El Benfica y la Batalla de los Derechos Audiovisuales: Una Jugada Maestra en el Fútbol Portugués

En el siempre cambiante tablero del fútbol moderno, donde los millones fluyen tan rápido como un gol en el último minuto, el Benfica de Portugal ha desvelado una jugada que podría redefinir su futuro financiero. El club lisboeta, uno de los gigantes de la Primeira Liga, ha recibido y está evaluando dos propuestas tentadoras para la venta de sus derechos audiovisuales para los partidos que disputará como local durante las temporadas 2026/27 y 2027/28. Un movimiento estratégico que, lejos de ser un simple acuerdo comercial, se convierte en un pulso por el poder y la prosperidad en el panorama futbolístico luso.

La Danza de los Millones: Más Allá de los Terrenos de Juego

La noticia, confirmada por el propio presidente del club, Rui Costa, durante el inicio de su campaña electoral (sí, en el fútbol también hay política, y mucha), llega en un momento crucial. El contrato actual del Benfica con la operadora NOS, que en su momento supuso una inyección de 400 millones de euros, está en sus últimas temporadas, cubriendo hasta el final de la 2025/26. Y si bien ese ya era un monto considerable, lo que el mercado ofrece ahora parece ser aún más dulce.

Rui Costa, con la sagacidad de un experimentado mediocampista que busca la mejor posición, se ha mostrado cauteloso y ambicioso a partes iguales. Ante unos 250 socios expectantes en la Casa do Benfica de Paredes, declaró:

“Hemos recibido dos propuestas que cubren el período de 2026 a 2028. Vamos a terminar el contrato que tenemos actualmente y, en una era en la que todos los países han bajado los valores de los derechos, estos dos contratos son superiores a los que tenemos hoy. Entendemos no cerrar ninguna de las propuestas, porque todavía no estamos satisfechos. Iremos en busca de más y no podremos bajar de estos valores en 2028.”

Parece que en el Estádio da Luz, la ambición no tiene límites, ni siquiera cuando los números ya son envidiables. El club, con una pizca de ironía, demuestra que “superior” es un concepto relativo cuando hay más dinero en juego.

¿Por Qué la Prisa? La Centralización de Derechos a la Vuelta de la Esquina

Este frenético cabildeo no es fortuito. El contexto legislativo en Portugal está a punto de cambiar las reglas del juego para siempre. A partir de la temporada 2028/29, entrará en vigor la comercialización centralizada de los derechos audiovisuales de los partidos de la I y II Liga. Una medida promulgada en marzo de 2021 por el Presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, que busca una distribución más equitativa y, presumiblemente, una mayor fortaleza colectiva para el fútbol portugués en el ámbito internacional.

Para el Benfica, y para otros clubes que aún negocian individualmente, el tiempo es oro, o mejor dicho, millones de euros. Asegurar contratos ventajosos antes de que la centralización haga su aparición es una estrategia lógica para maximizar ingresos y blindar las finanzas del club a largo plazo. Una vez que la centralización se implemente, los clubes perderán parte de su autonomía en estas negociaciones, pasando a depender de un acuerdo colectivo. Esto es, sin duda, un último baile individual antes de unirse al coro, y el Benfica parece decidido a hacerlo a lo grande.

Implicaciones: Más que Dinero, Poder y Estabilidad

Los derechos de televisión son, para los clubes de fútbol de élite, una de las principales fuentes de ingresos, a menudo superando la taquilla, el patrocinio y la venta de jugadores. Asegurar un contrato sólido para las próximas temporadas no solo garantiza estabilidad financiera, sino que también permite:

  • Inversión en la plantilla: La capacidad de fichar nuevos talentos o retener a sus estrellas, manteniendo la competitividad.
  • Desarrollo de infraestructuras: Mejoras continuas en el estadio, centros de entrenamiento y academias, asegurando el futuro del club.
  • Reducción de la dependencia: Menor necesidad de vender jugadores clave cada temporada para equilibrar las cuentas, permitiendo una planificación deportiva más robusta.
  • Ventaja competitiva: Un músculo financiero robusto permite al Benfica competir mejor a nivel nacional y, crucialmente, en las competiciones europeas.

La postura de Rui Costa, al no conformarse con las ofertas actuales, subraya la creencia del club en su propio valor de mercado y en la capacidad de atraer aún más capital. Es un juego de póker donde el Benfica sabe que tiene cartas fuertes. Y la ironía no se pierde: mientras otros lamentan la devaluación generalizada de los derechos en diversos mercados, el Benfica se jacta de superarse a sí mismo, demostrando que la marca “águila” sigue cotizando al alza.

El Contexto Electoral: ¿Un Golpe de Efecto en Campaña?

No podemos ignorar el telón de fondo de estas revelaciones: la campaña electoral. Rui Costa es uno de los seis candidatos a la presidencia del Benfica para el período 2025-2029, con elecciones programadas para el 25 de octubre. Anunciar que se tienen “en mano” ofertas superiores a las anteriores, y que aún se busca más, es una declaración potente para sus socios, un mensaje de fortaleza financiera y visión de futuro. Un claro intento de capitalizar el éxito de estas negociaciones para asegurar su reelección. En el fútbol, como en la política, los resultados económicos a menudo hablan más fuerte que cualquier promesa.

En definitiva, el Benfica no solo está vendiendo los derechos de transmisión de sus partidos; está vendiendo una visión de prosperidad y poderío en un fútbol portugués al borde de una transformación significativa. La saga de los derechos audiovisuales es un recordatorio de que, en el deporte rey, las decisiones que se toman fuera del campo son a menudo tan importantes, si no más, que las que se toman dentro.

+3. Mateo Beltrán+.jpg

By Mateo Beltrán

Mateo Beltrán, establecido en el dinámico Madrid, ha ganado reputación como experto en análisis deportivo. Su camino profesional comenzó como estadístico en una academia de fútbol, donde desarrolló una comprensión única de los matices del juego. Hoy, sus reseñas analíticas se publican regularmente en las principales publicaciones deportivas del país. Beltrán se especializa en pronosticar resultados de partidos utilizando su propio sistema de análisis de datos. Además del fútbol, tiene un profundo conocimiento del tenis y el automovilismo, cubriendo regularmente torneos ATP y carreras de Fórmula 1.

Related Post