El fútbol, ese deporte que a menudo desafía la lógica y las carteras más abultadas, se prepara para una nueva temporada en Europa. Mientras los gigantes, con sus presupuestos estratosféricos y sus legiones de estrellas, se posicionan para revalidar títulos y levantar orejonas, siempre hay espacio para la sorpresa. Es en esos rincones inesperados, donde la ambición se cruza con la gestión inteligente o una pizca de magia, donde nacen las historias que verdaderamente nos cautivan. ¿Acaso alguien predijo al Leicester de Claudio Ranieri en 2016? ¿O la epopeya europea del Girona o el Borussia Dortmund más reciente? Precisamente esa es la chispa que nos enciende: la posibilidad de que el David de turno le dé un buen susto a algún Goliat.
Con la temporada 2025/26 a la vuelta de la esquina, el continente se prepara para ver a nuevos (o resurgentes) protagonistas intentando reescribir su historia. Aquí analizamos algunos de los equipos que, por diversas razones, podrían convertirse en la gran revelación de sus respectivas ligas y, quizás, incluso más allá.
Serie A: El Como, la Historia de Hollywood en el Lago
Imaginen un club en la Serie A italiana, situado en las idílicas orillas del Lago de Como, con una inversión que supera los 100 millones de dólares y un entrenador como Cesc Fàbregas. Parece el guion de una película, ¿verdad? Pues el Como no es ficción. Tras un ascenso meteórico, la ambición de su propiedad es palpable. Han mantenido a Fàbregas al mando y han invertido con una seriedad que asombra a muchos. La presión es inmensa, no solo por el dinero gastado, sino por la expectativa de verlos competir por puestos europeos. No sería una sorpresa si se consolidan en la mitad superior de la tabla, pero la verdadera “revelación” sería verlos asegurar un billete para alguna competición continental. El fútbol, a veces, también se escribe con el romanticismo de un cuento de hadas, aunque estos cuentos, con tanto dinero de por medio, suelen tener un final ya comprado.
Ligue 1: Olympique de Marsella, el Eterno Aspirante con Toque De Zerbi
Describir al Olympique de Marsella como una “sorpresa” tras haber terminado segundo en la 2024/25, a solo 19 puntos del PSG, puede sonar a ironía. Pero en una liga donde la hegemonía del Paris Saint-Germain parece inquebrantable, cualquier intento serio de desafiarles es, en sí mismo, un acto de rebeldía y, por lo tanto, una sorpresa potencial. Con Roberto De Zerbi, un técnico con una filosofía de juego tan atractiva como valiente, al frente, el OM busca más que un segundo puesto. El objetivo es pelear por un título, romper esa dinámica de “mejor del resto”. La presión en el Vélodrome es legendaria, y si De Zerbi logra infundir su magia táctica y consolidar un equipo capaz de molestar al gigante parisino, su temporada será, sin duda, una de las más interesantes de seguir. ¿Será el año en que el “eterno segundo” se atreva a soñar de verdad?
Premier League: Crystal Palace, de Cenicienta Copera a Príncipe Ligero
El Crystal Palace de Oliver Glasner viene de hacer historia. Ganar la FA Cup la temporada pasada, nada menos que contra el Manchester City, fue un logro monumental que puso al sur de Londres en el mapa futbolístico de Europa. Ahora, la pregunta del millón es: ¿pueden trasladar esa gesta copera a la consistencia liguera? Glasner ha demostrado ser un estratega capaz de sacar lo mejor de su plantilla, y el hecho de haber mantenido la base del equipo exitoso es una señal prometedora. Consolidar su estatus en la Premier League y, por qué no, aspirar a plazas europeas a través de la liga, sería el siguiente gran paso. La Premier League es una jungla, y pasar de ser un “equipo de copa” a un contendiente habitual es una transformación que pocos logran. Si el Palace lo consigue, no será solo una sorpresa, sino una lección de cómo se construye sobre el éxito.
La Liga: RCD Mallorca, el Sueño Mediterráneo
La isla de Mallorca, famosa por su belleza turística, quiere serlo también por su fútbol. Bajo la ambiciosa dirección de Robert Sarver, el RCD Mallorca ha comenzado a construir un proyecto sólido en los últimos años. Alcanzaron una final de la Copa del Rey en 2023, perdiendo por penaltis contra el Athletic Club, y terminaron la temporada pasada en un respetable décimo puesto bajo la dirección de Jagoba Arrasate. La sensación es que hay margen para seguir escalando. El atractivo de la isla, combinado con una gestión que busca la estabilidad y el crecimiento, podría convertir al Mallorca en una fuerza a tener en cuenta. Si logran afianzarse en la parte alta de la tabla y dar la sorpresa colándose en puestos de Conference League o incluso Europa League, el “sueño mediterráneo” del Mallorca dejará de ser una postal para convertirse en una realidad futbolística palpable.
Bundesliga: Eintracht Frankfurt, la Revuelta de las Águilas
El Eintracht Frankfurt terminó tercero la temporada pasada en la Bundesliga, asegurando su plaza en la Champions League 2025/26 bajo el mando de Dino Toppmöller. Este logro, en una liga dominada por el Bayern Múnich y el Borussia Dortmund, ya fue una sorpresa notable. Sin embargo, la verdadera prueba de fuego llega ahora: consolidar ese éxito. A pesar de la importante salida de Hugo Ekitike al Liverpool por una suma récord, las “Águilas” de Fráncfort buscarán mantenerse en la cima. Toda la atención mediática se centra en los dos gigantes alemanes, lo que paradójicamente les da al Eintracht una especie de “camuflaje”. Si logran competir de tú a tú y no solo mantenerse entre los primeros, sino quizás incluso desafiar seriamente el segundo puesto, la sorpresa será mayúscula. El Eintracht siempre ha sido un club con una afición apasionada y una capacidad innata para lo inesperado; ahora es el momento de demostrar que el éxito no fue una casualidad, sino el inicio de una nueva era.
En definitiva, la temporada 2025/26 promete emociones y, con suerte, alguna que otra historia inolvidable. El fútbol no sería lo mismo sin esos equipos que, contra todo pronóstico, se atreven a soñar a lo grande y a recordarnos que, en este deporte, el guion siempre está abierto a las revisiones más audaces.