La Candidatura Española al Mundial Femenino 2035: Un Sueño Fuera de Plazo

La aspiración de España de albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 2035, en una candidatura conjunta propuesta inicialmente con Portugal y Marruecos, se enfrenta a un obstáculo fundamental: la fecha límite de presentación. Lo que parecía una prometedora iniciativa para traer el máximo evento del fútbol femenino al sur de Europa y norte de África, se complica significativamente debido a un aparente fallo administrativo en el cumplimiento de los plazos establecidos por la FIFA.

Mientras la Federación Inglesa de Fútbol (FA) ha confirmado que presentó su propuesta formal dentro del periodo permitido, la candidatura liderada por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) llegó, según múltiples informes, fuera de la ventana temporal designada. Este detalle técnico, a menudo decisivo en procesos de selección internacionales, pone en seria duda las posibilidades de éxito de la propuesta ibérico-marroquí.

La situación ha sido corroborada, de forma indirecta pero contundente, por el propio presidente de la FIFA, Gianni Infantino. En declaraciones recientes, Infantino señaló que, para la edición de 2035 del torneo femenino, únicamente “una sola [candidatura] válida” ha sido recibida y está siendo considerada por el organismo rector. Esta afirmación contrasta marcadamente con las intenciones previamente expresadas por dirigentes de la RFEF sobre sus planes de albergar el evento, sugiriendo que la candidatura española no cumple con los criterios de validez en este momento.

El panorama se aclara aún más con las declaraciones del presidente de la FA, Mark Bullingham, quien ha manifestado sentirse “honrado de ser la única candidata para la Copa Mundial Femenina de 2035”. Si bien la FA menciona la posibilidad de organizar el evento con “nuestros países socios” (en referencia a otras federaciones británicas), su confianza en ser la única propuesta válida subraya la debilidad de las demás iniciativas que no cumplieron con los requisitos formales.

Añadiendo complejidad a la situación española, se ha reportado que la coordinación dentro de la candidatura conjunta no fue fluida. Incluso, fuentes sugieren que Portugal pudo haber explorado la opción de presentar una candidatura independiente, la cual, al parecer, también habría llegado fuera de plazo. Este escenario dibuja un cuadro de desorganización que va más allá de un simple retraso postal; sugiere desafíos en la articulación de una propuesta multinacional compleja.

Mientras la sede de 2035, que se espera recaiga en la confederación UEFA o la africana (CAF), queda pendiente de decisión formal por parte de la FIFA, otras ediciones ya tienen destino: Brasil acogerá el Mundial femenino de 2027, y la edición de 2031 parece encaminarse hacia la CONCACAF, con una candidatura conjunta de Estados Unidos y México.

La lección de esta situación parece gravitar en torno a la importancia crítica de los procedimientos y los plazos en la gestión de grandes eventos deportivos a nivel mundial. La ilusión de ver el Mundial femenino en España en 2035 se desvanece, no necesariamente por falta de infraestructura o pasión por el fútbol, sino por lo que parece ser un tropiezo administrativo en la línea de salida. En la alta competición de la gestión deportiva, llegar a tiempo a la meta comienza por llegar a tiempo a la ventanilla de inscripción, un detalle que, en este caso, parece haber marcado una diferencia decisiva.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post