El Inter ha nombrado a Cristian Chivu como nuevo entrenador en sustitución de Simone Inzaghi, que se ha marchado a Al-Hilal en Arabia Saudita. Sin desmerecer al técnico rumano (llegado del Parma, donde logró la salvación con 16 puntos en sus primeros 13 partidos de Serie A, y quien antes estuvo considerado para el nuevo segundo equipo nerazzurro que dirigirá Stefano Vecchi en la Serie C), este nombramiento no parece ser la primera opción, sino más bien una apuesta arriesgada, una incógnita. Este movimiento, gane o pierda, deja cierta perplejidad. No tanto por la decisión en sí, sino por la forma en que se llegó a ella.
Por un lado, el Milan actuó con inteligencia y rapidez al asegurar a Allegri antes de la final de la Champions League (Nota: El texto original parece referirse a una situación hipotética o diferente contexto, dado que Allegri dejó la Juve y Milan fichó a Fonseca; la idea es que Inter fue `anticipado` en algún objetivo importante), anticipándose así a posibles movimientos del presidente Marotta. Por otro lado, resulta llamativo que el equipo considerado el mejor de Italia –o al menos así se decía al afirmar que Inzaghi había `regalado` un par de Scudettos– no haya logrado `arrebatar` un entrenador al Como.
Y aquí debemos hacer un par de consideraciones adicionales. Reconociendo los méritos de la propiedad del club con mayor riqueza en Italia (los indonesios de PT Djarum de la familia Hartono, representados por el presidente Mirwan Suwarso), al mismo tiempo surge una pregunta sobre la premisa anterior.
Si el Inter es realmente el equipo más fuerte de la Serie A, un entrenador joven y ambicioso como Cesc Fàbregas habría forzado su salida del Como. Es evidente –y quizás con razón desde su perspectiva– que aceptar un equipo grande pero al final de un ciclo resulta más arriesgado que continuar un proyecto ambicioso y en crecimiento como el que se desarrolla a orillas del lago.
Esta es una señal de alarma para el Inter, que ahora debe responder con certezas en el mercado de fichajes. Los dos primeros refuerzos, Sucic y Luis Henrique, deberán ser evaluados en Italia. Mientras tanto, otros jugadores en la mira nerazzurra ya han jugado en Italia: Leoni (Parma) en defensa, Nico Paz (Como) en el centro del campo, Hojlund (Manchester United) y Bonny (Parma) en ataque.
Nico Paz en particular sería un fichaje muy importante. El Real Madrid tiene una opción de recompra por unos diez millones de euros al Como (que está negociando la adquisición del croata Martin Baturina del Dinamo Zagreb), pero en su misma posición de mediapunta ofensivo están comprando a su compatriota Franco Mastantuono del River Plate. Este último (nacido en 2007) acaba de debutar con la selección absoluta de Argentina, entrando a los 6 minutos del final en el partido ganado 1-0 contra Chile que aseguró la clasificación para la fase final del Mundial 2026. Nico Paz (nacido en 2004) fue titular y fue sustituido por un tal Lionel Messi en el minuto 57 debido a un problema físico.
El seleccionador Scaloni explicó: "Nico Paz sufrió una contractura en el cuádriceps y tenía dolor, así que preferimos no correr riesgos. Messi de hecho iba a entrar más tarde, pero tuvimos que adelantar su ingreso. Esperamos que la lesión no sea grave. ¿Mastantuono? Casi nunca hablamos del mercado; si lo hiciera, podría ponerse nervioso. Tiene un gran futuro, así que obviamente debemos apoyarlo. Tiene 17 años, siempre es bueno recordarlo. Ya tenemos un equipo fantástico y él nos ayudará a ser aún más fuertes".