Con el telón de la jornada 38 recién caído, la temporada 2024/2025 de LaLiga EA Sports nos deja un cúmulo de emociones, estrategias y, como siempre, una buena dosis de sorpresas. Ha sido un curso donde los guiones preestablecidos se reescribieron con cada gol, cada victoria inesperada y cada tropiezo. Desde la lucha encarnizada por el título hasta la agónica batalla por la permanencia, cada uno de los 20 equipos ha escrito su propia historia, algunos con letras de oro y otros, lamentablemente, con tinta de desilusión.
Es el momento de sacar la libreta y evaluar el rendimiento, no solo en puntos, sino en la consecución de los objetivos marcados. ¿Quiénes superaron las expectativas? ¿Quiénes cumplieron con nota? Y, lo más importante, ¿quiénes quedaron a deber, dejando un sabor amargo en sus aficiones? Prepárense para un análisis profundo, sin rodeos y con la objetividad que solo el final de temporada permite.
La Cima de la Excelencia: Notas de «Sobresaliente»
Algunos equipos no solo cumplieron, sino que superaron con creces cualquier pronóstico. Su temporada es un manual de cómo aspirar alto y alcanzarlo.
FC Barcelona: El Campeón Indiscutible
Con 88 puntos y el trofeo de Liga bajo el brazo, el FC Barcelona ha sido la roca inamovible de la competición. Bajo la dirección de Hansi Flick, el equipo demostró una regularidad envidiable, superando un breve período de dudas para mantenerse en la cúspide. La explosión de talentos como Lamine Yamal, la constancia de Raphinha y la magia de Pedri fueron pilares en una campaña que culmina con un título más que merecido. Vencer a sus rivales directos y solventar encuentros complejos es la marca de un verdadero campeón.
Athletic Club: El Regreso del León Europeo
El Athletic Club es la viva imagen de la pasión y la estrategia bien aplicada. Su cuarta posición con 70 puntos y el consecuente billete a la Champions League son una gesta. Diez años después, San Mamés volverá a escuchar el himno de la máxima competición europea, fruto de la combinación perfecta entre una plantilla entregada y la sapiencia de Ernesto Valverde. Una temporada que quedará grabada en la memoria rojiblanca.
Rayo Vallecano: El Centenario soñado con Europa
¿Quién dijo que soñar es gratis? El Rayo Vallecano se propuso la permanencia y terminó conquistando Europa. Con 52 puntos y una octava plaza que les otorgó acceso a la Conference League, el equipo de Iñigo Pérez ha protagonizado un auténtico cuento de hadas. En su año de centenario, La Franja ha regalado a su afición una temporada de ensueño, demostrando que con trabajo y ambición, no hay objetivos inalcanzables. Una lección de cómo la planificación modesta puede desembocar en éxitos gigantes.
Consistencia y Mérito: Los «Notables» de la Temporada
Estos conjuntos mostraron un rendimiento alto y constante, cosechando logros importantes que reflejan un trabajo bien hecho.
Villarreal CF: El Submarino Vuelve a la Élite
El Villarreal ha vuelto a ser ese `Submarino Amarillo` temido, logrando una quinta posición que los devuelve a la Champions League. Marcelino ha sabido exprimir al máximo las virtudes de su plantilla, con Baena y Ayoze liderando la ofensiva. Cuatro campañas después, el conjunto castellonense resurge, confirmando que la regularidad y una identidad de juego clara son claves para el éxito en LaLiga.
Real Betis: La Magia de la Clasificación Europea
Aunque se quedaron a las puertas de la Champions, el Betis cierra un curso «notable». La calidad de su plantilla y la llegada de Antony, sumadas al nivel excelso de un Isco revitalizado, les permitieron alcanzar la sexta posición con 60 puntos y asegurar su presencia en competiciones europeas. Un equipo que siempre busca el buen fútbol y que, aunque con alguna asignatura pendiente, ha demostrado estar a la altura.
RC Celta de Vigo: La Juventud que Conquistó Europa
El Celta de Vigo se ganó a pulso su séptimo puesto y el billete a la Europa League. Claudio Giráldez ha sido el arquitecto de un proyecto que ha sabido fusionar la frescura de la juventud con la experiencia, creando un equipo competitivo y atrevido. Los gallegos han demostrado ser capaces de plantar cara a cualquiera, y su premio es un regreso merecido al escenario europeo.
El Esfuerzo Recompensado: Calificación de «Bien»
Equipos que, con distintas circunstancias, cumplieron sus objetivos o se quedaron muy cerca de ellos, dejando una imagen sólida.
- CA Osasuna: Pelearon por Europa hasta el final, demostrando ser un equipo sólido y bien trabajado por Vicente Moreno. Su novena posición, con los mismos puntos que el Rayo, habla de un buen desempeño general.
- RCD Mallorca: Una temporada tranquila en la tabla, sin sufrimientos innecesarios. Un club que ha sabido mantenerse en la categoría sin grandes aspavientos, lo cual, en el fútbol moderno, es un logro en sí mismo.
- Valencia CF: El caso más paradójico. Un «suspenso» claro en la primera vuelta, coqueteando con el descenso. Sin embargo, la llegada de Corberán obró el milagro, transformando al equipo a un «sobresaliente» en la segunda mitad del curso, salvándolos y bordeando Europa. La muestra de que nunca hay que tirar la toalla.
- Getafe CF: José Bordalás volvió a ser el «mago» de las plantillas limitadas. Con una apuesta clara por la intensidad, logró mantener al Getafe en Primera División un año más, sacando petróleo de donde pocos lo ven. Un hito que merece el reconocimiento por la dificultad del empeño.
- Deportivo Alavés: Resiliencia fue la palabra clave. Tras un cambio de entrenador (Coudet por Luis García Plaza), los vitorianos supieron apretar los dientes y certificar la permanencia una jornada antes del final. Un objetivo cumplido con garra.
Entre la Frustración y el Alivio: Los «Suficientes»
Para algunos, un «suficiente» es casi un fracaso; para otros, una victoria agridulce. La ambición juega un papel clave en esta categoría.
- Real Madrid y Atlético de Madrid: Aquí, la nota «suficiente» sabe a poco, o a casi nada. Para clubes de su envergadura, el hecho de no haber estado a la altura de las expectativas se percibe como una decepción. El Real Madrid de Ancelotti luchó por el título hasta la jornada 35, pero con la sensación constante de ir «a remolque». En el caso rojiblanco, la caída en el rendimiento fue más temprana. Cuando los gigantes no rugen con su fuerza habitual, la nota es de aprobado raspado, una paradoja en el universo de la alta competición.
- RCD Espanyol y CD Leganés: La lucha en la parte baja de la tabla siempre es un drama. El Espanyol consiguió la salvación, un alivio inmenso. El Leganés, a pesar de su descenso, dejó una imagen encomiable. Borja Jiménez y los suyos sumaron los 40 puntos que históricamente otorgan la permanencia. Sin embargo, en un giro cruel del destino, esta temporada no fue suficiente, demostrando la extrema competitividad de LaLiga. Un «suficiente» que para unos es victoria y para otros, la antesala de la pena.
Grandes Decepciones: Los «Suspensos» de LaLiga
Cuando las expectativas son altas y los resultados escasos, la frustración se apodera del ambiente. Estos equipos no lograron cumplir ni con lo mínimo.
- Real Sociedad: La ambición de clasificar a Europa se quedó muy lejos de la realidad. A seis puntos de la Conference y ¡a 22 puntos de la Champions! Los de Imanol Alguacil no encontraron su ritmo, dejando una temporada para el olvido y una afición con sabor amargo.
- Girona FC: El bajón ha sido alarmante. De quedar terceros y jugar Champions la temporada anterior, a coquetear peligrosamente con el descenso. Michel no logró sacar el rendimiento esperado de una plantilla debilitada, y la dependencia de Stuani fue insuficiente para evitar una caída libre que sorprendió a propios y extraños. El cuento de hadas se desvaneció.
- Sevilla FC: La temporada ha sido catastrófica. Ni García Pimienta ni Joaquín Caparrós lograron despertar a un equipo inmerso en incógnitas, conflictos institucionales y discrepancias en la presidencia. El abismo de la Segunda División fue una sombra constante, reflejo de una campaña muy por debajo de la historia y el nivel que representa el club hispalense. Un gigante tambaleante.
- UD Las Palmas y Real Valladolid: Los dos descendidos a Segunda División cierran la lista de suspensos. El cuadro canario, 19º con 32 puntos, mostró destellos pero se desinfló en el momento crucial. Por su parte, el Valladolid fue colista con solo 16 puntos, firmando el segundo peor registro en la historia de LaLiga. Una temporada desoladora que los devuelve al infierno de plata sin apenas ofrecer resistencia.
LaLiga 2024/2025 ha sido un reflejo fidedigno de la pasión que despierta el fútbol español. Ha habido héroes inesperados y caídas sorprendentes, momentos de éxtasis y episodios de profunda decepción. Cada equipo ha contribuido a un tapiz complejo donde la estrategia, el talento y, a veces, un poco de suerte, han dictado el veredicto final. Ahora, con la mirada puesta en el futuro, las directivas tienen la ardua tarea de aprender de los aciertos y, sobre todo, de los errores, para volver más fuertes en la próxima contienda. ¡Que empiece la planificación para la próxima temporada!