El Derby de Italia: Duelo financiero entre Juventus e Inter
El clásico entre Juventus e Inter, conocido como el Derby de Italia, no solo es un enfrentamiento deportivo sino también económico entre dos de los clubes más poderosos de la Serie A. Un análisis de sus finanzas en los últimos 20 años revela datos interesantes:
Hasta 2012, los ingresos de ambos equipos eran similares, con el Inter superando a la Juventus en algunas temporadas. Sin embargo, entre 2013 y 2021, la Juventus tomó una clara ventaja financiera, impulsada por sus éxitos deportivos y su nuevo estadio. La brecha máxima se dio en 2019, cuando la Juventus generó 200 millones de euros más que el Inter.
Desde 2022, el Inter ha recuperado terreno, superando a la Juventus en ingresos en 2024, en parte debido a la ausencia de la Juventus en competiciones europeas. En dos décadas, los ingresos del Inter crecieron un 142%, mientras que los de la Juventus aumentaron un 54%.
En cuanto a costos, ambos clubes han reducido sus gastos en los últimos años. La Juventus pasó de 475 millones en costos de personal y amortizaciones en 2021 a 364 millones en 2024. El Inter redujo estas cifras de 370 millones a 271 millones en el mismo período.
La deuda también ha disminuido: la Juventus pasó de 937 millones en 2020 a 638 millones en 2024, mientras que el Inter bajó de 881 millones en 2022 a 734 millones en 2024.
Sin embargo, en los últimos cinco años, ambos clubes han acumulado pérdidas significativas: 862 millones la Juventus y 609 millones el Inter. Esto ha llevado a sus propietarios a realizar importantes inyecciones de capital para mantener la estabilidad financiera.
A pesar de las dificultades, se espera que la situación financiera de ambos clubes mejore en la temporada actual, impulsada por la participación en la nueva Champions League y el Mundial de Clubes.