Juventus y Thiago Motta: Confianza en el Proyecto, Crecimiento Constante

¿Era necesaria una victoria para cambiarlo todo? Sí, era imprescindible una victoria. Y con “todo” nos referimos a sensaciones, emociones, pasado, presente y futuro. Equipo y entrenador, especialmente el entrenador. La Juventus ha levantado cabeza, sumando su quinta victoria consecutiva. Los astros se han realineado: ahora está a seis puntos de la cima, con once partidos aún por disputar. ¿Hay que creer? Sí, pero no en el Scudetto, sino para alimentar la confianza, para volver a correr tras días en los que apenas se podía caminar. Y todo esto con el sabor dulce del resultado, que llena la boca y enciende la imaginación.

Naturalmente, hay victorias y victorias. La de ayer fue significativa porque dio respuestas concretas. La primera: el equipo sigue con Thiago Motta, y el campo lo confirmó. La segunda: hay jugadores capaces de cambiar el destino en esta fase final. Thuram se vio solo a ratos, Kalulu ha vuelto, Kelly está creciendo y Koopmeiners ha reencontrado el gol. Señales de crecimiento y recuperación.

Lo sabemos: es difícil no mirar la clasificación, pero es precisamente lo que hay que evitar ahora con atención y lucidez. Imaginar a la Juve más arriba de donde está realmente sería como llevar gafas oscuras de noche: tal vez añada encanto y misterio, pero se corre el riesgo de perder el contacto con la realidad. La noticia más importante no es haber recortado distancias con el Inter, sino haber relegado a la Lazio al quinto puesto, a la espera de jugarse una parte de la temporada contra el Atalanta.

Las declaraciones de los jugadores reflejan la naturaleza desequilibrada del entusiasmo. Yildiz cree más allá de la clasificación para la Champions, Cambiaso prefiere pensar partido a partido. ¿Y Thiago Motta? Él mira hacia delante, al reto contra la Dea. La victoria contra el Verona fue un peso que se quitó de sus elegantes zapatos, que a veces parecían demasiado estrechos, otras perfectamente a medida. En Carnaval se cayó la máscara de quien lo quería despota del vestuario: con aquel abrazo colectivo envió un mensaje claro, barriendo los rumores. Como un botón rojo que borra las dudas de la crítica.

Cierto, ha habido errores (¡vamos, Thuram!). Y ha estado el pecado natural de la juventud, porque este equipo nunca ha sido “ladrón”, nunca realmente astuto. Aún queda mucho por afinar en la gestión, en las dinámicas de personalidad. Pero también hay bases sólidas. Un proyecto que sigue siendo ambivalente: por un lado, el deseo de construir algo mejor; por otro, la curiosidad por descubrir hasta dónde podrá llegar este equipo. Con las decisiones correctas en el mercado, ¿cuál podría ser el verdadero límite de la Juventus?

A principios de marzo, tras la semana más difícil de la temporada, la victoria contra el Verona deja una idea clara sobre la dirección técnica: no se puede no volver a empezar con Motta. Aunque solo sea por otra temporada. Aunque solo sea para no desmentir lo construido. Para no volver a cero. No, con Thiago se empieza desde tres, como Troisi. Porque tres cosas le han salido bien: reacción, grupo, crecimiento. Sobre todo el suyo. Y el crecimiento, se sabe, aún no ha terminado. Al contrario.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post