La Liga ha emitido un comunicado oficial anunciando que el FC Barcelona no cumple con el `fair play` financiero para inscribir a Dani Olmo ni a De Pau Víctor. Esto se debe a que la operación utilizada por el Barça para inscribir a estos jugadores no se concretó realmente, o al menos no se registró en el ejercicio fiscal de 2024. Por lo tanto, no debería haberse ampliado el margen salarial que permitió estas inscripciones.
Esta operación, que en teoría permitió al club inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor y volver a la regla 1:1, presenta numerosas irregularidades que ya fueron denunciadas por La Liga.
La Liga ha denunciado al FC Barcelona ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) alegando la existencia de vínculos sospechosos en los acuerdos de venta de los palcos VIP del futuro Spotify Camp Nou. El club catalán realizó estas ventas con el objetivo de poder inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, y para regresar a la regla 1:1 en cuanto al límite salarial.
¿Qué irregularidades ha detectado La Liga?
El FC Barcelona recibió 28 millones de euros de la empresa Emiratos New Era Visionary tras este acuerdo. Esta empresa es proveedora de servicios de telecomunicaciones del club desde noviembre de 2024. La Liga considera este hecho como un posible vínculo sospechoso con el club que podría distorsionar la competición. La Liga sugiere que la transacción que generó ingresos para la inscripción de jugadores está vinculada al entorno del club, lo que supondría una alteración de la equidad competitiva en detrimento de otros clubes.
Se Ocultaron Nombres de Empresas Compradoras
El FC Barcelona, alegando “cuestiones de confidencialidad”, se negó a revelar públicamente los nombres de las empresas que adquirieron los palcos VIP. Sin embargo, La Liga pudo identificarlas gracias a la información proporcionada por el CSD para que pudiera presentar sus alegaciones. Con esta información, la institución que representa a los clubes presentó un recurso denunciando los numerosos vínculos sospechosos entre New Era Visionary y el FC Barcelona. Además, el escrito comparaba esta operación con la realizada con Barça Vision, donde el club valoró esta división por un precio muy superior al real, lo que resultó en el incumplimiento de los pagos previstos en su planificación económica. El otro inversor sigue siendo desconocido.
El Consejo Superior de Deportes deberá responder a estas alegaciones de La Liga en los próximos días, además de resolver el `caso Dani Olmo`. Este episodio representa un nuevo capítulo en la creciente tensión institucional entre La Liga y el FC Barcelona.