Según fuentes cercanas al siempre agitado mercado de fichajes, el Liverpool y el Bayer Leverkusen han llegado a un acuerdo para el traspaso de Florian Wirtz, la joven estrella alemana que ha deslumbrado a Europa con su talento. La cifra inicial pactada para esta operación sería de unos impresionantes $135 millones.
Esta operación no es una cualquiera; tiene potencial para marcar un antes y un después. De confirmarse en sus términos finales, podría convertirse en el fichaje más caro de la historia del fútbol británico, superando el récord actual que ostenta Enzo Fernández, por quien el Chelsea pagó cerca de $145 millones hace no tanto tiempo.
Pero ojo, la cifra final que el Liverpool desembolse podría ser aún mayor. Como suele ocurrir en estos megacontratos, el acuerdo incluye diversas cláusulas y objetivos que, si se cumplen (y tratándose de un jugador del potencial de Wirtz, es probable que ocurran), podrían elevar el coste total para el club de Anfield a alrededor de $157 millones. Algunas voces en Alemania incluso sugieren que la cantidad podría acercarse a los $170 millones que el Leverkusen supuestamente pedía inicialmente por su indiscutible joya de la corona. Cifras que, sinceramente, marean a cualquiera.
Independientemente de si el coste final se queda en los $157 o escala hacia los $170, este sería, sin discusión, el fichaje más caro jamás realizado por el Liverpool en toda su historia. Superaría ampliamente su récord anterior, establecido con los aproximadamente $115 millones pagados al Benfica por Darwin Núñez. Y para el Leverkusen, la venta de Wirtz representa su operación más lucrativa hasta la fecha, dejando atrás los $115 millones que obtuvieron en su momento por Kai Havertz cuando se marchó al Chelsea. Parece que el club de la aspirina tiene un don especial para formar y vender talentos a precio de oro.
¿Quién es exactamente Florian Wirtz y por qué vale tantísimo? A sus 21 años (nació en mayo de 2003, aunque algunas fuentes insisten en que tiene 22, la verdad es que todavía tiene 21 primaveras), este centrocampista ofensivo se ha consolidado a una velocidad de vértigo como uno de los talentos más brillantes y creativos del fútbol europeo. Llegó al Leverkusen en 2020, un movimiento que generó cierta polémica por venir directamente desde la cantera del eterno rival, el Colonia (un pequeño “detalle” que los aficionados rivales nunca olvidan). Desde entonces, se convirtió en el motor creativo del equipo, llenando el hueco dejado por la marcha de Havertz.
Su temporada 2023-24 fue, simplemente, de leyenda. Fue la estrella indiscutible del Bayer Leverkusen que hizo historia bajo la dirección de Xabi Alonso al ganar la Bundesliga y la Copa de Alemania de forma invicta. Sus números son un escándalo para un jugador de su posición y edad: 59 goles y 63 asistencias en 201 partidos con la camiseta del Leverkusen. No está nada mal para ser un “novato” en la élite, ¿verdad?
Ahora, la pregunta del millón: ¿por qué el Liverpool y no otro de los gigantes de Europa que lo pretendían? Según todas las informaciones, Wirtz siempre priorizó unirse a los “Reds” de Anfield. Esta clara preferencia del jugador hizo que clubes de la talla del Bayern Múnich o el Manchester City, que también estaban muy interesados en hacerse con sus servicios, se retiraran de la puja al ver que el deseo del jugador era firme y claro. Parece que, a pesar del reciente cambio de entrenador (con la llegada de Arne Slot tras la marcha de Klopp), el proyecto deportivo del Liverpool sigue teniendo un enorme atractivo internacional.
Con el acuerdo entre clubes aparentemente cerrado y a falta de oficialidad, ahora solo falta que Wirtz finiquite los detalles de sus términos personales con el Liverpool, algo que, dado su deseo de vestir de rojo, no se prevé que sea un obstáculo significativo. Se entiende que el talentoso mediapunta está disfrutando de unas merecidas vacaciones en estos momentos (quizás ya ojeando planos de casas con vistas al Mersey, quién sabe). Una vez que regrese, deberá pasar el riguroso reconocimiento médico antes de estampar su firma en el contrato y, por fin, enfundarse la icónica camiseta del Liverpool para la presentación oficial.
Su llegada a Anfield coincide con una importante inversión que el Liverpool parece decidido a realizar para reforzar la plantilla de cara a la nueva era bajo el mando de Arne Slot. Incluso se rumorea que podría unirse a su excompañero en Leverkusen, el lateral Jeremie Frimpong, si también se concreta su traspaso. Bajo las órdenes de Slot, Wirtz aportará una enorme dosis de calidad y versatilidad en el ataque. Aunque en el esquema de Xabi Alonso en Leverkusen solía jugar principalmente por la izquierda en un doble pivote ofensivo, su habilidad, visión de juego y capacidad de definición le permiten adaptarse a jugar por el centro como mediapunta, por la izquierda como extremo/interior, o incluso en roles más adelantados. Un auténtico comodín ofensivo que da muchísimas opciones tácticas al nuevo técnico neerlandés.
En definitiva, el fichaje de Florian Wirtz por el Liverpool no es solo una operación económica gigantesca que rompe moldes y establece nuevos estándares en el mercado, sino la llegada de un talento generacional a la Premier League. Las expectativas sobre sus hombros son altísimas, tanto por el precio pagado (es difícil no mencionarlo en cada párrafo) como por lo que ha demostrado en la exigente Bundesliga y en Europa. Ahora le toca a él, con solo 21 años y una presión mediática y deportiva inmensa, justificar cada uno de esos millones en el césped de Anfield y liderar al equipo en esta nueva e ilusionante etapa. La presión es inmensa, sí, pero el talento para manejarla y triunfar, según todos los expertos que lo han visto jugar, también lo es. El tiempo dirá si vale cada euro… o dólar… o libra pagada.