El Momento Crítico de Theo Hernández: ¿Cómo Será su Futuro en el Milan?

during the Serie A match between AC Milan and Spezia Calcio at Stadio Giuseppe Meazza on October 4, 2020 in Milan, Italy.

Un punto de no retorno. Una expulsión provocada por dos tarjetas amarillas en tan solo ocho minutos, justo entre el final del primer tiempo y el inicio del segundo. Un instante que puede cambiar el rumbo de un partido, y esta vez no fue diferente. El Milan, con ventaja de 1-0 y muy cerca de ampliarla para dar la vuelta a la eliminatoria contra el Feyenoord en el playoff de la Champions League, pierde a Theo Hernández por una imprudencia, y desde ese momento el encuentro toma otro cariz. Hasta el gol de cabeza de Carranza – irónicamente el sustituto de Santiago Giménez – que certifica la prematura y sorprendente eliminación de la competición para los hombres de Conceição.

Un punto de no retorno en la temporada del Milan, que ve esfumarse un objetivo crucial en lo deportivo y en lo económico – se pierden alrededor de 11 millones de euros, sin contar los posibles ingresos por patrocinadores y taquilla de unos octavos de final contra el Inter o el Arsenal – pero también, probablemente, en la historia rossonera de Theo Hernández. Quien vive desde agosto su periodo más complicado desde que llegó en el verano de 2019, con actuaciones cada vez más flojas y una intranquilidad derivada de asuntos extradeportivos, como la compleja negociación para la renovación de su contrato, que finaliza en junio de 2026. Una situación que podría deteriorarse aún más tras la acción desafortunada que contribuyó a comprometer la trayectoria del Milan en la Champions League y que podría tener consecuencias inmediatas y a largo plazo.

Según fuentes de calciomercato.com, en las últimas semanas las partes habían alcanzado un principio de acuerdo sobre las cifras y la duración del nuevo contrato, gracias al fuerte deseo de Theo Hernández de continuar su aventura en el club rossonero. Sin embargo, la intervención de su agente en diciembre y los contactos posteriores, que parecían haber acercado un acuerdo definitivo, no lograron la chispa final para concretar estas conversaciones. Entre el jugador y su entorno, y la directiva rossonera, se ha entrado en una fase de estancamiento, quizás también debido a los problemas en el campo, la llegada de un nuevo entrenador tras la destitución de Fonseca – con quien las relaciones no eran idílicas – y varios cambios en el equipo, como demostró el último mercado de invierno.

Pero hace tiempo que Theo Hernández dejó de ser la versión desbordante que los aficionados del Milan conocieron, sobre todo en sus primeras temporadas, desde que Stefano Pioli sustituyó a Marco Giampaolo en el banquillo hasta la conquista del Scudetto en 2022. El mejor Theo quizás empezó a declinar ahí, ya que desde la siguiente temporada – marcada, no obstante, por una histórica semifinal de Champions League – su rendimiento ha comenzado a ser cada vez más irregular, con algunos errores clamorosos. Hasta los bajos niveles de la temporada actual, en la que el jugador de 1997 nunca ha dado la sensación de encontrar su mejor forma tras regresar de la Eurocopa y, salvo algunos momentos memorables como la segunda parte de la final de la Supercopa de Italia contra el Inter (gol y asistencia) y pocas ocasiones más, ha ido claramente a menos.

A pesar de su fuerte vínculo con el entorno del Milan, se sospecha que algo dentro de Theo empezó a romperse con la marcha de su ídolo y mentor Paolo Maldini, despedido por el propietario Gerry Cardinale en el verano de 2023, para luego completarse con la separación del entrenador que más le valoró en el club rossonero, Stefano Pioli. Así se llega a la aciaga noche del 18 de febrero, que podría ser recordada como el punto de no retorno en la historia de Theo Hernández con el Milan.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post