AS Monaco y Arsenal comparten una historia entrelazada, con figuras como Arsène Wenger y Thierry Henry conectando a ambos clubes. Ahora, estos equipos se destacan por su dominio en las jugadas a balón parado, siendo líderes en sus respectivas ligas en este aspecto.

El Arsenal de Mikel Arteta ha sido comparado con el Stoke City de la era Barclays por su eficacia en los tiros libres y córners. Por su parte, el técnico del Monaco, Adi Hütter, enfatiza la importancia de estas jugadas, que representan alrededor de un tercio de los goles en el fútbol moderno.

Los Gunners han anotado 23 goles solo de córners desde el inicio de la temporada 2023/24, mientras que el 31% de sus goles totales provienen de jugadas a balón parado. El Monaco no se queda atrás, con un cuarto de sus goles en todas las competiciones originándose de estas situaciones.

La metodología difiere entre los equipos. Arsenal cuenta con Nicolas Jover como entrenador específico de balón parado, mientras que Monaco distribuye esta responsabilidad entre su cuerpo técnico. Ambos enfoques han demostrado ser efectivos.

Los lanzadores clave para Arsenal son Declan Rice, Bukayo Saka y Martin Odegaard. En el Monaco, Lamine Camara, Aleksandr Golovin y Caio Henrique asumen esta tarea. La precisión en la entrega es fundamental para el éxito de ambos equipos.

Curiosamente, a pesar de su dominio en el área rival durante los balones parados, ninguno de los dos equipos destaca particularmente en los duelos aéreos en general. Esto subraya la importancia de las rutinas específicas trabajadas en los entrenamientos.

Con la ausencia probable de jugadores clave como Gabriel para Arsenal y Singo para Monaco, el próximo enfrentamiento entre estos equipos podría decidirse por quién aproveche mejor las oportunidades a balón parado. Hütter ha mencionado que tienen un plan específico para contrarrestar la amenaza del Arsenal en estas situaciones.

+1. Álvaro Montenegro+.jpg

By Álvaro Montenegro

Álvaro Montenegro, residente en la bulliciosa Barcelona, ha dedicado su vida al periodismo deportivo. Desde su infancia, su pasión por el fútbol y el baloncesto se convirtió en su profesión. Después de graduarse en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Barcelona, Álvaro comenzó a escribir para publicaciones deportivas locales. Hoy es conocido por sus profundos análisis sobre La Liga y sus precisos pronósticos de partidos. Presta especial atención a las estadísticas y al análisis de estrategias de juego. En su tiempo libre, Montenegro conduce un popular podcast sobre apuestas deportivas, donde comparte información privilegiada y observaciones profesionales.

Related Post