El Despertar Táctico del Tottenham: Thomas Frank y el Arte de las Jugadas a Balón Parado

El reciente derbi londinense en Hong Kong, un amistoso más de pretemporada que un choque de titanes, ha desvelado una revelación crucial para el Tottenham: la llegada de Thomas Frank no solo promete, sino que ya está entregando resultados tangibles, especialmente en un aspecto que solía ser su talón de Aquiles.

Más Allá del Resultado: La Pista del Campo de Patatas

A 6.000 millas de casa, el enfrentamiento entre Tottenham y Arsenal en Hong Kong fue, en el mejor de los casos, un simulacro. La superficie del Kai Tak Sports Park, más parecida a una pradera costera que a un campo de fútbol profesional, invitaba a descartar cualquier análisis profundo. ¿Los disparos desviados de Kai Havertz o Martin Odegaard indicaban una falta de forma? Quizás, o tal vez era más un reflejo de que jugar al fútbol con un balón de playa en una marisma es complicado, sin importar el calibre del jugador.

Sin embargo, en medio de esta coreografía de la pretemporada, hubo un elemento que escapó a la tiranía del mal césped y a la informalidad del encuentro: las jugadas a balón parado. Y es aquí donde el único “insight” significativo de este partido cobra vida, ofreciendo una ventana al futuro táctico de los Spurs.

De la Fragilidad al Arma Secreta: El Legado de Postecoglou y la Promesa de Frank

La temporada pasada, la “mandíbula de cristal” del Tottenham se hacía evidente cada vez que el balón se detenía. Bajo Ange Postecoglou, las jugadas a balón parado parecían un área de sorprendente desinterés, resultando en la friolera de 27 goles encajados por esta vía en sus dos temporadas en la Premier League. Un equipo que aspira a la élite no puede permitirse semejante negligencia táctica; es como intentar construir una casa de lujo con cimientos de gelatina.

Pero la llegada de Thomas Frank, junto con el especialista Andreas Georgson (procedente del Manchester United), marca un cambio de rumbo drástico. El Brentford de Frank, recordemos, se hizo famoso por su habilidad para explotar las jugadas a balón parado, convirtiéndolas en un arma oculta capaz de atormentar incluso a los mejores de la Premier League, Arsenal incluido. Esta filosofía, pragmática y sumamente efectiva, de repente, ha aterrizado en el norte de Londres.

El Ejercicio de Prueba: Arsenal como “Víctima”

Nadie comprende mejor el valor de un buen saque de esquina que el Arsenal, que ha anotado 12 goles desde el córner en las últimas dos temporadas. Y, sin embargo, los Gunners parecieron impotentes ante la nueva faceta de su rival. En una primera mitad que rozó lo devastador para la portería de David Raya, dos saques de esquina del Tottenham estuvieron a punto de romper el marcador con una precisión inusual para el equipo blanco:

  • Pedro Porro lanzó uno que se curvó de manera exquisita, superando a la aglomeración de jugadores en el primer palo y estrellándose en el poste. Una verdadera obra de ingeniería balompédica que por poco se convierte en el gol de la pretemporada.
  • Desde el flanco opuesto, Mohamed Kudus (¡oh, la ironía de un nombre “Kudus” —alabanzas en latín— haciendo milagros!) lanzó otro con tal ferocidad que también rebotó en el poste, para lamento de Richarlison que no pudo embocar el rechace.

Raya, el guardameta Gunner, pareció visiblemente afectado, sometido a lo que algunos llamarían el “tratamiento Ben White”: un constante bombardeo de balones que volaban amenazadoramente hacia él, probando su confianza y capacidad de salida. ¿Podría esta inestabilidad, generada por los córners, explicar el pase descuidado que realizó en el centro del campo justo antes del descanso? Esa pérdida de balón de Myles Lewis-Skelly, recuperada por Richarlison, permitió a Pape Matar Sarr disparar desde lejos y anotar el único gol del partido. En un encuentro de Premier, la revisión del VAR sobre la posible falta de Richarlison habría sido interminable y ardua. Aquí, en cambio, la afición de los Spurs tuvo algo que celebrar sin demora, una pequeña victoria en el ajedrez táctico.

¿Y el Arsenal? ¿Preocupación o Contexto?

Para el Arsenal, la situación no es tan alarmante como podría parecer, y la mesura es clave. Aunque sus 13 saques de esquina no generaron gran peligro en la portería del Tottenham, hay un factor atenuante crucial: la ausencia de Gabriel Magalhaes, considerado uno de los mejores jugadores del mundo en jugadas a balón parado. El 40% del xG y el 43% de los goles encajados por el Arsenal desde el balón parado en la Premier League ocurrieron después de que el central brasileño sufriera una lesión en el tendón de la corva. Su regreso, esperado para el inicio de la temporada, debería restaurar la solidez defensiva de los Gunners en estas situaciones. Además, en un partido oficial, el VAR habría analizado con lupa cualquier posible impedimento a Raya en los córners convertidos en gol.

El Amanecer de un Nuevo Tottenham

En definitiva, para el Tottenham, este amistoso es mucho más que una simple victoria de pretemporada. Es una señal clara y significativa de mejora. Un equipo que ha pasado dos años regalando goles fáciles por su ineficacia en las jugadas a balón parado ha incorporado a uno de los mejores expertos del negocio en explotarlas. Y, como hemos visto, los primeros resultados ya están a la vista, con una eficiencia y una intención que antes brillaban por su ausencia.

La pretemporada rara vez ofrece vislumbres profundos de lo que vendrá, funcionando a menudo como un telón de humo. Pero a veces, en un campo dudoso y bajo la calma de un amistoso, se asoma la silueta de una transformación. Y en este caso, la sombra de Thomas Frank se proyecta larga y prometedora sobre el arte de las jugadas a balón parado del Tottenham, prometiendo un equipo con una nueva dimensión táctica.

+1. Álvaro Montenegro+.jpg

By Álvaro Montenegro

Álvaro Montenegro, residente en la bulliciosa Barcelona, ha dedicado su vida al periodismo deportivo. Desde su infancia, su pasión por el fútbol y el baloncesto se convirtió en su profesión. Después de graduarse en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Barcelona, Álvaro comenzó a escribir para publicaciones deportivas locales. Hoy es conocido por sus profundos análisis sobre La Liga y sus precisos pronósticos de partidos. Presta especial atención a las estadísticas y al análisis de estrategias de juego. En su tiempo libre, Montenegro conduce un popular podcast sobre apuestas deportivas, donde comparte información privilegiada y observaciones profesionales.

Related Post