Gerard Piqué: “El Barça tendrá que convertirse en sociedad anónima porque ya no da para más”

Gerard Piqué e Iker Casillas se juntaron en el primer episodio de ‘Bajo los Palos by Flexicar’, el nuevo podcast del ex portero del Real Madrid, para discutir varios temas de actualidad del fútbol español y diferentes aspectos de sus carreras. Gerard Piqué, conocido por su franqueza, dejó declaraciones impactantes.

Gerard Piqué habló sobre la nueva generación del Barça y sorprendió al afirmar que su aparición se debe a la situación económica del club: “No sé si Cubarsí estaría jugando, Balde no lo sé, Gavi… Es más por necesidad que por confianza. Mi impresión es que Lamine en nuestra generación no estaría jugando. Ahora ha explotado y tiene potencial para Balón de Oro, aunque no hay que presionarle. Le conozco y es un 10 como persona. La Masía es nuestra identidad y ADN, deportivamente creo que estamos bien cubiertos y en los próximos 2-3 años se pueden ganar muchos títulos, pero económicamente estamos en una situación muy difícil. La pregunta es, ¿qué importancia tiene esto para el socio?”. Sobre esta situación económica, el catalán aseguró que es complicada: “La situación es complicada. El fútbol en el Barça es muy emocional. No importa si el club tiene deuda o pierde millones, solo importa si el balón entra o no. El Barça tendrá que convertirse en sociedad anónima porque ya no da para más. Parece que la deuda no es una prioridad para el socio mientras el balón siga entrando”.

Sobre los pitos con la selección: “Lo exageré por veinte”

Uno de los temas más interesantes de la entrevista fue el paso de Piqué por la selección española y los pitos que recibía. El ex futbolista afirmó que esta situación fue provocada por los medios de comunicación: “El tema de la Selección es muy simple, me posicioné en que Cataluña tenía derecho a decidir. A partir de ahí, se inicia una campaña donde cada vez que estoy en la Selección, lo primero que hacían los medios era preguntar en las calles a la gente si merecía ser pitado y convocado. Eso genera ruido”. Aun así, el central reconoció haber exagerado la situación: “La gente no sabía por qué pitaba, hubo un momento que cesó y luego volvió a pasar. A mí me afectaban cero. En tu carrera, cuando empiezas joven, lo vives todo con mucha intensidad. Te afecta todo, también a tu familia. Tanto lo positivo como lo negativo. A medida que pasan los años creas una coraza para protegerte. Es sano, si no al final acabas loco. Eso lo exageré por veinte. Llegó un punto en que era indiferencia absoluta. Pensaba que la gente eran actores. Me daba igual lo que dijeran y que me silbaran”.

En referencia a su retirada de la selección, Piqué asegura que lo hizo por el bien del combinado nacional: “Llegó un punto en que me di cuenta de que penalizaba al equipo que estuviera allí. Dije, ‘¿sabes qué Gerard? Ya está. Lo has ganado todo, intentas hacerlo lo mejor posible, pero eres el centro de atención cuando el equipo no lo necesita. Pero ya está, apártate’. Podría haber competido mucho más tiempo, pero di un paso al lado”. Una decisión que, a la larga, valoró positivamente: “Cuando dejas la Selección te das cuenta de que has tenido un ritmo de vida muy bestia. Empiezas a tener semanas libres que te dan la vida, puedes viajar y desconectar… esos lujos te alargan la carrera. No habría llegado a los 36 si no hubiera dejado la Selección”.

“El fútbol como tal ya no me ilusionaba”

Entre otros temas, Piqué también habló sobre su retirada del fútbol profesional: “El fútbol como tal ya no me ilusionaba, solo me ilusionaba seguir en el Barça, en mi casa, con mi familia… No me veía a mí mismo, no jugando en el club de mi vida y siendo un lastre. Siempre era titular y siempre me sentía importante y sentía que cuando eso no sucediera, yo me iba. Siempre lo había pensado así. Fueron 15 años los que estuve en el club, siempre pensé así, daba igual el momento, la situación. Cuando no me sienta titular, lo voy a dejar porque no tengo la necesidad de seguir jugando, lo he dado todo, lo he ganado todo y no quiero ser un peso para el club. Eso llega, hablé mucho con Puyi, tenía miedo del día después, cuelgas las botas y cambia toda tu vida. Apareció la idea de la Kings League, no pensaba que fuera tan bien como fue, ya tenía Kosmos, y fue mi camino”.

Finalmente, dejó abierta la puerta a una posible presidencia del FC Barcelona: “Si el club lo necesita, seré presidente del FC Barcelona”.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post