El Everton FC, ese club con más historia que títulos recientes y con una reputación de resiliencia envidiable, se encuentra en la antesala de lo que promete ser su “nueva era”. Con la llegada del Grupo Friedkin y una visión de inversión ambiciosa, los Toffees no solo están estrenando un estadio de última generación, sino que también están moviendo fichas importantes en el mercado de traspasos, con el nombre de Takefusa Kubo resonando con fuerza como su próxima gran apuesta.
Un Nuevo Hogar, Una Nueva Esperanza: El Estadio Hill Dickinson
La pretemporada del Everton ha comenzado con un evento de gran significado: el debut en su flamante estadio Hill Dickinson. El primer partido oficial, un encuentro amistoso contra el Port Vale, marcó un hito histórico para el club. No fue un partido trascendental en términos deportivos, pero sí un paso simbólico hacia un futuro que se vislumbra más brillante, lejos de los fantasmas del pasado. Y como si el destino quisiera dejar su propia marca, Carlos Alcaraz, con un gol que ya está grabado en la historia del club, se encargó de inaugurar la red del nuevo recinto. Un hito, sí, aunque el resultado de un amistoso de pretemporada sea tan efímero como la espuma de una pinta de cerveza.
Tras esta inauguración, el equipo se prepara para una gira por Estados Unidos, donde participará en la Premier League Summer Series. Allí les esperan duelos de altura contra el Bournemouth, West Ham United y Manchester United. Estas pruebas, lejos de ser meros calentamientos, servirán como una suerte de aperitivo para lo que les espera en la liga, una oportunidad para calibrar el equipo antes del verdadero fragor de la batalla.
La Ambición del Grupo Friedkin: Bolsillos Abiertos y Ojos en el Mercado
Pero la pretemporada no es lo único que mantiene a la directiva del Everton en vilo. El mercado de fichajes sigue siendo un campo de batalla prioritario. El Grupo Friedkin ha manifestado una clara intención de realizar una inversión significativa, con un presupuesto que podría ascender a los £150 millones este verano. Ya han llegado caras nuevas como Thierno Barry, Mark Travers y el mencionado Alcaraz, pero la lista de deseos es más larga.
El club busca desesperadamente un reemplazo para Abdoulaye Doucoure, otro centrocampista más para reforzar la medular, y nuevas piezas para el lateral y el extremo derecho. Nombres como Douglas Luiz y James McAtee ya han sido vinculados, siendo este último un talento prometedor del Manchester City. La adquisición de McAtee sería un golpe de autoridad, recordando cómo otros jóvenes talentos del City, como Cole Palmer, han florecido en otros equipos. El Everton, esperemos, no sea la excepción.
Takefusa Kubo: ¿El Diamante Japonés con Destino Toffee?
La Estrategia detrás de la Oferta de £35M
Pero la joya de la corona, o al menos el objetivo que más brilla en el horizonte, parece ser Takefusa Kubo. Según informes desde España, el Everton está preparando una oferta formal de €40 millones (£35 millones) para hacerse con los servicios del internacional japonés del Real Sociedad. La cifra no es menor, una suma que, en el mercado actual, casi se considera una ganga por un talento de su calibre.
Kubo, el prodigio japonés que una vez deslumbró en La Fábrica del Real Madrid, ha encontrado su espacio y ha brillado con luz propia en la Real Sociedad desde su llegada en 2022. Su paso por el club vasco lo ha consolidado como una de las estrellas de La Liga, mostrando destellos de ese talento “asombroso” que ya le reconocía el scout Jacek Kulig.
Un Fichaje Estratégico y una Venganza Velada
Con solo 24 años, Kubo tiene un potencial enorme y un margen de mejora considerable. Su llegada sería, sin duda, un salto de calidad instantáneo para el ataque del Everton, superando incluso el rendimiento de jugadores como Jack Harrison. Las estadísticas de la temporada 24/25 en la liga (vía FBref) lo corroboran:
Estadísticas (24/25) | Kubo | Harrison |
---|---|---|
Minutos jugados | 2.372 | 2.076 |
Goles | 5 | 1 |
Asistencias | 0 | 0 |
Pases clave | 45 | 33 |
Y aquí viene la guinda del pastel, o la pequeña dosis de venganza futbolística: Kubo, quien en su día fue objetivo del Liverpool, podría ahora sembrar el pánico en Anfield vestido de azul. Su llegada, junto con la de Barry y otros posibles fichajes, consolidaría la necesaria renovación ofensiva que el Everton persigue en esta “nueva era” en el Hill Dickinson Stadium.
El camino no será fácil, la Premier League es un campo de batalla donde cada punto se gana con sudor y sacrificio. Pero con un nuevo estadio, una ambiciosa dirección y el posible arribo de talentos como Takefusa Kubo, el Everton está enviando un mensaje claro: la era de la mediocridad podría estar llegando a su fin. Los Toffees están listos para competir, y el mercado de fichajes es su primer gran escenario.