Así será demolido San Siro: No se utilizarán explosivos. ¿Y el desmantelamiento?

Según informa Gazzetta.it, en un artículo de Luca Bianchin, el proyecto para construir el nuevo San Siro contempla la demolición de un 75-80% del estadio actual. ¿Cómo funcionará esta demolición? ¿Cuánto costará? ¿Cuánto tiempo llevará? Se estima que el coste solo de la demolición del estadio ascenderá a 80 millones de euros.

“La demolición se realizará con maquinaria mecánica”, explica Roberto Spagnolo, quien fue el coordinador único del proyecto de construcción del nuevo estadio del Atalanta, llevado a cabo tras la demolición parcial del anterior recinto. “La primera fase se llama ‘strip out’: se eliminan los elementos ajenos al hormigón, como cristales, barreras, parapetos, puertas. La segunda fase es la demolición propiamente dicha, en la que con pinzas gigantescas se derriba la estructura. La tercera fase es la trituración: en el suelo se reduce el hormigón a trozos pequeños y se separa del hierro de construcción”. En Bérgamo solo demolieron las dos curvas, pero el principio es el mismo aplicable a las obras de San Siro. Información importante: no se utilizarán explosivos para el Meazza.

La demolición comenzará por el techo y continuará descendiendo, según detalla Gazzetta dello Sport. Se retiraría primero el tercer anillo, luego el segundo y después el primero, en una gran obra. Spagnolo estima el tiempo necesario para demoler tres cuartas partes del estadio: “De dos a cuatro meses. Nosotros demolimos todo en 15 días, pero no hay comparación. San Siro es mucho más grande y la operación más compleja”. La dificultad, naturalmente, también reside en la necesidad de conservar parte de la estructura, ya que el proyecto de Milan e Inter prevé que se mantenga en pie la esquina sureste del estadio, con parte de la tribuna naranja y parte de la Curva Sur. La tribuna se utilizaría para eventos, junto a una construcción moderna con tiendas y museos.

Todo esto parece sencillo (bueno, más o menos…) pero no lo es. San Siro fue construido en los años veinte, y es lógico que se necesiten análisis químicos para evaluar la peligrosidad de algunas sustancias: “En aquella época se utilizaban cromo y sulfato”, explica Spagnolo. “Este material debe separarse y llevarse a vertederos especializados. ¿Amianto? Puede haber en las cubiertas que se eliminan en la primera fase, el ‘strip out'”. En esta fase, en la gestión de los escombros, hay una parte no despreciable de los costes. El hormigón se amontona, se tritura con maquinaria más pequeña y se transporta. Todo el material se lleva a vertederos, algunas sustancias a vertederos especiales y muy costosos. “El problema para todos es encontrar vertederos que acepten el material, porque todos tienen límites que no se pueden superar”, afirma Spagnolo.

Todos los AGGIORNAMENTI en TIEMPO REAL! Unisciti al canale WHATSAPP DI CALCIOMERCATO.COM: clicca qui

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post