Benfica 2025/26: La Montaña Rusa Defensiva y el Efecto Mourinho

La Promesa y la Paradoja: Un Inicio de Temporada Inquietante para el Benfica

El fútbol es un deporte de altibajos, una danza constante entre la euforia y la desilusión. Pocos equipos lo encarnan tan bien como el Benfica en su hipotética temporada 2025/26. Lo que comenzó como un muro inquebrantable en defensa, una fortaleza bajo la batuta de Bruno Lage, se transformó en un enigma de goles encajados. Un inicio de campaña que prometía solidez se ha visto empañado por una preocupante irregularidad, generando más preguntas que certezas en el corazón de los aficionados encarnados.

Los Siete Días de Gloria Defensiva de Bruno Lage

La temporada arrancó con una melodía perfecta para las `Águilas`. Bajo la dirección de Bruno Lage, el equipo mostró una disciplina defensiva ejemplar. Los primeros siete partidos oficiales, incluyendo la Supertaça contra el Sporting, las fases previas de la Liga de Campeones frente a Niza y Fenerbahçe, y los encuentros ligueros contra Estrela da Amadora y Tondela, se saldaron con la portería a cero. Siete veces, los rivales se estrellaron contra un muro benfiquista, sin poder perforar la red. Era un mensaje claro: este Benfica aspiraba a dominar desde la retaguardia, construyendo victorias sobre una base sólida como el granito. Los comentaristas no cesaban de alabar la mano del técnico, que parecía haber encontrado la fórmula secreta para una defensa impenetrable.

La Ruptura del Hechizo y la Llegada del «Special One»

Pero en el fútbol, como en la vida, los hechizos raramente duran para siempre. La visita a Alverca, en un partido que el Benfica ganó por un ajustado 2-1, marcó el inicio del cambio. Aquel gol encajado no fue solo un tanto en contra; fue el presagio de una nueva realidad. La fortaleza comenzó a mostrar grietas. Y en este punto de inflexión, llegó el terremoto que todos esperaban (o temían): la llegada de José Mourinho al banquillo benfiquista, una movida que dejó a más de uno con la boca abierta, considerando sus pasados `fuerza-portistas` y `fuerza-sportingistas`. El «Special One», conocido por su capacidad para blindar equipos, tomaba las riendas con la misión de restaurar la solidez.

Mourinho al Mando: Luces y Sombras en Defensa

El debut de Mourinho al frente del Benfica fue, curiosamente, una bocanada de aire fresco en el aspecto defensivo. En la visita a Vila das Aves, contra el AVS, el equipo mantuvo su portería imbatida, la única vez en los siguientes siete encuentros. Una ironía, si se quiere, que el técnico conocido por su pragmatismo defensivo, solo lograra una portería a cero en esta fase. Porque, a pesar de este debut prometedor, la tendencia general fue preocupante: en los siete partidos posteriores a la racha inicial de Lage, el Benfica encajó ocho goles en seis de ellos. El muro se había convertido en un colador, y ni la llegada de Mourinho pudo detener la hemorragia de inmediato. La teoría de que el «Special One» resolvería los problemas defensivos con un chasquido de dedos se topó con la tozuda realidad del terreno de juego.

El Ataque: Goles con Intermitencias y Desafíos Europeos

Si la defensa ha sido un dolor de cabeza, el ataque, aunque más consistente, no ha estado exento de sus propios desafíos. El Benfica ha logrado marcar en 12 de sus 14 partidos oficiales disputados, acumulando un total de 21 goles, lo que arroja una media respetable de 1.5 goles por encuentro. Sin embargo, en dos ocasiones clave, las `Águilas` se quedaron a cero: contra el Chelsea en un crucial encuentro europeo y, curiosamente, en un partido anterior de la temporada frente al Fenerbahçe… aquel dirigido por el propio José Mourinho. Un reencuentro del destino que dejó un sabor amargo, no solo por la falta de gol, sino por el simbolismo de no poder superar a quien, poco después, se convertiría en su propio entrenador. Parece que el destino, a veces, tiene un sentido del humor bastante retorcido.

Reflexiones Técnicas: ¿Qué Falló y Qué Queda?

La metamorfosis defensiva del Benfica plantea varias preguntas. ¿Fue la salida de Lage y la llegada de Mourinho la causa de esta inestabilidad, o más bien una consecuencia de problemas subyacentes? La adaptación a nuevos sistemas, la presión de los partidos importantes o incluso el desgaste físico pueden influir en el rendimiento. En un equipo de la envergadura del Benfica, la cohesión es clave, y cualquier cambio, por más «especial» que sea el estratega, requiere tiempo y paciencia. Es el eterno dilema del fútbol: ¿es mejor un mal conocido que un bien por conocer? O en este caso, una solidez inicial que se desvanecce con un cambio técnico.

El Camino Hacia Adelante: Restaurar la Fortaleza y Conquistar el Futuro

Para un club con las ambiciones del Benfica, esta montaña rusa no es sostenible. La clave estará en que Mourinho, con su vasto conocimiento táctico, consiga reinstaurar esa disciplina defensiva sin sacrificar la pegada ofensiva. Los aficionados esperan ver al equipo no solo ganar, sino convencer, mostrando esa mezcla de talento y orden que caracteriza a los grandes de Europa. La temporada 2025/26 aún tiene capítulos por escribir, y el Benfica tiene la oportunidad de transformar esta fase de incertidumbre en una historia de resiliencia y triunfo. Solo el tiempo dirá si las `Águilas` podrán volver a volar alto, con la retaguardia tan segura como la confianza en su legendario escudo.

+3. Mateo Beltrán+.jpg

By Mateo Beltrán

Mateo Beltrán, establecido en el dinámico Madrid, ha ganado reputación como experto en análisis deportivo. Su camino profesional comenzó como estadístico en una academia de fútbol, donde desarrolló una comprensión única de los matices del juego. Hoy, sus reseñas analíticas se publican regularmente en las principales publicaciones deportivas del país. Beltrán se especializa en pronosticar resultados de partidos utilizando su propio sistema de análisis de datos. Además del fútbol, tiene un profundo conocimiento del tenis y el automovilismo, cubriendo regularmente torneos ATP y carreras de Fórmula 1.

Related Post