Empate con Sabor a Estrategia en la Serie A: Como y Genoa Dividen Puntos en un Duelo de Antiguos Rivales

Genoa's Kevin Strootman (R) and Benevento's Alessandro Tuia (L) in action during the Italian Serie Serie A match Genoa CFC vs Benevento Calcio at Luigi Ferraris stadium in Genoa, Italy, 21 April 2021. ANSA/LUCA ZENNARO

La Jornada 3 de la Serie A 2024-25 nos dejó un platillo más que interesante: el enfrentamiento entre Como y Genoa. Pero más allá de los puntos en juego, este partido en el Stadio Sinigaglia fue un verdadero reencuentro generacional, con dos leyendas del fútbol inglés, Cesc Fábregas y Patrick Vieira, midiéndose como directores técnicos. El resultado, un 1-1 que deja a ambos equipos con sensaciones encontradas, pero con la certeza de que la lucha táctica fue tan intensa como la de sus días en la media cancha del Arsenal.

Fabregas vs. Vieira: Una Rivalidad Renace en los Banquillos

Para el aficionado con buena memoria, ver a Cesc Fábregas al mando del Como y a Patrick Vieira dirigiendo al Genoa es un viaje nostálgico. Compañeros en el glorioso Arsenal de Arsène Wenger, sus estilos de juego en el campo eran complementarios: la visión y pase de Cesc frente a la potencia y liderazgo de Vieira. Ahora, la banda lateral se convierte en su nuevo campo de batalla, y sus pizarras, en armas estratégicas. Esta contienda no solo es un choque de estilos de juego, sino también un examen de cómo dos mentes brillantes del fútbol interpretan el rol de entrenador.

La expectativa era alta. ¿Veríamos la fluidez ofensiva que Fabregas solía impartir en el campo? ¿O la solidez defensiva y la transición vertical que caracterizaron a Vieira como jugador? El partido prometía ser un ajedrez en verde, y no decepcionó en cuanto a la tensión táctica.

La Previa y las Decisiones Clave

Ambos equipos llegaban a este encuentro con la necesidad imperiosa de sumar. El Como, tras su reciente ascenso y una dura derrota por 1-0 ante el Bologna en la jornada anterior, buscaba reafirmarse en casa. Fábregas, con la audacia que le caracteriza, optó por cambios significativos en su once inicial, buscando mayor equilibrio y creatividad. Las salidas de Ignace van der Brempt y Maxi Perrone para dar paso a la solidez de Maxence Caqueret y la chispa de Niklas Kuhn, sugerían una apuesta por un mediocampo más dinámico y un ataque con mayor movilidad.

Por su parte, el Genoa venía de una ajustada derrota también por 1-0 contra la Juventus. Vieira, conocido por su pragmatismo, introdujo una única modificación estratégica, reemplazando a Valentin Carboni y Nicolae Stanciu con Stefano Sabelli y el talentoso Ruslan Malinovskyi. Este movimiento indicaba una intención de fortalecer los flancos y añadir pegada desde la media distancia, sin sacrificar la estructura defensiva.

Alineaciones Confirmadas:

Como (4-3-3):

Butez; Vojvoda, Ramón, Kempf, Valle; Paz, Caqueret, Da Cunha; Kühn, Morata, Rodriguez.

Genoa (4-2-3-1):

Leali; Sabelli, Ostigard, Vasquez, Martin; Masini, Frendrup; Norton-Cuffy, Malinovskyi, Ellertsson; Colombo.

Un Empate Batallado: El Minuto a Minuto del 1-1

El silbato inicial a las 19:45 BST en el Stadio Sinigaglia dio paso a un partido cauteloso. Los primeros minutos fueron de estudio, con ambos equipos tratando de imponer su ritmo. La presión alta del Como intentaba ahogar la salida del Genoa, mientras que los visitantes buscaban espacios con transiciones rápidas.

Fue el Como quien golpeó primero, desatando la euforia local. Una jugada bien elaborada por la banda izquierda, con Valle proyectándose y sirviendo un centro preciso, encontró a Morata (álter ego del delantero Álvaro Morata, aquí en una realidad paralela de la Serie A para el Como) anticipándose a los centrales y conectando un cabezazo imparable. El 1-0 subía al marcador, reflejando el ímpetu inicial de los locales.

Sin embargo, el Genoa de Vieira no se rinde fácilmente. Lejos de desmoronarse, el gol en contra avivó su espíritu combativo. Malinovskyi empezó a tener más protagonismo, distribuyendo juego y buscando su potente disparo de media distancia. La defensa del Como, aunque organizada, comenzó a sentir la presión. Y fue precisamente un error en la salida lo que permitió al Genoa igualar. Tras un robo de balón en el centro del campo, Masini habilitó a Colombo, quien con frialdad definió ante la salida del portero Butez. El 1-1 al filo del descanso restablecía la paridad y prometía una segunda mitad de infarto.

La segunda parte fue un vaivén de ocasiones, aunque sin la misma claridad. Ambos entrenadores ajustaron sus piezas, buscando la ventaja sin desproteger la retaguardia. Fábregas introdujo cambios para refrescar el ataque, mientras que Vieira reforzó su mediocampo para contener las embestidas del Como. Hubo disparos desde fuera del área, algunos atajadas notables de Leali y Butez, y la sensación de que cualquier error podría ser fatal. Al final, ni la magia de Fábregas ni la garra de Vieira lograron desequilibrar la balanza. El pitido final sentenció el 1-1, un reflejo de la igualdad que reinó en el terreno de juego.

Conclusiones y el Camino por Delante

Este empate a uno en el Stadio Sinigaglia es un resultado que, si bien rompe la racha de derrotas para ambos, quizás no satisface plenamente a ninguno. Para el Como, sumar un punto en casa es un inicio, pero la ambición de Fábregas es clara: la victoria. La capacidad de reponerse al golpe inicial demostrada por el Genoa es un punto a favor para Vieira, aunque la falta de contundencia para cerrar el partido sea un aspecto a revisar. Ambos técnicos, en su joven carrera en los banquillos de la élite, han demostrado que tienen el carácter y la visión para dejar su huella.

La Serie A es una maratón, no un sprint. Este 1-1 en la tercera jornada es solo un capítulo en una temporada que se presenta emocionante. Tanto Como como Genoa tienen mucho trabajo por delante, pero este duelo de ex-compañeros de Arsenal nos recordó que el fútbol, en sus diversas facetas, sigue siendo un deporte de estrategia, pasión y, ocasionalmente, de emotivos reencuentros.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post