Leao se vuelve predecible, incluso el Feyenoord lo sabe

“No es tan rápido como parece. Fue difícil marcarlo al principio, pero me lo esperaba. Vi algunos vídeos antes del partido, así que sabía qué esperar. Creo que el ambiente del estadio ‘De Kuip’ me ayudó a distraerlo un poco, así que estoy agradecido a nuestra afición”. Así habló Givairo Read, lateral derecho de 2006 del Feyenoord, que anoche contribuyó a infligir al Milan una derrota más dura de lo que indica el 1-0 en la ida de los playoffs de la Champions League.

En las declaraciones a Ziggo Sport hay un destinatario claro: Rafa Leao, una vez más un espectador más en una noche que, como tantas otras, podría haberle consagrado en el escenario europeo más importante. El problema es que el jugador portugués sigue desaprovechando oportunidades, y estas acabarán por agotarse.

En Rotterdam, Sergio Conceição se arriesgó, en parte obligado por la falta de alternativas para proponer un centro del campo más poblado y en parte convencido de que, ante un Feyenoord debilitado y poco sólido en defensa, se daban las condiciones ideales para utilizar simultáneamente a Pulisic, Gimenez, Joao Félix y Leao. El entrenador quedó profundamente decepcionado, y todo el entorno del Milan quedó muy desconcertado por la actuación del equipo. Al margen de los debates tácticos, el tema principal es la falta de carácter mostrada una vez más por los jugadores más esperados. Entre ellos, no puede faltar el jugador más importante y mejor pagado del equipo rossonero, culpable de fallar la ocasión de gol más clara de todo el partido al final del primer tiempo, con esa indecisión imperdonable ante el portero del Feyenoord, y de un impacto en el partido que nunca fue más allá de la típica jugada individual para intentar sacar al equipo de la inoperancia ofensiva.

El Leao de siempre, las jugadas de siempre, el intento de resolverlo todo solo, todo acciones aisladas sin conexión con el juego colectivo, y un repertorio que incluso el rival más joven – como Read, nacido en 2006 – aprende a conocer y limitar con facilidad. La fuerza y la suerte de contar con cuatro jugadores como los que alineó Conceição contra el Feyenoord solo pueden serlo si, tras el necesario y comprensible periodo de adaptación, cada uno de ellos intenta aportar algo a los otros tres y al resto del equipo, pero sobre todo intentando establecer un diálogo con quienes le rodean.

Pulisic, lejos de su mejor estado físico desde hace semanas, tuvo problemas para mantener el ritmo impuesto por los holandeses en gran parte del partido, Gimenez pagó principalmente la falta de pases, mientras que Joao Félix, a quien se le exige quizás una mayor eficacia en lugar de florituras innecesarias, necesita tiempo tras su experiencia poco memorable en Londres. Y luego está Leao, para quien cabe un análisis aparte.

El debate se ha vuelto aburrido, incluso empalagoso, porque ya no aporta nada a lo que se ha dicho. La verdadera novedad a estas alturas es la pregunta que muchos, incluidos nosotros, ya se han empezado a hacer sobre cuál de los Fantásticos 4 verá probablemente el próximo partido contra el Verona desde el banquillo, encuentro en el que la vuelta de Musah debería suponer la vuelta al 4-3-3. En las últimas semanas, debido a una condición física no perfecta, Conceiçao ha empezado a enviar las primeras señales: en la complicada victoria por 3-2 contra el Parma el 26 de enero, Leao fue sustituido tras 45 minutos de nada, para luego jugar el derbi casi completo y encadenar dos suplencias consecutivas contra la Roma (Copa de Italia) y el Empoli (Serie A).

A la vista de las respuestas que han llegado del campo y del impacto que el tiempo de juego del futbolista ha tenido en el desarrollo de los partidos, la sensación creciente es que, en la situación actual, al técnico portugués del Milan le conviene más utilizar a Leao como revulsivo desde el banquillo que como titular, aprovechando sus cualidades individuales cuando el cansancio empieza a aparecer y el rival es más vulnerable.

Los acontecimientos de la última sesión de mercado de invierno han demostrado que en el Milan ya no hay jugadores intransferibles y que los intentos de dar un giro a todo el vestuario, tanto en el aspecto técnico como en el mental, pueden pasar también por grandes e inesperados cambios en la plantilla. No es la primera vez que Rafa Leao está en el ojo del huracán y también en el torbellino de los rumores de mercado, como los de enero sobre el cortejo de los clubes de Arabia Saudita. O los que llevan al Barcelona, del pasado verano. Nada nuevo, como los continuos altibajos de rendimiento del número 10 rossonero. Nada nuevo, pero el tiempo también empieza a agotarse para él.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post