El Laberinto de la Clasificación: ¿Qué Necesita Italia para el Mundial 2026?

La historia del fútbol está llena de épicas victorias y dolorosas derrotas. Para la Selección Italiana, la “Azzurra”, las Eliminatorias para la Copa del Mundo se han convertido en los últimos años en un verdadero drama shakespeariano. Campeones de Europa en 2020, sí, pero ausentes de los últimos dos Mundiales. Una dualidad que pocos equipos pueden igualar y que añade una capa extra de presión a cada partido clasificatorio.

Ahora, con la mirada puesta en el Mundial de 2026 que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos, Italia se encuentra nuevamente navegando por aguas turbulentas. ¿El objetivo? Evitar la temida repesca, ese campo minado que ya les costó la clasificación en las dos ediciones anteriores.

La Compleja Situación del Grupo I

Actualmente, Italia se encuentra en una posición incómoda dentro del Grupo I de las Eliminatorias Europeas. Su campaña de clasificación comenzó con un retraso, debido a su participación en los cuartos de final de la Liga de Naciones, lo que permitió a sus rivales tomar ventaja.

Con solo 6 puntos en 3 partidos, los azzurri miran con cierta preocupación a sus competidores más directos. Noruega lidera el grupo con un impoluto récord de 12 puntos en 4 encuentros, demostrando una consistencia envidiable. Israel, por su parte, no se queda atrás, sumando 9 unidades en igual número de partidos. La derrota de Italia por 3-0 en Oslo al inicio de la campaña es un recordatorio doloroso de lo que está en juego y la calidad de sus adversarios.

Posición de Italia en el Grupo I de clasificación para el Mundial 2026
Clasificación actual de Italia en el Grupo I para el Mundial 2026. (Imagen de archivo)

La Clave Inesperada: La Diferencia de Goles

Aquí reside una de las claves más singulares y potencialmente decisivas de esta fase de clasificación: la diferencia de goles. A diferencia de otras competiciones donde el cara a cara entre equipos prevalece como primer criterio de desempate, en estas eliminatorias de la FIFA, si dos equipos terminan empatados a puntos, el primer criterio de desempate es, precisamente, la diferencia de goles total.

Esto transforma cada partido en una oportunidad no solo de sumar tres puntos, sino de engrosar el marcador tanto como sea posible. Una victoria por 1-0 no tiene el mismo valor estratégico que un 4-0 si la clasificación se decide por un solo gol. Para un equipo como Italia, conocido históricamente por su pragmatismo y victorias ajustadas, esta regla puede requerir un cambio de mentalidad. No basta con ganar, hay que golear cuando la oportunidad se presenta, algo que la `Nazionale` demostró ante Moldavia y Estonia, pero que sigue siendo un desafío constante.

El Camino Hacia Canadá, México y Estados Unidos

El formato es claro y no deja mucho margen para el error: solo los 12 ganadores de grupo obtienen un billete directo para el torneo final. Los 12 segundos clasificados, por su parte, se verán abocados a la temida fase de repesca, junto con otros cuatro equipos de la Liga de Naciones. En total, solo 16 selecciones europeas tendrán el honor de participar en el Mundial ampliado.

La presión para Italia es inmensa. Evitar la repesca no es solo una cuestión de prestigio, es una lección aprendida con mucho sufrimiento. Aquellas noches fatídicas en las que Suecia (2018) y Macedonia del Norte (2022) dejaron a la `Azzurra` fuera, aún resuenan en la memoria colectiva. La meta es clara: asegurar el primer puesto y con ello, la tranquilidad de la clasificación directa.

Fantasmas del Pasado y la Esperanza de un Futuro Directo

La sombra de las últimas dos ausencias mundialistas es alargada. Un equipo con la rica historia futbolística de Italia no puede permitirse el lujo de convertirse en un habitual espectador del mayor torneo del fútbol. La ampliación del Mundial a 48 equipos y el consecuente aumento de plazas europeas (a 16) debería, en teoría, facilitar las cosas, pero la competición sigue siendo feroz.

¿Podrá la “Azzurra” romper la maldición y asegurar su pasaje directo? O, con una pizca de ironía futbolística, ¿volverá a coquetear con el precipicio de la repesca, donde la historia reciente no les ha sido precisamente favorable? La respuesta está en el terreno de juego, en cada gol anotado y, crucialmente, en cada gol evitado.

El camino es largo y las trampas, numerosas. Pero el fútbol italiano tiene una resiliencia única. Lo que se necesita ahora no es solo ganar, sino convencer, golear y, sobre todo, recordar que el Mundial no es solo un sueño, sino una obligación para un país que respira fútbol con cada latido.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post