La Fundación del Fútbol de la Liga Portugal: Un Nuevo Comienzo con Sello de Leyenda

Más allá de los 90 minutos de juego, de las tácticas y los goles, el fútbol tiene un corazón social que a menudo late en silencio. En Portugal, ese latido se ha reforzado con la reciente toma de posesión del nuevo Consejo de Administración de la Fundación del Fútbol de la Liga Portugal, un movimiento estratégico que busca inyectar savia nueva y experiencia legendaria en la misión de acercar el deporte a la sociedad. Este mandato, que abarca el bienio 2025-2027, promete ser un capítulo donde el balón, además de rodar en el césped, lo hará en el terreno de la responsabilidad social.

Un Equipo de Liderazgo con Historia y Futuro

La composición de este nuevo consejo no es baladí. Al frente, como Presidente, se sitúa Reinaldo Teixeira, acompañado por Nélson Pereira en la Vicepresidencia. Pero la verdadera joya de la corona reside en la lista de los Vocales: nombres que resuenan en la memoria de cualquier aficionado al fútbol portugués. Beto Pimparel, João Tomás, Jorge Andrade, Jorge Cadete y Ukra, todos ellos rostros conocidos del balompié luso, quienes un día hicieron vibrar a la afición desde el césped, ahora asumen la tarea de hacerlo desde los despachos, aportando una perspectiva única y una conexión directa con la esencia del juego.

A ellos se suman, con el prestigioso estatus de Senadores, tres auténticas leyendas vivas del fútbol portugués: António Oliveira, António Simões y Nelo Vingada. Su presencia no es meramente honorífica; es un ancla a la historia, a los valores que forjaron la grandeza de este deporte y, sin duda, una fuente inagotable de sabiduría para las nuevas generaciones. La Secretaría General queda en manos de Susana da Silva Curto, Directora Ejecutiva de la Liga Portugal, quien ya ha marcado la pauta con su visión.

Ampliando Horizontes: La Visión de la Nueva Junta

Susana da Silva Curto subraya la importancia de esta renovación, destacando la necesidad de “ampliar nuestro espectro de acción con nuevos miembros que se rijan por los valores de nuestra Fundación y nos ofrezcan una mayor proximidad a la Comunidad y a otros espectros de la sociedad.” Y es que, al parecer, incluso el deporte rey necesita un empujón para recordar su origen popular y su capacidad de ser un motor de cambio. La primera reunión de este flamante equipo ha sido crucial para alinear ideas y objetivos, sentando las bases de una temporada 2025-26 que se antoja “muy activa”, con iniciativas “diferenciadoras y marcantes”.

La promesa es clara: la Fundación del Fútbol no será un ente pasivo. Nélson Pereira, el Vicepresidente, asegura que se hará “más y mejor, combatiendo las dificultades, concienciando a la población”. El objetivo es ambicioso, pero vital: “que el Fútbol vuelva a ser un espectáculo de todos y para todos”. Una frase que, por su propia enunciación, sugiere que en algún momento quizás dejó de serlo para algunos, o al menos, perdió parte de esa magia inclusiva.

El Legado de las Leyendas: Un Compromiso Social y Cívico

La voz de la experiencia, personificada en el Senador António Simões, resuena con un sentido de profunda responsabilidad. Para él, esta reunión ha permitido agregar “objetivos bien definidos”, reforzando el compromiso total de todos los miembros. “Tenemos una responsabilidad social y cívica para con el Fútbol y para con nuestro País. Vamos a crear cosas nuevas, añadiendo valor a lo que de bueno se ha hecho. Ese es el objetivo de este nuevo equipo”, afirma Simões. No es solo gestión; es una declaración de principios.

La Fundación del Fútbol se lanza a la temporada 2025-26 con la clara meta de promover valores como el fair play, el respeto y la inclusión. Utilizando la innegable notoriedad del fútbol, se buscará concienciar a las personas en pro de una sociedad más justa y tolerante. Es una noble ambición que trasciende las líneas de cal del campo, buscando marcar goles en el tejido social.

Iniciativas en el Terreno: Del Estadio a la Comunidad

Para lograr estos propósitos, la Fundación tiene previstas diversas iniciativas a lo largo y ancho del territorio nacional. El foco estará en la diseminación de buenas prácticas, la promoción de valores, el involucramiento de los futuros aficionados y, sobre todo, el potenciamiento del acercamiento entre el Fútbol Profesional, las Sociedades Deportivas y sus comunidades locales. La idea es que los clubes, más allá de ser entidades deportivas, se conviertan en pilares de sus vecindarios, fomentando la participación y el sentido de pertenencia.

Que la amplificación de estos mensajes y acciones, aprovechando el impacto mediático del fútbol y sus protagonistas, sea el “puntapié” certero para una sociedad mejor y para un fútbol verdaderamente más grande. Porque, al final del día, el lema de “Una Liga para Todos” no es solo un eslogan; es una promesa de que el deporte rey puede, y debe, ser un motor de cambio positivo para el bien común. La pelota está en juego, y esta vez, parece que el partido se juega por algo más que tres puntos.

+1. Álvaro Montenegro+.jpg

By Álvaro Montenegro

Álvaro Montenegro, residente en la bulliciosa Barcelona, ha dedicado su vida al periodismo deportivo. Desde su infancia, su pasión por el fútbol y el baloncesto se convirtió en su profesión. Después de graduarse en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Barcelona, Álvaro comenzó a escribir para publicaciones deportivas locales. Hoy es conocido por sus profundos análisis sobre La Liga y sus precisos pronósticos de partidos. Presta especial atención a las estadísticas y al análisis de estrategias de juego. En su tiempo libre, Montenegro conduce un popular podcast sobre apuestas deportivas, donde comparte información privilegiada y observaciones profesionales.

Related Post