Cuando Lionel Messi dejó el Paris Saint-Germain para unirse al Inter Miami en 2023 mediante una transferencia gratuita, pocos habrían imaginado que habría un reencuentro entre el astro argentino y el vigente campeón de Europa.
Sin embargo, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA ha abierto esa posibilidad. El PSG se enfrentará al Inter Miami en Atlanta en busca de un lugar en los cuartos de final de la edición inaugural del torneo. Todo indica que no será un reencuentro cordial entre el PSG y Messi.
El exdelantero del Barcelona abandonó el club en circunstancias difíciles, abucheado por los aficionados y sancionado por la institución. Para el momento de la separación, ambas partes estaban contentas de tomar caminos distintos, aunque desde entonces, los comentarios negativos han provenido principalmente de un lado.
La llegada de Messi al PSG fue recibida, naturalmente, con gran euforia. Sin embargo, su mudanza a París no fue algo que él previera o deseara; no tenía intención de dejar su “club de corazón”, el Barcelona. Las dificultades financieras del club catalán le quitaron esa decisión de las manos.
Su rendimiento con los parisinos fue respetable. En 75 apariciones, anotó 32 goles y registró 35 asistencias. No obstante, en sus dos temporadas, no logró llevar al club al siguiente nivel, y el PSG continuó tambaleándose, incluso retrocediendo, en el escenario europeo.
Messi, víctima de un contexto más amplio en el PSG
Hacia el final de su segunda y última temporada, y después de una eliminación temprana de la Liga de Campeones (derrota por 3-0 ante el Bayern Múnich en octavos de final), Messi fue blanco de críticas. No fue el único; muchas de las grandes estrellas de la era “Galáctica”, notablemente Neymar, también fueron abucheadas por los fieles del Parque de los Príncipes. Su descontento se dirigía a los jugadores, sí, pero más aún a la directiva y a la estrategia de fichajes implementada. Los seguidores parisinos tuvieron dificultades para identificarse con el equipo, y Messi, más que otros, fue víctima de esta ruptura que surgió.
La ruptura, sin embargo, no fue total, y todavía se hablaba de una renovación de contrato al final de las últimas jornadas de la temporada. Un viaje no autorizado a Arabia Saudita, que le hizo perderse un entrenamiento del primer equipo, puso fin a las posibilidades de un nuevo acuerdo para Messi.
Sancionado por el PSG, un Messi avergonzado apareció ante las cámaras dos días después para disculparse. Aunque su suspensión de dos semanas se acortó en una semana, la sanción económica (retención de dos semanas de salario) se mantuvo. El campeón del mundo había llegado a un punto de no retorno. Un fichaje que prometía tanto finalmente no cumplió las expectativas (para ambas partes), y Messi, discretamente, salió de escena.
Desde entonces, no ha dejado de criticar a su antiguo club cada vez que se le ha dado la oportunidad de evocar su estancia de dos años en París. Citó: “Fueron dos años en los que no fui feliz. Me perdí muchas cosas”, expresando notablemente su decepción por no poder participar tanto en la vida diaria de sus hijos como lo hacía en Barcelona.
También dijo: “Como dije en su momento, no quería irme a París. Tuve que adaptarme rápidamente a un lugar nuevo después de tantos años en Barcelona.”
Al-Khelaifi `agradece` a Messi
Messi también expresó su decepción porque el club no celebró su victoria en la Copa del Mundo de 2022 con Argentina. Admitió: “Fui el único jugador de los 25 (campeones del mundo) que no fue reconocido. Era comprensible. Estaba en un lugar que, por nuestra culpa, no fue campeón del mundo una vez más”, reconociendo por qué esto no se celebró con gran pompa en la capital francesa, dado que Argentina venció a Francia en la final.
La vida en París tampoco le resultó agradable a nivel personal. Recordó: “Los (vecinos) tocaban a nuestra puerta a las 9 o 10 de la noche para decirme que mis hijos no debían jugar al fútbol. Los vecinos nos molestaban. Desafortunadamente, no salió como queríamos. Eso afectó mucho mi mentalidad y tuvo repercusiones en el campo. En París, a nivel personal, no me sentí bien.”
Continuó: “Estos dos años no fueron agradables para mí. No era feliz en el día a día, ni con los entrenamientos ni con los partidos. Realmente me tomó tiempo adaptarme a todo eso.”
Messi ha aprovechado a menudo las oportunidades en los medios para expresar su descontento sobre su tiempo en el PSG, lo que incluso ha sorprendido a su entorno, según L`Équipe. El PSG, sin embargo, rara vez ha hablado sobre `La Pulga`.
Sin embargo, el presidente del club, Nasser Al-Khelaifi, le agradeció recientemente. Dijo a C à Vous después del triunfo del PSG en la Liga de Campeones: “Agradezco a Kylian Mbappé y a Messi, a Neymar, a Zlatan (Ibrahimovic). Todos han sido muy importantes para el club.”
Messi revivirá estos recuerdos en Atlanta, pero ciertamente no serán agradables.