Las Elecciones del Benfica: Cuando la Tradición y el Voto Electrónico Chocan con los Estatutos

Las elecciones presidenciales de un club tan emblemático como el Sport Lisboa e Benfica son mucho más que un mero trámite administrativo; son auténticos pulsos democráticos que reflejan la pasión, la historia y, por supuesto, el futuro de una institución con millones de seguidores. En esta contienda por el sillón presidencial, un tema ha emergido con particular fuerza, generando debate, perplejidad y alguna que otra ceja levantada: la implementación del voto electrónico.

El Dilema de la Urna Sellada en la Era Digital

En el centro de esta discusión se encuentra João Noronha Lopes, uno de los candidatos que aspira a tomar las riendas del club. Su postura no es una oposición frontal a la modernización o a la tecnología per se, sino un estricto apego a lo que dictan las normas internas del club. Según Noronha Lopes, los estatutos de la entidad de la Luz son inequívocos: el voto, incluso si es electrónico, debe depositarse en una “urna cerrada”.

Sí, han leído bien. Un voto digital, con la obligatoriedad de un “depósito físico”. La cuadratura del círculo electoral, si se quiere. Esta aparente contradicción no es menor; representa un choque frontal entre la legítima aspiración de modernizar los procesos electorales, facilitando la participación de miles de socios dispersos por el mundo, y la rigidez de una normativa pensada quizás para tiempos más analógicos, donde el tacto del papel y el sonido del voto cayendo en la urna eran la única garantía de transparencia.

La esencia del argumento de Noronha Lopes radica en la inviabilidad práctica y legal de esta exigencia. ¿Cómo se “deposita” electrónicamente un voto en una urna física sin que se vulnere la transparencia, la confidencialidad, o la propia esencia de lo que significa un sufragio directo y verificable por el votante? Noronha Lopes subraya la imposibilidad de delegar en un tercero el depósito de un “recibo” que el socio, al emitir su voto a distancia, no ha podido verificar personalmente. Sería, en sus palabras, “algo inexistente en el mundo por razones obvias” y un ataque directo a “cualquier práctica electoral creíble”. Parece lógico, ¿verdad? No se puede embotellar el viento, ni tampoco un clic en una caja de madera.

Críticas sin Soluciones: El Clásico Político

Lo más curioso del asunto es la reacción de otros aspirantes a la presidencia. Noronha Lopes se muestra “sorprendido” por las críticas lanzadas a su posición. ¿Por qué la sorpresa? Porque, según él, durante las reuniones previas sobre el tema, ninguna de las listas opositoras presentó una “forma concreta de compatibilizar el voto electrónico a distancia con el requisito estatutario del depósito del voto en urna cerrada”.

Este escenario es un eco familiar para cualquiera que siga la política, sea esta la de un país o la de un club de fútbol. Es más fácil señalar el problema o criticar la postura de un rival que proponer una solución viable, práctica y, sobre todo, que cumpla con la legalidad vigente. La innovación es un concepto que todos abrazan con fervor, hasta que se topan con los detalles técnicos, las restricciones legales o, como en este caso, unos estatutos que actúan como guardianes de una era pasada.

Benfica: Entre la Tradición y el Futuro Digital

Este debate va más allá de las fronteras del Benfica. Es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas instituciones arraigadas en la tradición al intentar abrazar la era digital. La tecnología ofrece eficiencias notables, mayor accesibilidad y una participación potencialmente masiva. Sin embargo, no puede ni debe ignorar los pilares fundamentales de la legitimidad, la seguridad y la confianza, especialmente en procesos tan sensibles como unas elecciones.

Así las cosas, el camino hacia la modernización electoral del Benfica se presenta, de momento, con una barrera estatutaria que exige ingenio, consenso y, quizá, una revisión profunda de sus propias reglas. La pelota está en el tejado de los candidatos: ¿Serán capaces de desentrañar este nudo gordiano estatutario y ofrecer a los socios una solución que sea moderna, segura y, sobre todo, legal? O, por el contrario, ¿seguirán debatiendo sobre cómo meter el futuro digital en una urna analógica? Solo el tiempo, y la astucia de los involucrados, lo dirá.

+3. Mateo Beltrán+.jpg

By Mateo Beltrán

Mateo Beltrán, establecido en el dinámico Madrid, ha ganado reputación como experto en análisis deportivo. Su camino profesional comenzó como estadístico en una academia de fútbol, donde desarrolló una comprensión única de los matices del juego. Hoy, sus reseñas analíticas se publican regularmente en las principales publicaciones deportivas del país. Beltrán se especializa en pronosticar resultados de partidos utilizando su propio sistema de análisis de datos. Además del fútbol, tiene un profundo conocimiento del tenis y el automovilismo, cubriendo regularmente torneos ATP y carreras de Fórmula 1.

Related Post