Con el regreso de Massimiliano Allegri al banquillo, el AC Milan no solo cambia de entrenador, sino que se prepara para una sacudida táctica y de plantilla significativa de cara a la temporada 2025-26. El epicentro de esta transformación parece ser el centro del campo, una zona crucial donde la directiva, con el nuevo director Tare a la cabeza, ha prometido y ya está ejecutando “grandes cambios”. Y vaya si lo son.
Una Salida Clave y Llegadas Estelares y Discretas
La primera pieza en moverse, confirmando la magnitud de la renovación, fue la salida de Tijjani Reijnders, quien puso rumbo al Manchester City. Un movimiento que, aunque doloroso para algunos por el potencial del jugador, abrió la puerta a perfiles diferentes y necesarios según la visión del nuevo técnico.
Pero el vacío no tardó en llenarse, y de qué manera. Por un lado, la llegada de Samuele Ricci desde el Torino, un talento italiano con proyección que ya ha comenzado la pretemporada en Milanello. Un fichaje menos ruidoso, quizás, pero estratégico, aportando juventud, despliegue y conocimiento de la Serie A.
Por otro, la noticia que encendió la ilusión en la afición rossonera y sorprendió al mundo del fútbol: la inminente firma de Luka Modric. Sí, el mago croata, la leyenda del Real Madrid, aterrizó en Malpensa listo para iniciar su etapa en Milan. Ver a un Balón de Oro unirse a un proyecto en “renovación” tiene un encanto particular, ¿verdad? Modric no viene para un retiro dorado, sino para aportar su visión, experiencia, liderazgo y esa calidad técnica insustituible en la construcción del juego.
El Dibujo Táctico de Allegri y los Perfiles Buscados
Aunque Massimiliano Allegri aún no ha desvelado oficialmente su pizarra para la próxima temporada, todo apunta a que regresará al sistema 4-3-3. Este esquema requiere perfiles de mediocampistas muy específicos, y los nuevos fichajes encajan en ellos.
Samuele Ricci y Luka Modric competirán por el rol de `regista`, ese mediocentro encargado de dictar el tempo del partido, organizar la salida de balón y construir el juego desde atrás. La dualidad entre la juventud prometedora de Ricci y la maestría consagrada de Modric ofrece a Allegri opciones fascinantes y un bendito problema de elección según el rival y el momento del partido.
Para acompañar al `regista`, se buscan mediocampistas con otras características. Youssouf Fofana, del Mónaco, es un objetivo claro para aportar esa faceta de `box-to-box` con mayor énfasis defensivo, músculo, capacidad de recuperación y llegada al área. Mientras que, para ocupar la posición más ofensiva del tridente, el elegido principal para reemplazar a Reijnders parece ser Ardon Jashari del Club Brugge. Se rumorea que el talento suizo ha rechazado ofertas de la Premier League (West Ham, Nottingham Forest) para vestir la camiseta rossonera, lo que habla de su deseo y del atractivo del proyecto. Su llegada completaría el tridente ideal que Allegri tendría en mente.
¿Quiénes Harán las Maletas?
Como en toda gran reforma, hay jugadores que no encajan en la nueva estructura o en la visión del arquitecto. El director Tare ya adelantó que Yunus Musah, internacional estadounidense, no posee las características requeridas por Allegri para el sistema previsto. Por tanto, se escucharán ofertas por él.
Similar situación parece afectar a Yacine Adli e Ismael Bennacer, quienes tampoco estarían en los planes principales del cuerpo técnico para los roles clave del nuevo mediocampo. El centro del campo se limpia para dar cabida a los nuevos perfiles y crear una plantilla más acorde a las ideas del entrenador.
La Pieza que Permanece: Ruben Loftus-Cheek
En medio de esta vorágine de entradas y salidas, Ruben Loftus-Cheek se perfila como una pieza fundamental y valorada. A pesar de haber lidiado con lesiones la temporada pasada, el ex del Chelsea demostró su valía con goles y asistencias, siendo un mediocampista con gran capacidad de llegada y potencia.
El director Tare fue claro al respecto, destacando su importancia: “Es uno de los mediocampistas más completos en el panorama europeo… Puede ser un jugador clave para el Milan la próxima temporada: debemos intentar gestionar mejor la situación de las lesiones, pero el valor del jugador está fuera de discusión”. Su capacidad para romper líneas y aportar ofensivamente lo convierte en un complemento ideal para los perfiles más posicionales o defensivos que se buscan.
El Centro del Campo del Futuro Ya Está Aquí (Casi)
El mediocampo del AC Milan para la temporada 2025-26 promete ser un cóctel interesante: la sabiduría infinita de Modric (por un tiempo, al menos), la pujanza de Ricci, el músculo de Fofana (si llega), la creatividad de Jashari (si se cierra) y la potencia de Loftus-Cheek. Una mezcla de juventud, experiencia, y perfiles tácticos muy definidos, pensada para el 4-3-3 de Allegri.
La mesa está puesta para una temporada donde el centro del campo será, sin duda, uno de los focos de atención. Ver cómo encajan estas piezas, cómo compiten entre sí para ganarse un puesto, y cómo transforman el juego del Milan bajo la dirección de Allegri será uno de los grandes atractivos. La era Allegri en el centro del campo ha comenzado con una revolución, y el mercado aún puede deparar alguna sorpresa final antes de que el puzzle esté completo.