El Inesperado Doblete de Fair Play en el Fútbol Portugués: Gil Vicente y Benfica B Revalidan Títulos de Deportividad

En un mundo del fútbol donde la polémica y la estrategia al límite son el pan de cada día, escuchar hablar de “Fair Play” y “ética deportiva” suena casi a utopía. Sin embargo, la Liga Portugal se empeña en recordarnos que estos valores aún existen, y no solo eso, sino que los premia. Recientemente, dos clubes se han distinguido por su ejemplar comportamiento, llevándose a casa el codiciado Premio Neno: el Gil Vicente FC y el SL Benfica B.

Lo verdaderamente notable no es solo que hayan ganado, sino que ambos equipos repiten la hazaña. Por segundo año consecutivo, demuestran una consistencia en la deportividad que, francamente, sorprende en un deporte tan visceral. Parece que el buen comportamiento también puede ser una táctica ganadora… o al menos, digna de reconocimiento.

¿Qué son los Premios Neno y por qué importan?

Los Premios Neno llevan el nombre de una figura querida e inolvidable del fútbol profesional portugués. Su esencia es simple pero profunda: distinguir a los clubes y jugadores que, a lo largo de la temporada, muestran la mejor conducta disciplinaria y ética. Es un faro de luz que busca destacar que el respeto y la deportividad son parte fundamental del juego, más allá de los resultados en el marcador.

Los Laureados: Un Éxito Doble

En la Liga Portugal Betclic, la máxima categoría, el Gil Vicente FC fue el equipo que acumuló las evaluaciones más positivas. Esto les otorga el galardón por segunda temporada consecutiva. Es una muestra de que mantener la compostura y el respeto no fue cosa de un año, sino una constante en su metodología. El trofeo fue recogido por Francisco Dias da Silva, Presidente Honorario del club, un gesto que subraya la importancia institucional que le dan a este reconocimiento.

Por su parte, en la Liga Portugal 2 Meu Super, el SL Benfica B también hizo pleno, repitiendo victoria. Su desempeño disciplinario fue impecable a lo largo de las 34 jornadas de la competición. Recibir este premio en las categorías de formación es especialmente significativo, pues envía un mensaje claro sobre los valores que se inculcan desde la base. Sílvio Cervan, Vicepresidente del club, recibió el premio de manos de Paulo de Mariz Rozeira, Director Ejecutivo de la Liga Portugal.

La Ciencia detrás de la Ética: ¿Cómo se Mide el Fair Play?

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Premiar el Fair Play no es un simple “nos pareció que se portaron bien”. Existe un sistema, un tanto técnico, para evaluar la deportividad. Los Premios Neno se basan en el Reglamento de Fair Play de la Liga Portugal.

Tras cada partido, los Delegados de la Liga Portugal son los encargados de rellenar un formulario detallado. En este documento, se evalúan diversos criterios que van más allá del simple conteo de tarjetas amarillas y rojas (aunque, claro, estas restan puntos, ¡obviamente!). Se valora el respeto mostrado hacia el adversario y, algo no menos desafiante, el respeto hacia el árbitro. Sí, incluso en los momentos de máxima tensión, mantener la calma y el respeto suma puntos de deportividad.

Pero la evaluación no se queda solo en los jugadores y técnicos. También se toma en cuenta el comportamiento del público y de otros agentes deportivos involucrados en el evento. Así que, la próxima vez que veas un partido de la Liga Portugal, recuerda que tus gritos airados desde la grada podrían estar empañando el historial de Fair Play de tu equipo. ¡Piensa en Neno!

En conclusión, el reconocimiento a Gil Vicente FC y SL Benfica B por su Fair Play es una excelente noticia. Nos recuerda que la competición no está reñida con la ética y que, con disciplina y respeto, se pueden alcanzar metas importantes, incluso si esas metas no implican levantar una copa de campeón de liga (al menos no de la forma tradicional). Felicidades a ambos clubes por poner la deportividad en el primer plano. Que sirva de ejemplo.

+1. Álvaro Montenegro+.jpg

By Álvaro Montenegro

Álvaro Montenegro, residente en la bulliciosa Barcelona, ha dedicado su vida al periodismo deportivo. Desde su infancia, su pasión por el fútbol y el baloncesto se convirtió en su profesión. Después de graduarse en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Barcelona, Álvaro comenzó a escribir para publicaciones deportivas locales. Hoy es conocido por sus profundos análisis sobre La Liga y sus precisos pronósticos de partidos. Presta especial atención a las estadísticas y al análisis de estrategias de juego. En su tiempo libre, Montenegro conduce un popular podcast sobre apuestas deportivas, donde comparte información privilegiada y observaciones profesionales.

Related Post