El Sport Lisboa e Benfica, más que un simple club de fútbol, es una institución arraigada en el corazón de Portugal y en la diáspora lusa. Con una historia gloriosa y una base de socios que rivaliza con poblaciones de ciudades medianas, cada decisión interna resuena con un eco particular. Y pocas decisiones son tan cruciales como la elección de su presidente. El próximo 25 de octubre de 2025, los encarnados están llamados a las urnas en lo que promete ser, según la propia Mesa de la Asamblea General, “la gran fiesta de la democracia benfiquista”. Una fiesta, sí, pero organizada con la precisión de una operación militar y la supervisión de una agencia electoral nacional. ¿Exageramos? Quizás, pero los detalles hablan por sí solos.
Un Comunicado que Destapa la Meticulosidad
Recientemente, la Mesa de la Asamblea General del Benfica emitió un extenso comunicado para arrojar luz sobre los pormenores de este acto electoral. No se trata de un simple recordatorio de fechas, sino de una auténtica guía sobre una “operación de logística sin precedentes en el movimiento asociativo en Portugal”. Claridad, transparencia y accesibilidad parecen ser los pilares de este ambicioso despliegue.
La Maquinaria Electoral: Una Obra de Ingeniería Cívica
Preparar unas elecciones para un club con decenas de miles de socios dispersos por el mundo no es tarea menor. El Benfica ha decidido abordar este desafío con una seriedad que muchos organismos públicos envidiarían. Aquí un vistazo a la magnitud del esfuerzo:
- Colaboración de Alto Nivel: El proceso electoral será acompañado y supervisado por Multicert, una empresa del grupo SIBS reconocida internacionalmente. Su misión: asegurar la auditabilidad de cada paso, desde la concepción hasta la proclamación de los resultados. Sí, estamos hablando de un club de fútbol, no de un país en plenas elecciones generales. La exigencia es la misma.
- Identificación Rigurosa: Para votar, los socios deberán presentar su carnet del Sport Lisboa e Benfica (válido tanto en formato físico como digital) y un documento de identificación nacional válido. Se realizará una lectura digital para verificar la situación del socio, asignar el número de votos correspondiente y registrar la participación en el censo electoral central.
- Despliegue Global de Mesas: Se instalarán un total de 108 secciones de voto. La distribución es notable: 80 en Portugal Continental (incluyendo dos en Lisboa/Estadio), 3 en las Regiones Autónomas (Madeira y Azores) y, atención, 25 secciones en el extranjero. Un auténtico esfuerzo por acercar la democracia a cada rincón donde un benfiquista resida.
- Puestos de Votación y Supervisión: Dentro de estas secciones, se habilitarán 296 puestos de identificación, cada uno operado por personal de Multicert. El proceso, desde la identificación hasta el depósito en urna, estará presidido por el presidente de la sección, con la presencia de un secretario y delegados de cada candidatura, garantizando una vigilancia constante y la posibilidad de presentar reclamaciones.
- Conteo Transparente: El recuento de votos seguirá los mismos moldes, siempre con el acompañamiento de los delegados de las listas, quienes son parte activa e indispensable de todo el proceso.
- Censo Electoral Centralizado: Se operará un censo electoral único y centralizado con acceso remoto. Multicert será la encargada de registrar a los votantes, asegurando redundancia informática para evitar fallos.
- Representación de Candidaturas: Se exige a cada candidatura designar un representante con plenos poderes para todo el proceso electoral, sirviendo de enlace preferencial con la Mesa y estando presente en la sección principal de Lisboa.
Los Estatutos y la “Fiesta”
La Mesa recuerda que los estatutos del club, que entrarán en vigor con la convocatoria de estas elecciones (aprobados en 2025), establecen normas claras e inquebrantables para el acto electoral. Ni los reglamentos ni las disposiciones de la Mesa pueden modificarlas.
En este contexto de meticulosa organización y supervisión externa, el Benfica subraya su ambición de que el proceso sea, realmente, “la gran fiesta de la Democracia Benfiquista”. Parece que han tirado la casa por la ventana para que nadie tenga queja alguna sobre la legitimidad o transparencia del resultado. Y es que en el fútbol, como en la vida, la pasión puede a veces enturbiar la razón, pero la organización busca poner orden.
Los Aspirantes a la Cátedra de la Luz
Las elecciones del 25 de octubre contarán con un nutrido grupo de candidatos, cada uno con su visión para el futuro del club. Entre los nombres confirmados se encuentran figuras conocidas y otras que buscan hacerse un hueco en la dirección del gigante lisboeta:
- Rui Costa
- João Noronha Lopes
- João Diogo Manteigas
- Martim Borges Coutinho Mayer
- Cristóvão Carvalho
- Luís Filipe Vieira
- Paulo Parreira
Un Llamamiento a la Participación
Para garantizar que este monumental esfuerzo democrático tenga el éxito esperado, la Mesa de la Asamblea General ha reiterado la importancia de que todos los socios verifiquen y actualicen sus datos en el área reservada del sitio web del club. Porque, al final, la verdadera fuerza del Benfica reside en la voz de sus socios.
El 25 de octubre no será un día cualquiera en la historia del Benfica. Será el día en que, con papeletas, tarjetas digitales y una logística que haría palidecer a muchos, los socios escribirán un nuevo capítulo en la saga del club, reafirmando que, incluso en el ámbito deportivo, la democracia y la transparencia son valores innegociables.