El mercado de fichajes del verano está en pleno apogeo y los clubes trabajan a contrarreloj para reforzar sus plantillas. En el Emirates Stadium, la actividad es frenética. Tras una espera que, para los aficionados del Arsenal, se sintió eterna, finalmente se ha confirmado la llegada de Martin Zubimendi. Este fichaje, un mediocentro defensivo muy codiciado, cubre una necesidad importante en el esquema de Mikel Arteta.
La operación Zubimendi, cifrada en 60 millones de libras, culmina un interés que venía de lejos. Aunque los rumores lo situaban en Londres ya en enero, ha sido ahora, en esta ventana de transferencias, cuando el futbolista español de 26 años ha estampado su firma por cinco temporadas. Su incorporación es un pilar fundamental para el centro del campo.
Más Nombres en la Agenda: Del Ataque a la Defensa
Pero en el Arsenal no se conforman. Con Zubimendi ya a bordo, la dirección deportiva trabaja en otras incorporaciones. Uno de los nombres que más ha sonado en las últimas semanas es el del delantero sueco Viktor Gyokeres. La negociación con su club ha pasado por altibajos, con momentos de aparente estancamiento. Sin embargo, parece que las partes han vuelto a acercar posturas y un acuerdo podría estar más cerca de lo que parece. La insistencia del propio Gyokeres en vestir la camiseta `Gunner` juega a favor del club inglés.
Y justo cuando el foco estaba en reforzar el ataque, surge una novedad interesante, especialmente relevante por su origen español, como Zubimendi. Se trata de Cristhian Mosquera, el joven central del Valencia. Según reportes del periodista Henry Winter, el traspaso del zaguero de 21 años está prácticamente cerrado y podría oficializarse en cuestión de días, con un coste estimado entre 15 y 17 millones de libras. Al parecer, ya existe un “principio de acuerdo” entre el jugador y el Arsenal.
¿Por Qué Mosquera es el Complemento Ideal para Zubimendi?
Puede parecer curioso que la llegada de un central se vincule directamente con el fichaje de un mediocentro defensivo, pero la clave está en la filosofía de juego de Arteta. Aunque la labor principal de Mosquera es proteger la portería, su capacidad para iniciar la jugada desde atrás es lo que lo convierte en una pieza tan valiosa, especialmente junto a Zubimendi.
Las estadísticas de Mosquera en LaLiga 2024/25 hablan por sí solas. Ha sido un pilar en la defensa del Valencia y ha demostrado ser un central con excelente salida de balón, algo fundamental para que el pivote defensivo, ahora Zubimendi, tenga opciones claras para distribuir y permitir que el equipo progrese en el campo. “Increíble”, ha dicho de él Statman Dave, y no es para menos si analizamos sus números:
Estadística (por 90 minutos) | Cifra |
---|---|
Partidos jugados | 37 |
Goles y asistencias | 1 |
Precisión de pase | 91% |
Pases progresivos | 3.3 |
Tackles ganados | 1.5 |
Despejes realizados | 3.5 |
% de tackles ganados | 75% |
Ese 91% de precisión de pase y los 3.3 pases progresivos por 90 minutos son oro puro para un equipo que busca construir el ataque desde atrás. Además, su solidez defensiva queda patente en el 75% de tackles ganados, una cifra que lo sitúa entre los mejores centrales de LaLiga en esa faceta.
Un Futuro Prometedor en el Emirates
Si Mosquera logra adaptarse y replicar su rendimiento en la Premier League, el Arsenal se haría con una joven promesa a un precio que podría considerarse una ganga en el mercado actual. La perspectiva de ver a Zubimendi y Mosquera compartiendo el eje central, uno como pivote y el otro como central con salida de balón, es sin duda emocionante.
Estos movimientos sugieren que el Arsenal está construyendo un equipo sólido desde la base para aspirar al título liguero en la temporada 2025/26. La combinación de experiencia y juventud, talento español y potencia física, parece ser la receta de Arteta. Veremos si estos ingredientes son suficientes para lograr el éxito tan ansiado por los aficionados `Gunners`.