El mercado de fichajes de verano es, para algunos, un mero trámite. Para otros, una tabla de salvación. Pero para el Everton, parece ser el lienzo sobre el que pintar una ambiciosa declaración. Con la mudanza al flamante Hill Dickinson Stadium en el horizonte y la sombra de la lucha por la supervivencia aún reciente, los Toffees, bajo la batuta del experimentado David Moyes y el respaldo del Friedkin Group, están decididos a dejar de ser meros aspirantes a la permanencia para soñar con algo más.
Samuel Lino: La Pieza Española con Sabor a Champions para el Ataque Azul
La noticia que más revuelo ha causado en las últimas horas, especialmente en suelo español, es el presunto interés del Everton en Samuel Lino, el talentoso extremo del Atlético de Madrid. Un jugador de 25 años, con experiencia en la Liga de Campeones, y que, según los informes, tiene vía libre para buscar una salida este verano. ¿Un extremo de un equipo de Champions League en la órbita de un club que apenas ha eludido el descenso en las últimas temporadas? La ironía no se pierde en los pasillos de Goodison Park, pero la necesidad es una poderosa musa.
Lino, descrito por el ojeador Jacek Kulig como “interesante”, promete ser una mejora instantánea para el frente de ataque. Si bien el Everton cuenta con nombres como Jack Harrison, la comparación de estadísticas de la pasada campaña habla por sí sola:
- Lino: 21 titularidades, 3 goles, 4 asistencias y 27 regates exitosos.
- Harrison: 24 titularidades, 1 gol, 0 asistencias y 24 regates exitosos.
Números en mano, el brasileño no solo participó en más goles con menos partidos, sino que también demostró una mayor eficacia en el desborde. Su llegada, de confirmarse, no sería solo un fichaje, sino un mensaje claro: el Everton busca calidad contrastada para elevar su nivel ofensivo.
Tomas Soucek: El Retorno del Hijo Pródigo para Fortalecer el Corazón del Campo
Pero el ataque no es la única área en la mira de Moyes. Tras la marcha de Abdoulaye Doucoure al finalizar su contrato, el mediocampo del Everton necesita una inyección de energía y presencia física. Y ahí es donde entra en juego un viejo conocido del técnico escocés: Tomas Soucek. El internacional checo floreció bajo Moyes durante su etapa en el West Ham, convirtiéndose en un pilar fundamental. Su historial con el entrenador habla por sí mismo: 207 apariciones, 32 goles y 11 asistencias.
Los rumores apuntan a una oferta inminente de £12 millones por Soucek. Una cantidad, digámoslo sin rodeos, que no “rompería la banca” para un jugador de su calibre y conocimiento del esquema de Moyes. Es comprensible que Soucek esté deseando reencontrarse con su mentor; después de todo, las segundas partes, a veces, sí son buenas.
Una Estrategia de Mercado con Múltiples Frentes
La ventana de transferencias del Everton no se limita a Lino y Soucek. La llegada de Mark Travers desde Bournemouth, la incorporación de Thierno Barry y la permanencia de Carlos Alcaraz ya han sido confirmadas. Además, nombres como Jacob Ramsey del Aston Villa también han sonado con fuerza, dado que los Villans enfrentan sus propios desafíos financieros. Esto sugiere una estrategia de fichajes multidimensional, buscando tanto el talento emergente como la experiencia probada.
El desafío para David Moyes y el Friedkin Group es considerable: transformar una plantilla que ha coqueteado con el descenso en un equipo que aspire a cotas mayores. Los fichajes de Lino y Soucek, si se materializan, no solo añadirían calidad individual, sino que también inyectarían una mentalidad ganadora y una experiencia europea que el Everton ha echado de menos. La promesa de una nueva era en el Hill Dickinson Stadium parece ir acompañada de una determinación por construir un equipo digno de ella. El verano es largo, pero los primeros pasos del Everton ya están marcando un rumbo, y parece que este año, los Toffees no se conformarán con la supervivencia.