El telón de la nueva temporada de la Premier League apenas se ha levantado, y el Everton de David Moyes ya se encuentra inmerso en un torbellino de expectativas y, a decir verdad, algo de preocupación. Tras un inicio que ha recordado demasiado a los fantasmas del pasado –una derrota por la mínima ante el Leeds United–, la necesidad de inyectar talento fresco y goles al equipo se ha vuelto más palpable que nunca. No es que a Moyes le falte trabajo; la ventana de transferencias ha sido un ejercicio de malabares, pero el frente de ataque sigue siendo un enigma.
La salida de Dominic Calvert-Lewin dejó un hueco considerable, y aunque Thierno Barry ya ha aterrizado en Goodison Park desde el Villarreal por una suma respetable, y Beto figura en la plantilla, parece que la búsqueda de ese “número nueve” definitivo, o al menos uno con promesa de serlo, continúa. Y, para sorpresa de nadie (o quizás sí, con un toque de ironía), el radar del Everton ha vuelto a apuntar a la Península Ibérica, específicamente, al “Submarino Amarillo”.
El Eco Español: ¿Otra Joya del Villarreal para el Everton?
Sí, han leído bien. Después de descorchar una botella de champán por la llegada de Barry desde Villarreal, los contactos se han reabierto. El director técnico Angus Kinnear, según informaciones del programa español *El Chiringuito TV*, está decidido a “asaltar” el mismo barco dos veces en la misma ventana de traspasos. El objetivo: Karl Etta Eyong, el delantero camerunés de 21 años que milita en el Villarreal.
Parece que el Everton ha desarrollado un gusto particular por el talento emergente español, o al menos por aquellos que han florecido en sus canteras. Y, ¿por qué no? Si la fuente es buena, ¿para qué buscar en otro lado?

Karl Etta Eyong: Potencia, Goles y el Llamado de la Premier League
Etta Eyong es un nombre que resuena con fuerza en los pasillos de la Cerámica. Aunque su deseo inicial es seguir su desarrollo en España, la tentación de la Premier League es un canto de sirena difícil de ignorar. Y el Everton está dispuesto a poner sobre la mesa unos jugosos €25 millones (£21 millones) para convencer al Villarreal y, por supuesto, al propio jugador.
Pero, ¿qué hace a Eyong tan atractivo para los *Toffees*? La respuesta es simple: su progresión ha sido meteórica y sus números, prometedores:
Etta Eyong – Estadísticas de Carrera por Club | |||
---|---|---|---|
Club | Partidos | Goles | Asistencias |
Cadiz Mirandilla | 46 | 14 | 2 |
Villarreal B | 30 | 19 | 6 |
Villarreal | 5 | 2 | – |
Cadiz | 2 | – | – |
Datos vía Transfermarkt |
Desde sus inicios en el Cádiz Mirandilla, donde demostró ser un goleador fiable, hasta su explosión en el Villarreal B con casi un gol cada dos partidos, la trayectoria de Eyong es la de un delantero en constante ascenso. Su reciente gol con el primer equipo del Villarreal en el inicio de La Liga, donde también ganó duelos y completó el 80% de sus pases, solo subraya su capacidad de adaptación y su “perfil físico potente”, como ha destacado el periodista Kai Watson.

Un Tridente Ofensivo con Sabor Español
Con Thierno Barry (de 1,96m de altura) ya en la plantilla, cuya estatura y perfil “arrestaron la atención del Everton”, la adición de Etta Eyong podría ser una jugada maestra. Moyes no solo busca complementar a Barry y Beto, sino también asegurar el futuro del ataque, especialmente si la continuidad a largo plazo de Beto en el Hill Dickinson Stadium es incierta. La capacidad goleadora innata de Eyong y su juventud (21 años) lo convierten en una inversión con potencial de dividendos considerables.
En el frenético mercado de fichajes, donde el tiempo es oro y los rivales acechan, el Everton está demostrando una estrategia clara: mirar hacia el sur, hacia La Liga, en busca de soluciones a sus problemas ofensivos. Ya sea por pura coincidencia o por una visión estratégica muy particular, parece que el “Submarino Azul” de Liverpool está dispuesto a seguir navegando por aguas españolas para encontrar la calidad y profundidad que necesita para volver a competir en la vanguardia de la Premier League. El reloj avanza, y el desenlace de esta “odisea española” definirá, en gran medida, el destino inmediato de los *Toffees*.