El Plan de Martim Mayer para el Futuro del Benfica: Más Estadio y Transparencia Total

En el efervescente panorama electoral del SL Benfica, el empresario Martim Mayer ha dado el pistoletazo de salida a su carrera hacia la presidencia. Acompañado por la respetada figura de António Simões, quien actuará como su mandatario, Mayer desveló los puntos clave de su programa, prometiendo una gestión renovada y ambiciosas mejoras para el club de la Luz.

Una de las primeras promesas en el ámbito deportivo es la implementación de un Director General de Fútbol. Esta figura, según Mayer, es esencial para instaurar la coordinación que el club necesita y terminar con las “pequeñas fincas” que, a su parecer, existen actualmente dentro de la estructura del fútbol benfiquista. La idea es clara: un proyecto coherente a medio plazo, donde las decisiones tengan sentido desde la dirección hasta la base.

Interrogado sobre la continuidad del actual entrenador, Bruno Lage, Martim Mayer se mostró respetuoso con la posición de Lage *en el presente*, pero no dejó lugar a dudas sobre su propia preferencia. “Es el entrenador del Benfica y tenemos que esperar a las elecciones para saber si en esa fecha todavía lo será”, comentó con una calculada neutralidad. No obstante, su opinión personal quedó patente: “Conmigo no habría empezado la temporada”. Un comentario que resuena como un claro indicio de cambio en el banquillo si su candidatura prospera.

Más allá de la gestión deportiva, Mayer puso un énfasis particular en un proyecto de infraestructura que tocará la fibra sensible de muchos aficionados: el Estádio da Luz. Consciente de la dificultad para adquirir entradas, prometió trabajar para aumentar la capacidad del estadio en unas 15,000 a 20,000 localidades. Para ello, anunció que están colaborando con una importante empresa global especializada en inversiones inmobiliarias y deportivas para realizar un estudio detallado. Complementando esto, planea crear una dirección de venta de billetes independiente para simplificar drásticamente el proceso de compra.

En el frente financiero, la transparencia es la palabra clave. Mayer se compromete a publicar informes financieros “claros y accesibles” para que los socios y aficionados puedan conocer en detalle el estado de las cuentas del club. Para otras modalidades, su propuesta pasa por potenciar la formación y revisar la política de contratos largos. Asimismo, busca expandir la influencia internacional del Benfica, fortaleciendo vínculos en países africanos de habla portuguesa (PALOP) y estableciendo oficinas de representación en mercados clave como Suiza, Francia, Estados Unidos y Canadá.

Finalmente, en un ejercicio de aritmética financiera que podría considerarse optimista, Martim Mayer sugirió que una contribución mensual de 4 euros por parte de cada aficionado podría representar una suma considerable (unos 500 millones de euros anuales) para invertir en el club. Un enfoque directo para movilizar la base de seguidores, aunque quizás simplista en su planteamiento.

En resumen, Martim Mayer presenta una candidatura que busca modernizar y transparentar la gestión del Benfica, con el aumento de capacidad del Estádio da Luz como bandera y una clara intención de cambiar el rumbo en áreas clave. Sus propuestas, ambiciosas y directas, marcan el tono de lo que promete ser una interesante contienda electoral.

+3. Mateo Beltrán+.jpg

By Mateo Beltrán

Mateo Beltrán, establecido en el dinámico Madrid, ha ganado reputación como experto en análisis deportivo. Su camino profesional comenzó como estadístico en una academia de fútbol, donde desarrolló una comprensión única de los matices del juego. Hoy, sus reseñas analíticas se publican regularmente en las principales publicaciones deportivas del país. Beltrán se especializa en pronosticar resultados de partidos utilizando su propio sistema de análisis de datos. Además del fútbol, tiene un profundo conocimiento del tenis y el automovilismo, cubriendo regularmente torneos ATP y carreras de Fórmula 1.

Related Post