El sorprendente Como confía en dos jóvenes talentos, Nico Paz y Assane Diao, que juntos suman 39 años. Su presencia es central en el juego del equipo. Estas adquisiciones son fruto de las intuiciones de la directiva y de Cesc Fábregas, cuyo trabajo meticuloso está moldeando un equipo que une juventud y experiencia, cuidando cada detalle. Paz y Diao, que llegaron al Como con cinco meses de diferencia, se entienden perfectamente en el campo. Con goles, asistencias y regates, están impresionando a todos. En esta entrevista, el director deportivo del Como, Carlalberto Ludi, repasa las negociaciones con el Real Madrid y el Betis Sevilla que llevaron a estas adquisiciones.
¿Cómo surgió la idea de fichar a Nico Paz en verano?
“Se combinaron varios elementos: en la base está el trabajo con datos, con especialistas que realizan una primera selección de jugadores. Luego está el trabajo de scouting, y todos aprobaron la adquisición de Nico Paz, respaldados también por el ex director deportivo del Groningen, Mark-Jan Fledderus, experto en el mercado extranjero.”
Luego intervino Fábregas.
“La intervención de Cesc y del presidente fue crucial. Hoy en día, los jugadores, antes de fichar, piden hablar con el entrenador para entender sus ideas tácticas. Es una evolución normal del mercado.”
¿Había mucha competencia por Nico?
“Sí, había muchos clubes interesados. No éramos los favoritos, pero fuimos los más convencidos en quererlo. En ciertas operaciones también se necesita coraje: ver a Paz hoy es diferente a imaginarlo como eje de un proyecto técnico cuando en julio jugaba en el Castilla.”
¿Se esperaba un impacto tan positivo?
“Analizando los datos sobre su rendimiento, no teníamos dudas. Estábamos seguros de que lo haría bien en la Serie A. El ambiente era la incógnita, pero nuestro objetivo es crear un contexto favorable para el crecimiento de los jugadores.”
Lo han logrado. Y no solo con Nico.
“En dos ventanas de mercado hemos fichado a 21 jugadores y hemos vendido a 28.”
¿Qué tipo de negociación fue la de Paz?
“Bastante lineal, duró 10 días. Inicialmente contactamos con el Real Madrid para entender sus planes para el jugador. Cuando accedieron al traspaso, hablamos con el agente. Obtenido el consentimiento del jugador, de su familia y del procurador, negociamos los términos con el Real.”
Diao es el otro gran fichaje.
“La operación fue similar a la de Nico Paz: partimos de los datos para evaluar números y estadísticas. La clave es saber interpretarlos según el tipo de jugador necesario. Luego siguió el scouting para tener una opinión sobre el jugador que confirmara el análisis de datos.”
Fichado a título definitivo por 11 millones más el 20% de una futura venta: también en este caso se necesitó coraje.
“Muchos nos criticaron porque no tenía continuidad en España, pero todos estábamos convencidos de la operación. Se necesitaba coraje para ficharlo, luego la confianza del entrenador. Probablemente, para seguir creciendo, también tendrá que afrontar periodos menos positivos.”
¿Desde cuándo lo seguían?
“Afortunadamente tenemos un área de scouting activa 12 meses al año que monitoriza a los jugadores más interesantes para nuestro modelo de juego. Cuando nos acercamos al mercado, decidimos cómo actuar. Conocíamos a Diao desde hace tiempo, y a finales de diciembre empezamos a sondear el terreno.”
¿Fue una negociación complicada?
“Menos lineal que la de Nico Paz, porque negociar con el Betis Sevilla no fue sencillo: inicialmente no querían cederlo, nos costaba encontrar un acuerdo, y la situación cambió varias veces. Además, los traspasos en enero nunca son fáciles, es un periodo corto e intenso, y para un jugador es difícil cambiar de país a mitad de temporada.”
Pero nunca se rindieron.
“No sé si había competencia, pero siempre nos sentimos capaces de cerrar la operación. Incluso cuando la negociación se complicó.”
¿Ya hay clubes interesados?
“Nadie se ha puesto en contacto, pero la intención del club es invertir en jóvenes y continuar este camino juntos.”
¿Cuánto será difícil resistir los asaltos de los grandes clubes en verano?
“Cuando fichamos a un jugador, el primer paso es integrarlo de la mejor manera, porque un ambiente positivo favorece el desarrollo del talento, mientras que al contrario puede inhibirlo. Una vez iniciado el proceso de crecimiento, debemos evaluar cómo continuar el proyecto con ese jugador, a pesar del interés de otros clubes. Lo descubriremos en los próximos meses.”
¿Nos indica otro talento oculto del Como?
“Es difícil mencionar solo uno, estamos muy contentos con nuestros jóvenes: desde van der Brempt hasta Valle, que aunque está cedido ha tenido un impacto fantástico. Maxi Perrone es fundamental, pero poco considerado, tiene grandes cualidades: parece la mente de Cesc en el campo. Da Cunha está jugando muy bien en su nuevo rol gracias a Fábregas. Strefezza está disputando un campeonato excepcional por inteligencia táctica y versatilidad.”