El fútbol, ese deporte que tan a menudo nos regala historias de triunfos épicos y desilusiones inesperadas, tiene en el Manchester City a uno de sus protagonistas más constantes de la última década. Cuatro títulos consecutivos de la Premier League y un histórico triplete son el testimonio de una era dorada bajo la batuta de Pep Guardiola. Sin embargo, incluso las máquinas más perfeccionadas pueden experimentar sus momentos de «ajuste».
La Compleja Maquinaria de Guardiola y los Retos Actuales
Tras años de dominio absoluto, la temporada actual del Manchester City ha presentado sus propias particularidades. Aunque la preparación veraniega generó cierta incertidumbre, las señales son prometedoras y el equipo se sitúa quinto en la tabla tras siete jornadas, a solo tres puntos del líder, el Arsenal. Este escenario nos invita a reflexionar sobre la persistente calidad del City frente a los movimientos de sus rivales, especialmente el Liverpool.
Las Apuestas Audaces de Liverpool y la «Cautela» del City
Mientras el Arsenal se perfila con una plantilla de envidiable equilibrio, el Liverpool ha optado por la ofensiva descarada. Este verano, los Reds no dudaron en romper dos veces el récord de transferencias británicas al incorporar a dos talentos como Florian Wirtz y Alexander Isak. ¿Recuerdan a Wirtz? Al principio del verano, parecía que el joven alemán se dirigía al Etihad. Sin embargo, en un giro inesperado, el City se retiró del acuerdo, citando los «costos crecientes» de la operación. Una decisión que, visto en retrospectiva, podría parecer un acto de prudencia financiera o, quién sabe, quizás una confianza implícita en lo que ya tienen en casa.
El Liverpool, en cambio, desembolsó la asombrosa cifra de 116 millones de libras por Wirtz. Un gasto que ha generado expectación, pero que, hasta la fecha, no se ha traducido en goles para el talentoso mediapunta alemán, quien aún busca estrenarse con la camiseta roja.
Erling Haaland: El Artillero que Desafía las Expectativas
Y aquí es donde la narrativa del City se vuelve fascinante. Mientras otros celebran fichajes multimillonarios, el Manchester City cuenta con su propio «problema»: Erling Haaland. Por sus propios estándares, se podría decir que ha tenido un «lento» inicio de temporada, con «solo» nueve goles en siete partidos de la Premier League. ¡Qué vergüenza! (Nótese el sarcasmo, por supuesto).
Rendimiento de Haaland en Premier League (tras 7 partidos):
Temporada | Goles | Asistencias |
---|---|---|
25/26 | 9 | 1 |
24/25 | 10 | 0 |
23/24 | 8 | 1 |
22/23 | 11 | 1 |
Datos vía Transfermarkt
Es cierto que en dos ocasiones anteriores ha superado esta cifra en la misma etapa, pero estamos, literalmente, buscando el quinto pie al gato. Esto solo subraya la singularidad de Haaland como goleador. A sus 25 años, se ha consolidado como un «nueve» robusto e inteligente, combinando una prodigiosa capacidad física y un olfato de gol innato con un movimiento y un timing que lo sitúan por encima de muchos de sus coetáneos en la posición.
Si el City recupera su corona esta temporada, no hay duda de que este delantero imparable será el protagonista principal. De hecho, el Observatorio de Fútbol CIES lo ha calificado como el jugador más valioso de la Premier League. Pero la historia no termina aquí, pues Guardiola tiene otro diamante en bruto cuyo valor, según los expertos, supera incluso al de las flamantes estrellas del Liverpool, Isak y Wirtz.
Phil Foden: El Talento Generacional Forjado en Casa
Si el Manchester City ha sabido transitar por valles, también ha coronado numerosas cumbres. Y entre las estrellas definitivas de la era Guardiola se encuentra Phil Foden, quien parece estar reencontrando su mejor versión. Foden, surgido de la academia del City en 2016, ha disputado 197 partidos, cosechando seis títulos de la Premier League y una Champions League, entre otros muchos honores. Miguel Delaney, de The Independent, lo ha calificado como un «talento generacional», y no es para menos.
Excepcionalmente dotado con el balón y un verdadero depredador en el último tercio del campo, este mediocampista ofensivo y versátil tuvo un ligero bajón la temporada pasada, es cierto. Sin embargo, ha sido un pilar fundamental a lo largo de una de las épocas más brillantes del City y, ostensiblemente, se encuentra a las puertas de sus mejores años futbolísticos.
Según el Observatorio de Fútbol CIES, en enero ya se destacaba que el internacional inglés es uno de los jugadores más valiosos del mundo, con un valor estimado de 126 millones de libras, cifra que lo sitúa por encima de Wirtz y ligeramente por delante de Isak. Mientras el Liverpool cosechó elogios por su audaz política de fichajes veraniegos y se perfila como una fuerza a tener en cuenta a largo plazo, el Manchester City, con Haaland y Foden combinando en el último tercio bajo el ala de Pep, tiene todas las papeletas para volver a ser el equipo a batir en un futuro no muy lejano.
Esta situación subraya la inmensa calidad de la que dispone Guardiola. Si Foden es capaz de elevar un poco más su nivel en los próximos meses, podría protagonizar una campaña que haga que las grandes apuestas del Liverpool palidezcan en comparación. Queda por ver si Foden alcanzará las alturas meteóricas de campañas anteriores, pero está empezando a encajar de nuevo y posee la calidad «generacional» para tener un impacto tan grande como el de Haaland a lo largo de este año.