¡Histórico! El Bolonia Conquista la Coppa Italia ante el Milan

El Bolonia ha conseguido su tercera Copa Italia, poniendo fin a una espera de 51 años (sus anteriores triunfos fueron en 1970 y 1974). Derrotaron al Milan por 1-0 en una emocionante final gracias a un solitario gol de Dan Ndoye. Este triunfo no solo les otorga un prestigioso título, sino que también les asegura la clasificación para la próxima edición de la UEFA Europa League.

El Milan, que no gana este trofeo desde 2003, llegaba a esta final tras haber vencido al Bolonia por 3-1 tan solo unos días antes en la Serie A. Para el Bolonia, esta fue su primera aparición en una final de Copa en más de medio siglo. El partido se disputó en terreno neutral, el emblemático Estadio Olímpico de Roma.

Ambos equipos contaban con regresos importantes en sus alineaciones, como Santiago Castro, Ndoye y Emil Holm en el Bolonia, con Giovanni Fabbian como titular. En el Milan, Youssouf Fofana y Rafael Leao volvieron al once inicial. Las bajas por lesión afectaron a ambos conjuntos.

El inicio del partido vio al Milan generar la primera ocasión clara. Rafael Leao desbordó por la banda izquierda y puso un pase atrás, pero Álex Jiménez no logró rematar con precisión desde corta distancia, enviando el balón por encima del larguero.

El portero del Milan, Mike Maignan, tuvo que intervenir pronto, saliendo a tapar un intento de Riccardo Orsolini (en una jugada muy ajustada por posible fuera de juego) y, poco después, desviando con una mano un peligroso cabezazo de Santiago Castro.

En el otro arco, Lukasz Skorupski, guardameta del Bolonia, también se lució con dos intervenciones salvadoras en rápida sucesión: primero, despejando un centro de Álex Jiménez que se desvió en Sam Beukema, y acto seguido, reaccionando de forma sensacional para parar el posterior remate a quemarropa de Luka Jović.

Maignan continuó firme deteniendo un cabezazo de Emil Holm tras un córner. El Milan intentó responder con un contragolpe que terminó con Lewis Ferguson del Bolonia recibiendo una tarjeta amarilla por una falta sobre Rafael Leao. Minutos después, hubo una fuerte protesta del Milan pidiendo una segunda amarilla para Ferguson tras un encontronazo con Christian Pulisic, pero la decisión fue en su contra y Pulisic fue amonestado por dissentir.

Tras el descanso, Leao volvió a desequilibrar y buscó a Jović, pero Jhon Lucumí realizó una interceptación crucial. Y poco después, llegaría el momento histórico para el Bolonia.

Riccardo Orsolini recibió un pase en profundidad superando la defensa del Milan. Aunque Theo Hernández logró robarle el balón en el último momento, la pelota quedó suelta en el área y llegó a Dan Ndoye. El delantero controló rápidamente y, desde unos once metros, sacó un potente remate que superó a Maignan y se alojó en la red, poniendo el 1-0 en el minuto 53.

El Milan intentó reaccionar, realizando cambios para buscar un giro en el partido, similar a lo ocurrido en su reciente encuentro de liga contra el Bolonia. Buscaron el empate, pero sus intentos no fueron fructíferos. Pases clave, como el de Fofana hacia Jović, fueron imprecisos, y remates posteriores no encontraron portería. Ndoye incluso tuvo una ocasión para ampliar la ventaja del Bolonia, pero su disparo se fue desviado.

Finalmente, el Milan no logró igualar el marcador. El Bolonia defendió su ventaja con solidez hasta el pitido final, desatando la alegría en sus aficionados. Para el Milan, esta derrota significa añadir otra medalla de subcampeón de la Coppa Italia, la novena en su historia de 14 finales disputadas, consolidando un récord no deseado.

Milan 0-1 Bologna
Ndoye 53` (B)
+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post