El Dedo Gordo de la Discordia: VAR Anula Gol al Benfica y Desata la Furia de Mourinho

En el siempre apasionante mundo del fútbol, donde las emociones fluyen a raudales y cada jugada puede cambiar el destino de un partido, la tecnología ha llegado para “ayudar”. Sin embargo, a veces, esta ayuda se convierte en el epicentro de la controversia. Esto fue precisamente lo que ocurrió en el reciente encuentro entre el Benfica y el Rio Ave en la Liga Portuguesa, un partido que terminó en empate y dejó a más de uno, especialmente a José Mourinho, con el ceño fruncido y un sabor amargo.

Un Gol que No Fue: La Intervención Milimétrica del VAR

El minuto 60 de juego prometía ser el punto de inflexión para las `Águilas` del Benfica. Tras una jugada elaborada, con un centro preciso de Otamendi, el defensor António Silva conectó un cabezazo que terminó en el fondo de la red. La euforia estalló en el Estádio da Luz. El marcador se ponía 1-0, un alivio para el equipo local y sus aficionados. Sin embargo, la celebración fue breve, tan efímera como un espejismo en el desierto.

El fantasma del VAR hizo su aparición. El árbitro del partido, Sérgio Guelho, fue alertado y, con la solemnidad de un cirujano examinando una radiografía minúscula, se dirigió a la pantalla. La revisión desveló una infracción imperceptible para el ojo humano común, una de esas jugadas que solo la tecnología, con su implacable zoom y sus líneas virtuales, puede detectar. Otamendi, en el transcurso de la jugada, había “pisado un dedito” –una expresión que se convertiría en el lema de la polémica– a un adversario.

La decisión fue drástica: gol anulado. Lo que parecía un momento de gloria se transformó en pura frustración. Un empate 0-0 volvía a reinar en el marcador, reescribiendo la narrativa del partido en un instante.

La Irónica Reacción de José Mourinho: “El Nuevo Fútbol”

Si hay alguien en el mundo del fútbol que no se muerde la lengua y cuya opinión resuena con la fuerza de un trueno, ese es José Mourinho. Conocido por su agudeza y su temperamento volcánico, el “Special One”, ex-entrenador del Benfica y una figura icónica en el fútbol portugués, no tardó en expresar su profundo desacuerdo.

Inmediatamente después de la decisión arbitral, las cámaras captaron su exasperación en el banquillo. Pero fue en la rueda de prensa posterior donde Mourinho lanzó su dardo más afilado, una crítica que encapsula el sentir de muchos puristas del deporte:

“Si esto es el nuevo fútbol, en el que se anulan goles por pisar un dedito con otro dedito, a mí no me gusta este nuevo fútbol.”

Una declaración cargada de ironía y frustración. La frase “pisar un dedito con otro dedito” se ha convertido en el epítome de una precisión que, para algunos, raya en lo absurdo, despojando al fútbol de su esencia pasional y humana. ¿Hasta qué punto debe intervenir la tecnología en jugadas tan marginales? ¿Dónde está el límite entre la justicia deportiva y la pedantería tecnológica?


El Debate Continúa: ¿VAR, Bendición o Maldición?

La polémica del Benfica no es un caso aislado, sino un capítulo más en la interminable saga del VAR en el fútbol. Introducido con la noble intención de eliminar los errores arbitrales manifiestos y garantizar una mayor justicia, el Video Assistant Referee ha demostrado ser un arma de doble filo.

Por un lado, ha corregido errores flagrantes, evitando decisiones que hubieran sido garrafales. Por otro, ha introducido un nivel de escrutinio que a veces parece desproporcionado, analizando cada milímetro y cada contacto con una lupa que puede desvirtuar la fluidez y la emoción del juego. Los aficionados se preguntan: ¿queremos un fútbol quirúrgicamente perfecto o preferimos la espontaneidad, incluso con sus imperfecciones humanas?

La frase de Mourinho resuena fuerte, no solo por su impacto mediático, sino porque toca una fibra sensible. ¿Estamos perdiendo la perspectiva al buscar la perfección absoluta, sacrificando el espíritu del juego en el altar de la tecnología? El empate entre Benfica y Rio Ave, condicionado por un “dedito”, nos obliga a reflexionar sobre el futuro del fútbol y el papel que queremos que la tecnología desempeñe en él.

Mientras tanto, la Liga Portuguesa sigue su curso, pero la imagen de un gol anulado por una nimiedad y la indignación de una leyenda como Mourinho, seguramente perdurarán en la memoria colectiva, alimentando el debate sobre lo que es justo, lo que es correcto y lo que, simplemente, es “el nuevo fútbol”.

+3. Mateo Beltrán+.jpg

By Mateo Beltrán

Mateo Beltrán, establecido en el dinámico Madrid, ha ganado reputación como experto en análisis deportivo. Su camino profesional comenzó como estadístico en una academia de fútbol, donde desarrolló una comprensión única de los matices del juego. Hoy, sus reseñas analíticas se publican regularmente en las principales publicaciones deportivas del país. Beltrán se especializa en pronosticar resultados de partidos utilizando su propio sistema de análisis de datos. Además del fútbol, tiene un profundo conocimiento del tenis y el automovilismo, cubriendo regularmente torneos ATP y carreras de Fórmula 1.

Related Post