Declaraciones del árbitro Guida sobre su decisión de no arbitrar al Napoli

El árbitro internacional Marco Guida concedió una extensa entrevista a Radio CRC, donde explicó los motivos detrás de su decisión y la de su colega Fabio Maresca de no arbitrar los partidos del Napoli.

Fin de las limitaciones territoriales y la elección personal

Guida aclaró que no hay motivos ocultos detrás de esta elección. Subrayó que el designador arbitral, Gianluca Rocchi, tiene la libertad de designar al mejor árbitro para cada partido, sin limitaciones territoriales. Tanto él como Maresca podrían arbitrar en Nápoles sin problemas, y aunque se les ofreció la posibilidad, prefirieron no hacerlo.

La razón principal, según Guida, es la particular manera en que se vive el fútbol en Nápoles, diferente a otras ciudades como Milán. Fue una decisión personal, motivada por el deseo de tranquilidad personal y familiar. “Vivo en la provincia de Nápoles, tengo tres hijos y mi esposa tiene un negocio. Quiero poder llevar a mis hijos a la escuela por la mañana con tranquilidad”, explicó Guida, haciendo referencia a la gran emotividad con la que se vive el fútbol en la ciudad.

La presión y la serenidad personal

Guida también recordó momentos difíciles en los que errores arbitrales afectaron su vida cotidiana. “Cuando cometí errores, no era seguro caminar por la calle o ir de compras”, confesó. La idea de no poder salir de casa tras un error arbitral le generaba inseguridad. A pesar de que la Asociación Italiana de Árbitros (AIA) les ha dado plena libertad para arbitrar a cualquier equipo, Guida y Maresca priorizaron su serenidad personal.

En cuanto a la posibilidad de arbitrar la final de la Champions en Mónaco, Guida la descartó debido a una reciente lesión, aunque no lo descarta para el futuro.

Violencia contra los árbitros: un problema delicado

Un tema que preocupa profundamente a Guida es la violencia contra los árbitros, especialmente los más jóvenes. Envió un mensaje de apoyo a Diego, un árbitro de 19 años agredido en un partido juvenil en Sicilia, extendiendo la solidaridad de la asociación arbitral nacional e internacional.

Guida denunció la representación mediática del árbitro como un “enemigo a insultar” y criticó duramente el comportamiento de algunos padres en partidos de categorías inferiores. “No puedo entender cómo los padres insultan a árbitros jóvenes, coetáneos de sus hijos. Es profundamente perjudicial para la educación de los jóvenes”, afirmó con preocupación.

Experiencias en el campo y la necesidad de respeto

El propio Guida recordó sus inicios en campos de categorías inferiores, donde también sufrió insultos, aunque afortunadamente nunca agresiones físicas. Se mostró consternado por el caso de una madre que, durante una agresión a un joven árbitro, le gritaba “vendido”. Estos jóvenes árbitros, que arbitran por una pequeña remuneración y por pasión al deporte, merecen respeto y protección.

Guida destacó una medida que se implementará próximamente: solo el capitán del equipo podrá dirigirse al árbitro, buscando responsabilizarlo por el comportamiento de su equipo. Concluyó reflexionando sobre la necesidad de que el mundo del fútbol tome conciencia sobre la violencia y la falta de respeto hacia los árbitros.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post