Imagine la escena: un estadio vibrante, el rugido de la afición, los jugadores desatando la pasión en el césped. Pero justo en el borde de ese campo, hay otro ballet, uno menos visible pero igualmente crucial: el de la prensa. Fotoperiodistas agazapados buscando la toma perfecta, reporteros de pista atentos a cada palabra y gesto. Lo que a simple vista podría parecer una marea incontrolada de actividad, es en realidad un ecosistema meticulosamente regulado. Y pocas organizaciones lo demuestran con tanta claridad como la Liga Portugal, al anunciar su proceso de acreditación para la temporada 2025-26.
Este sistema no es un capricho burocrático, sino una necesidad operativa. En un deporte donde la inmediatez y la precisión son clave, garantizar un acceso ordenado y seguro para los medios es tan vital como el estado del césped. La Liga Portugal, con su enfoque pragmático y digital, ofrece un modelo ejemplar de cómo se gestiona la `cuarta pared` del fútbol profesional.
El Chaleco Sagrado: Símbolo de Acceso y Obligación
El pilar central de la acreditación en el fútbol portugués es un elemento tan simple como un chaleco. No cualquier chaleco, claro está, sino el “chaleco oficial único de la Liga Portugal”. Este distintivo es obligatorio para todo reportero fotográfico o de pista que desee acceder a los partidos de las tres principales competiciones profesionales: la Liga Portugal Betclic, la Liga Portugal 2 Meu Super y la Allianz CUP.
Podría parecer un detalle menor, una pieza de tela con un número. Pero este chaleco es, en realidad, una declaración de principios: una señal inequívoca de que su portador está autorizado, cumple con la normativa y es parte del engranaje profesional que permite que el espectáculo llegue al público. No es una cuestión de moda, sino de funcionalidad, seguridad e identificación. Es la armadura del periodista en el campo de batalla de la información, respaldada, por cierto, por los artículos 60.º y 64.º del Reglamento de Competiciones. Porque sí, incluso un chaleco tiene su base legal.
La Puerta Digital: Simplificando el Proceso Burocrático
Atrás quedaron, al menos en Portugal, las montañas de papel y los laberintos burocráticos. El proceso de atribución de chalecos y la inscripción de periodistas se realiza íntegramente a través de la Plataforma de Acreditación de la Liga Portugal. Una evolución lógica en la era digital, que busca agilizar y centralizar la gestión.
Para los Órganos de Comunicación Social (OCS) ya establecidos, el sistema ofrece una bendición: se recupera el número de licencia y la información de todos los colaboradores inscritos en años anteriores. Es el equivalente digital a “volver a casa” sin tener que rellenar todos los formularios. Para los nuevos OCS, el camino es igualmente claro: un registro inicial y luego la inscripción de sus periodistas, fotoperiodistas o reporteros de pista. Simple, directo, eficiente.
Un detalle interesante es la obligatoriedad de adjuntar un documento referente al número de inscripción en la ERC (Entidade Reguladora para a Comunicação Social). La Liga aclara que es “solo para evitar registros indebidos y para futuras validaciones”. Una pequeña dosis de ironía aquí: esa casilla que parece una traba más es, en el fondo, un filtro para asegurar la seriedad y profesionalidad de los solicitantes. Los datos, por supuesto, se quedan en la base de datos de la Liga, ni un bit de información se escapa al Gran Ojo de la organización.
Las Notas al Pie: Matices y Responsabilidades Compartidas
No todos los caminos llevan a Roma de la misma manera. El proceso de acreditación de la Liga Portugal tiene sus particularidades, algunas dignas de mención:
- Fotoperiodistas freelancer: Aquellos que trabajan por su cuenta deben dirigir su solicitud directamente a los clubes organizadores del partido. Un reconocimiento tácito a que, si bien la Liga centraliza, la autonomía local sigue siendo vital para ciertos perfiles profesionales.
- Priorización: El proceso privilegia a los Órganos de Comunicación Social deportivos de ámbito nacional y regional “que fomenten la conexión entre los Clubes y las regiones donde se insertan”. Una estrategia inteligente para fortalecer los lazos comunitarios y la cobertura local, porque el fútbol, al final, también es arraigo.
- Chalecos Personales e Intransferibles: Cada chaleco es único, con un número asignado a cada fotoperiodista. La Liga es clara: en caso de robo, pérdida o daño, hay que informar inmediatamente para que el chaleco sea anulado y se pueda realizar una sustitución. Es la versión burocrática del “trátelo como oro”.
- Fecha Límite (o Inicio): Los pedidos solo se considerarán a partir del 18 de julio. Una fecha clave para los despistados: en el mundo de la acreditación, la anticipación es una virtud.
Más Allá de las Bandas: La Importancia de la Profesionalización
Este sistema de acreditación, meticuloso y bien definido, va más allá de la mera logística. Refleja una tendencia global en el deporte profesional: la búsqueda de un entorno controlado, seguro y profesional para todos los actores implicados, incluidos los medios de comunicación.
La Liga Portugal, al estandarizar y digitalizar este proceso, no solo facilita el trabajo de los medios y garantiza el cumplimiento de la normativa. También envía un mensaje claro sobre la importancia que otorga a la relación con la prensa, vista no como un mero espectador, sino como un elemento fundamental para la difusión y el éxito del espectáculo deportivo.
Así, el chaleco, el formulario digital y las normativas no son solo trámites. Son los engranajes invisibles que permiten que la pasión del fútbol se transmita, con orden y eficiencia, desde el césped hasta cada rincón del mundo, sin que el caos enturbie la magia del juego. Un recordatorio de que, incluso en el mundo de las emociones desbordadas, la administración, cuando es inteligente, es la verdadera columna vertebral.