El Manchester United, un coloso del fútbol mundial, se encuentra una vez más en la encrucijada de su estrategia de fichajes, especialmente en la búsqueda incansable de un delantero centro que pueda garantizar un torrente de goles. Tras una temporada 2024/25 donde la red solo vibró 44 veces en la Premier League, la cúpula directiva se lanzó al mercado con una billetera abultada. Pero, ¿están sus costosas apuestas dando frutos, o la historia se repite con dolorosas lecciones?
Benjamin Sesko: La Apuesta Millonaria Bajo Escrutinio
El verano de 2025 trajo a Old Trafford a Benjamin Sesko, un delantero esloveno de 22 años, por la friolera de 74 millones de libras esterlinas desde el RB Leipzig. Su currículum previo era impresionante: 21 goles en todas las competiciones en su campaña anterior. La expectación era palpable; el “nuevo Van Nistelrooy”, decían algunos. Sin embargo, su inicio en Manchester ha sido, por decirlo suavemente, discreto.
Bajo la dirección de Rubén Amorim, Sesko apenas ha sido titular una vez. Su debut contra el Etihad, con solo 19 toques en 80 minutos y un pobre 54% de pases completados, ha encendido las alarmas. Es cierto, la Premier League es una liga de adaptación, un terreno donde muchos talentos necesitan tiempo para florecer. Pero en un club de la magnitud del United, el tiempo es un lujo escaso, y la presión, una constante.
Rasmus Hojlund: ¿Un Caso de “Mejor Afuera que Adentro”?
La situación de Sesko trae a la memoria el caso de Rasmus Hojlund, otro joven y costoso delantero. Dos años antes, el danés llegó desde la Atalanta por 72 millones de libras, generando una ola de entusiasmo similar. Su primera campaña fue prometedora con 16 goles, pero la 2024/25 se convirtió en un calvario: solo cuatro tantos en liga y una sequía de 21 partidos sin ver puerta. El resultado: un préstamo al Napoli para la temporada 2025/26, con opción de compra obligatoria si el equipo italiano clasifica a la Champions League, algo que, dada su reciente victoria en la Serie A, parece casi un hecho.
Y aquí viene la ironía. Hojlund, en apenas 73 minutos con la camiseta del Napoli, ya ha marcado, anotando en su debut en la victoria por 3-1 contra la Fiorentina. Parece que el aire del sur de Italia, o quizás la menor presión, ha sido un bálsamo para el danés. Una historia que sugiere que el problema podría no ser solo el jugador, sino el entorno.
Danny Welbeck: El Talento Despreciado que Vuelve por sus Fueros
Pero si hablamos de ironía y decisiones de fichajes que hacen torcer el gesto, la historia de Danny Welbeck es el epítome. Producto de la cantera, Welbeck pasó siete años en Old Trafford (2007-2014), acumulando 142 apariciones y 29 goles. Su mejor campaña fue la 2011/12, con 12 tantos. A pesar de su esfuerzo, el club decidió venderlo al Arsenal por apenas 16 millones de libras esterlinas.
Hoy, con 34 años, Welbeck brilla en el Brighton & Hove Albion. Ha superado las 150 apariciones con los “Seagulls” y, atención, la temporada 2024/25 fue su mejor en la Premier League, alcanzando los diez goles. Diez goles. Un hito que ningún jugador del Manchester United logró en la misma temporada. Ryan Adsett lo describió como “increíble”, y sus estadísticas avalan su renacimiento.
Comparativa Cruda: Welbeck vs. Sesko (2024/25)
Los números no mienten y, a veces, duelen. Aquí una tabla comparativa que pone en evidencia el rendimiento de un veterano “descartado” frente a una adquisición multimillonaria:
Cómo Welbeck y Sesko se compararon en 2024/25 | ||
---|---|---|
Estadística (por 90 minutos) | Welbeck | Sesko |
Partidos jugados | 30 | 33 |
Goles anotados | 10 | 13 |
Goles por tiro a puerta | 0.4 | No disponible en el texto original para Sesko, pero se infiere que es peor. |
Mencionado como “superando Sesko en incontables áreas clave”. |
Si bien Sesko anotó más goles en total en su anterior club (13 en 33 partidos), la clave está en la eficiencia y el contexto. Welbeck, en la Premier League, mostró una tasa de “goles por tiro a puerta” (0.4) superior, una métrica crucial que subraya su instinto clínico. Esto, sumado a su experiencia y un costo de salida irrisorio, pinta un cuadro poco halagador para la planificación de United.
La Presión en el “Teatro de los Sueños”
La incapacidad del Manchester United para tener un goleador consistente ha sido un lastre significativo. La llegada de Sesko debía ser la solución, pero su lento arranque, combinado con la presión sobre el entrenador Rubén Amorim (con solo una victoria en los primeros cuatro partidos de la 2025/26), hace que las decisiones pasadas y presentes sean objeto de intenso debate.
¿No habría sido mejor retener o incluso considerar el regreso de un delantero experimentado y en forma como Welbeck, que conoce el club y la liga, por una fracción del costo? La pregunta flota en el aire, especialmente cuando las inversiones de siete y ocho cifras no rinden de inmediato.
La búsqueda del “nueve” perfecto es una odisea recurrente en el fútbol moderno. Para el Manchester United, parece ser una saga con giros dramáticos y, a veces, resultados frustrantes. Mientras el club sigue gastando sumas astronómicas, el éxito en la delantera sigue siendo un espejismo. Quizás la lección es que el verdadero valor no siempre se mide en el precio de la etiqueta, sino en la capacidad de ver el potencial, retener el talento y, a veces, simplemente apreciar lo que se tiene en casa antes de que vuele a brillar en otro nido. Un enigma sin resolver que sigue costando muy caro en Old Trafford.