La Visión de Scaloni: Paz y Mastantuono, el Dúo Dinámico que Promete el Mañana de Argentina

El fútbol argentino, reciente campeón del mundo, se encuentra en una fase tan dulce como desafiante: la de mirar al futuro sin descuidar el presente. En este escenario de renovación constante, el seleccionador Lionel Scaloni ha puesto sus ojos —y sus esperanzas— en dos nombres que resuenan con fuerza en el panorama internacional: Nico Paz y Franco Mastantuono. Dos zurdos, dos talentos puros, y una pregunta intrigante que Scaloni ya ha respondido: ¿pueden coexistir en la Albiceleste? Absolutamente, y su plan es que así sea.

Scaloni, el Alfarero de Talentos y Creador de Oportunidades

Lionel Scaloni no es solo el arquitecto del éxito reciente de Argentina; es también un pragmático visionario. Lejos de dormirse en los laureles, el entrenador ha iniciado una sutil pero efectiva transición, introduciendo savia nueva en el equipo. Su reciente declaración, donde afirma que Paz y Mastantuono “pueden coexistir en el futuro”, no es un simple comentario al paso; es una hoja de ruta, una invitación a la promesa del mañana.

Es el tipo de «problema» que cualquier técnico envidiaría: tener a dos futbolistas con un potencial deslumbrante que, a pesar de sus similitudes posicionales (ambos zurdos, ambos con inclinación ofensiva), poseen matices que los hacen únicos. Mientras algunos entrenadores se desvelan buscando un «Messi» o un «Maradona» para sus selecciones, Scaloni se permite el lujo de pensar cómo encajar dos zurdos de oro. Una bendición, sin duda, para el fútbol argentino que busca mantener su hegemonía.

Nico Paz: De la Cantera Merengue a la Consagración en Italia

Nico Paz, a sus 21 años, es un nombre que ya conocen bien en la Serie A italiana. Formado en las canteras del Real Madrid, Paz optó por un camino menos transitado, pero estratégicamente brillante, al unirse al Como 1907. Y vaya si la jugada le está saliendo bien. En sus primeras seis apariciones con el equipo italiano, ha sumado tres goles y tres asistencias, demostrando una adaptación meteórica y un impacto inmediato que pocos pueden lograr.

Su salida del Real Madrid fue una de esas decisiones estratégicas donde el club blanco no suelta del todo al jugador. La opción de recompra hasta 2027 es una señal clara del valor que le otorgan, una póliza de seguro sobre un talento que promete. En Como, Paz no solo acumula minutos valiosos y experiencia en una liga exigente, sino que también se curte para el alto nivel, ganando la confianza de Scaloni y sumando ya 123 minutos en los recientes amistosos de la selección. Su zurda mágica, visión de juego y capacidad para llegar al área lo convierten en un mediocampista ofensivo de gran proyección.

Franco Mastantuono: La Joya del Bernabéu que ya Viste de Albiceleste

Por otro lado, Franco Mastantuono representa la más reciente joya del fútbol argentino, un prodigio que, aunque muy joven, ya ha aterrizado en el Real Madrid. Mastantuono es de esos talentos que deslumbran desde temprana edad, con una habilidad innata que parece desafiar su corta edad. Aunque una pequeña molestia muscular lo apartó del último amistoso contra Puerto Rico, su sola presencia en la convocatoria de Scaloni es un claro indicador de la fe depositada en él y de lo que se espera en el futuro.

La etiqueta de “talento del Real Madrid” viene con una presión implícita, sí, pero también con una plataforma global inigualable para su desarrollo. Su habilidad para manejar el balón, su inteligencia táctica y su desparpajo en el ataque lo perfilan como un futuro pilar de la selección. Scaloni ha sido cauteloso, señalando que ambos «quizás no tienen un lugar de partida hoy», pero la intención de darles «algunos minutos» es un guiño al futuro, un voto de confianza que se traduce en oportunidades reales.

¿Coexistencia o Competencia? El Dilema de los Zurdos de Oro

La pregunta central de Scaloni es la más interesante, y su respuesta, la más tranquilizadora para los hinchas: ¿cómo encajan dos futbolistas zurdos de perfil ofensivo en el mismo esquema? El entrenador sugiere que no ve un conflicto, sino una complementariedad. Sus «diferentes conjuntos de habilidades» (como él mismo ha señalado) implican que, aunque jueguen en posiciones similares, sus perfiles no son idénticos y, por ende, ofrecen distintas soluciones tácticas.

Paz podría ofrecer mayor control y visión desde el mediocampo, con una notable capacidad para filtrar pases y sumarse al ataque con inteligencia. Mastantuono, quizás más regateador y con un perfil de extremo o mediapunta clásico, podría desequilibrar en el uno contra uno, aportando ese desparpajo juvenil que tanto gusta. Las variantes tácticas son amplias: desde rotaciones inteligentes hasta adaptaciones en el sistema de juego que permitan explotar las virtudes de ambos en diferentes momentos del partido o incluso, por qué no, simultáneamente en ciertas formaciones donde la creatividad zurda sea la clave.

El Camino por Delante: Paciencia, Oportunidades y un Futuro Albiceleste

Para Paz y Mastantuono, el camino hacia la consolidación en la selección absoluta de Argentina será largo y exigente. La Albiceleste, con su rica historia y su actual plantilla de estrellas consagradas, no es un club de paso, sino una cumbre que se conquista con perseverancia. Sin embargo, la confianza explícita de Scaloni es un espaldarazo inmenso y una señal clara de que cuentan con un lugar en el proyecto a largo plazo.

Les tocará seguir brillando en sus clubes, mantener la disciplina, la humildad y, sobre todo, aprovechar cada minuto que el entrenador les ofrezca. El futuro de Argentina no solo depende de mantener a sus actuales campeones, sino de nutrir y desarrollar a las nuevas generaciones. Y en ese sentido, Nico Paz y Franco Mastantuono son dos nombres que, bajo la atenta mirada de Scaloni, prometen escribir capítulos dorados en la rica historia del fútbol argentino. La coexistencia es posible; el éxito, una cuestión de tiempo, trabajo y, como siempre, ese toque de magia que solo el fútbol argentino sabe ofrecer.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post