En el dinámico universo del fútbol, no todo se reduce a los noventa minutos de juego sobre el césped. Detrás de cada gol, cada fichaje y cada estrategia de marketing, existe un entramado complejo que requiere profesionales altamente capacitados. Es aquí donde la **Liga Portugal Business School** entra en juego, posicionándose como un pilar fundamental en la **profesionalización de la industria**.
Recientemente, la institución abrió sus puertas en un **Open Day** que, más que una simple jornada de puertas abiertas, se sintió como el puntapié inicial hacia el futuro para decenas de aspirantes y veteranos del sector. La misión era clara: exhibir la amplia **oferta formativa** y conectar a la próxima generación de **agentes deportivos** con la realidad del mercado.
El evento comenzó con el discurso de apertura de **Paulo de Mariz Rozeira**, Director Ejecutivo de la Liga Portugal. Con la determinación de quien sabe que el progreso viene de la mano del conocimiento, Rozeira enfatizó la **necesidad crítica de contar con profesionales de alto nivel** en todas las áreas del fútbol. “El objetivo es simple: tener en Portugal un fútbol cada vez más profesional. Los agentes deportivos, independientemente de su función, son pilares estructurales de la gobernanza del fútbol profesional”, afirmó, delineando una visión ambiciosa.
La expectación creció al presentar los objetivos para el próximo año académico. Las inscripciones ya marcan una tendencia que apunta a un **nuevo récord de estudiantes para 2025-26**. Un indicador claro de que la apuesta por la **formación especializada** está calando hondo en el sector. “Así es como lograremos nuestro objetivo: un Fútbol Profesional más profesional. Para ello, contamos con todos, desde socios académicos hasta las Asociaciones de Fútbol y las Asociaciones de Clase”, concluyó Rozeira, subrayando la importancia de la colaboración.
La esencia práctica de la **Liga Portugal Business School** fue detallada por **Ana Teixeira**, Coordinadora de la institución. Destacó la **certificación** de los programas, pero puso el foco en lo que realmente diferencia a la escuela: la **conexión directa con la industria**. “Aquí traemos a los `players`, que comparten sus experiencias. Nuestros alumnos pueden tener la experiencia práctica de ir a un club, hablar con los directores, sentir las dificultades del día a día… Son experiencias que solo son posibles aquí”, explicó.
Quizás lo más revelador (y tranquilizador para los futuros alumnos) es la garantía de **prácticas profesionales**. “Este año vamos a garantizar prácticas en todos los cursos, junto a nuestros socios”, anunció Teixeira. Una noticia que añade un valor incalculable a la formación, cerrando el círculo entre el conocimiento teórico y la experiencia real.
Ante una sala abarrotada, el evento también contó con testimonios de lujo. **André Castro**, Director de Comunicación del Estrela Amadora, y los carismáticos **Ukra** (André Monteiro) y **Beto Pimparel**, ambos Embajadores de la Liga Portugal, compartieron sus vivencias como antiguos alumnos. Escuchar a exjugadores de renombre hablar de su paso por las aulas y de cómo esta formación les abrió nuevas puertas en la “vida real” del negocio futbolístico… bueno, digamos que demuestra que incluso para los héroes del campo, nunca es tarde para aprender a sentarse en una oficina (y, quién sabe, a redactar un currículum impecable).
Precisamente, la empleabilidad fue otro pilar del Open Day. **Viviana Pinho**, Senior Consultant de Argo Partners, impartió el taller “CV Campeón: Cómo Presentar Tu Talento”. Porque sí, incluso en un mundo donde los talentos a veces se miden en goles y asistencias, saber plasmar esas habilidades y conocimientos en un documento formal sigue siendo fundamental para destacar. La audiencia tuvo la oportunidad de recibir orientación concreta, transformando la teoría de la gestión deportiva en herramientas prácticas para el desarrollo profesional.
En resumen, el **Open Day de la Liga Portugal Business School** no fue solo una vitrina de cursos. Fue una declaración de intenciones: la apuesta decidida por la **cualificación del capital humano** que sostiene el fútbol portugués. Un evento que confirmó que el futuro de este apasionante deporte también se construye, día a día, en las aulas.