La Centralización de los Derechos Televisivos en Portugal Sigue su Curso, con o sin el Visto Bueno del Benfica

El mundo del fútbol portugués se encuentra en un momento clave, navegando las aguas, a veces turbulentas, de la modernización y la búsqueda de una mayor sostenibilidad financiera. El foco está puesto en la **centralización de los derechos audiovisuales**, un tema que la Liga Portugal ha declarado prioritario y “para avanzar”, a pesar de las recientes objeciones de uno de sus principales actores: el Sport Lisboa e Benfica.

La noticia saltó con la petición formal del Benfica a la Liga y al resto de clubes, solicitando un aplazamiento en el proceso de centralización. Las razones esgrimidas por el club lisboeta, aunque no detalladas exhaustivamente en la respuesta oficial de la Liga, parecen girar en torno a preocupaciones que, curiosamente, la propia dirección de la Liga reconoce compartir en parte. Un giro argumental que añade un toque… interesante a la trama.

Sin embargo, la respuesta de la Liga Portugal ha sido firme y sin titubeos. A través de un comunicado, la entidad organizadora del fútbol profesional luso ha ratificado su postura: el proceso de centralización es una “transformación estructural determinante para el futuro” del deporte rey en el país, y su implementación es ineludible. Es, según ellos, un compromiso adquirido con los clubes, los aficionados y, cómo no, con la sostenibilidad del fútbol nacional.

Acciones Concretas y Compromiso de la Liga

Para respaldar su postura y demostrar que no se trata de una mera declaración de intenciones, la Liga ha detallado las acciones emprendidas en los últimos meses bajo la actual Dirección Ejecutiva. Y no han estado quietos, al parecer:

  • Se han iniciado reuniones con operadores televisivos, tanto nacionales como internacionales, incluyendo plataformas de streaming. Una señal clara de que el mercado está siendo explorado activamente.
  • Ha habido encuentros con el Gobierno, la Autoridad de la Competencia y diversas fuerzas de seguridad. El objetivo aquí es doble: combatir la piratería (un mal endémico que mina los ingresos audiovisuales) y sensibilizar a los aficionados sobre la importancia de disfrutar el fútbol de forma legal. Luchar contra la piratería es, sin duda, un punto de consenso que beneficia a todos.
  • Se han establecido contactos con la agencia de inversión y comercio exterior de Portugal (AICEP) para promover el fútbol luso a nivel internacional. Porque, seamos sinceros, el espectáculo portugués tiene potencial más allá de sus fronteras.
  • También se han reforzado los lazos y sinergias con países de lengua portuguesa, ampliando el alcance potencial.
  • Además, se están manteniendo reuniones técnicas con otras ligas europeas para intercambiar experiencias y “reforzar la credibilidad” del fútbol portugués. Siempre viene bien aprender de otros, ¿verdad?

Este despliegue de actividad, según la Liga, cuenta con un “envolvimiento creciente” de las Sociedades Deportivas (los clubes), quienes supuestamente reconocen el camino trazado y los resultados alcanzados. Aquí es donde la solicitud de aplazamiento del Benfica introduce una nota disonante en el coro.

La Postura Gubernamental y el Futuro

El Gobierno portugués, a través del Secretario de Estado del Deporte, Pedro Dias, ha observado la situación, manifestando la esperanza de no tener que intervenir en el proceso y confiando en que se alcance un consenso. Una postura diplomática que, en la práctica, deja la patata caliente en manos de la Liga y los clubes.

La Liga concluye su comunicado reafirmando, una vez más, que la centralización “es para avanzar” y que pretenden concretarla “con todos – sin excepción –”. Esta última frase, tras conocer la solicitud del Benfica, suena casi a desafío velado o, al menos, a un deseo (quizás optimista) de que la principal fuerza opositora se sume finalmente a la causa en el plazo establecido por el Decreto-Ley n.º 22-B/2021.

En definitiva, mientras uno de los grandes pide tiempo muerto, la Liga Portugal hace sonar el silbato para reanudar el partido, dejando claro que el calendario de la centralización no espera. El futuro financiero del fútbol portugués, al menos en lo que a derechos televisivos se refiere, parece decidido a cambiar de modelo, y la Liga está dispuesta a ser quien lidere esa “transformación estructural determinante”, aunque el camino se antoje algo solitario en ciertos tramos.

+3. Mateo Beltrán+.jpg

By Mateo Beltrán

Mateo Beltrán, establecido en el dinámico Madrid, ha ganado reputación como experto en análisis deportivo. Su camino profesional comenzó como estadístico en una academia de fútbol, donde desarrolló una comprensión única de los matices del juego. Hoy, sus reseñas analíticas se publican regularmente en las principales publicaciones deportivas del país. Beltrán se especializa en pronosticar resultados de partidos utilizando su propio sistema de análisis de datos. Además del fútbol, tiene un profundo conocimiento del tenis y el automovilismo, cubriendo regularmente torneos ATP y carreras de Fórmula 1.

Related Post