Análisis: La Premier League podría alcanzar un récord de 11 equipos en Europa

La Premier League podría lograr clasificar hasta 11 equipos a las competiciones europeas la próxima temporada. Aunque es un escenario complejo, esto significaría que más de la mitad de los clubes que participan en la liga británica comenzarían la temporada jugando en torneos europeos. ¿Qué condiciones deben cumplirse para que esto se haga realidad?

En la presente Premier League, con menos de diez jornadas restantes, solo ocho puntos separan al cuarto y al undécimo clasificado, manteniendo viva la lucha por los puestos europeos a nivel nacional. Además de la liga, los clubes que siguen compitiendo en torneos europeos también tienen la oportunidad de clasificar a través de estas competiciones.

Siete plazas de Champions League posibles

Los cinco primeros clasificados de la Premier League obtendrán un billete directo a la Champions League. Gracias a la posición de la Premier en el ranking UEFA, la liga inglesa tendrá cinco representantes en la máxima competición continental.

Posibilidad de seis: Es muy factible que sean seis equipos. Manchester United y Tottenham tienen complicado clasificarse a Champions vía liga debido a su irregular temporada (ninguno está en el top 10). Sin embargo, el campeón de la Europa League tiene acceso directo a la Champions. Si alguno de estos dos equipos gana la Europa League, torneo en el que aún compiten, se clasificarían para la Champions, sumando un sexto equipo de la Premier.

Posibilidad de siete: Existe una posibilidad más remota de que sean siete. Para que esto ocurra, Tottenham o Manchester United deberían ganar la Europa League y, además, el Aston Villa tendría que ganar la Champions League, competición en la que todavía participa, y no terminar entre los siete primeros de la liga.

Tres plazas europeas más aseguradas por competiciones domésticas

Las competiciones nacionales también otorgan dos plazas para la Europa League y una para la Conference League. El sexto clasificado de la Premier League jugará la Europa League junto al campeón de la FA Cup. Si el campeón de la FA Cup ya se ha clasificado para Europa a través de la liga, la plaza de Europa League pasará al séptimo clasificado de la Premier. La Conference League es para el campeón de la Carabao Cup. No obstante, como el ganador de esta copa (Newcastle) probablemente se clasifique para Europa vía liga, esta plaza recaerá en el séptimo u octavo clasificado de la liga, dependiendo de lo que suceda con la plaza de la FA Cup.

Una plaza adicional en Europa League por Conference League

Para completar el escenario de once equipos, se necesita una carambola aún más improbable: que el Chelsea (actualmente cuarto en la Premier) termine fuera de los siete primeros puestos y gane la Conference League, lo que le daría acceso directo a la Europa League.

Es importante recordar que si un equipo gana una competición europea, pero también se clasifica para Europa a través de la liga, accede a Europa con la plaza de la liga y no con la europea. Por lo tanto, si el Chelsea queda entre los siete primeros y gana la Conference League, la plaza de acceso a la Europa League por Conference League se perdería, y el Chelsea jugaría la competición europea que le corresponda por su posición en la liga. Lo mismo aplica para Manchester United, Tottenham y Aston Villa.

Las posibilidades de que la Premier League clasifique a once equipos para Europa son muy remotas, pero no imposibles. Por ahora, la liga británica ya tiene aseguradas ocho plazas. El número final dependerá de los resultados en la FA Cup y del desempeño de los clubes ingleses en las competiciones europeas de esta temporada.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post