El fútbol, más allá de la pasión en el campo, es un universo de cifras, inversiones y, por supuesto, salarios estratosféricos. La Serie A italiana, cuna de leyendas y batallas épicas, no es una excepción. Con la temporada 2025/26 en pleno auge, los datos sobre los ingresos de sus estrellas han salido a la luz, ofreciendo una ventana fascinante a las estrategias financieras de los clubes más grandes de Italia. ¿Quién comanda la tabla salarial? ¿Reflejan estos montos el verdadero valor en el campo o son meros caprichos del mercado? Acompáñenos en este análisis detallado donde el balón no rueda, pero los millones sí.
Vlahović: El Monarca Indiscutible y el Esfuerzo de Juventus
Al frente de esta oligarquía salarial se sitúa, sin sorpresas para muchos, Dusan Vlahović de la Juventus. Con un contrato que asciende a unos impresionantes 12 millones de euros anuales, el delantero serbio no solo es el mejor pagado de la Vecchia Signora, sino de toda la Serie A. Su talento es innegable, pero la magnitud de su sueldo es una declaración de intenciones por parte de la Juventus: la inversión en una pieza clave es prioritaria, a pesar de los recientes esfuerzos del club por contener los gastos.
Curiosamente, la Juventus también ha movido fichas importantes en el mercado, incorporando a nombres como Jonathan David, que con 6 millones de euros anuales ya se sitúa como el segundo mejor pagado del club y el quinto a nivel de liga. Le siguen de cerca Bremer (5 millones) y nuevos talentos como Lois Openda (4 millones) y Edon Zhegrova (2.5 millones). Parece que en Turín, la mezcla de salarios “veteranos” y nuevas incorporaciones está redefiniendo su estructura económica, siempre con un ojo puesto en la competitividad.
Los 10 Mayores Salarios en la Juventus:
- Vlahović: €12 millones
- David: €6 millones
- Bremer: €5 millones
- Koopmeiners: €4.5 millones
- Openda: €4 millones
- Conceiçao: €3.8 millones
- Gatti: €3.1 millones
- Locatelli: €3 millones
- McKennie: €2.5 millones
- Kostic y Zhegrova: €2.5 millones
Inter de Milán: Liderazgo Argentino y Estabilidad Salarial
En el lado nerazzurro de Milán, el capitán Lautaro Martínez encabeza la lista con 9 millones de euros anuales. Una cifra contundente que lo posiciona como el segundo jugador mejor pagado de la liga, justo por debajo de Vlahović. Inter, conocido por su sólida gestión, demuestra que la continuidad y el rendimiento sostenido tienen su justa recompensa.
El Inter también muestra una estructura salarial más compacta en el top, con Barella y Calhanoglu compartiendo el tercer puesto con 6.5 millones de euros, y el recién llegado Manuel Akanji ingresando directamente en el top 5 del club con 5 millones. Esto sugiere una política de salarios competitivos, pero quizás más controlados que su eterno rival, la Juventus, aunque sin escatimar en refuerzos clave.
Los 10 Mayores Salarios en el Inter:
- Lautaro Martínez: €9 millones
- Barella: €6.5 millones
- Calhanoglu: €6.5 millones
- Thuram: €6 millones
- Akanji: €5 millones
- Bastoni: €5.5 millones
- Zielinski: €4.5 millones
- Dumfries: €4 millones
- Dimarco: €4 millones
- Mkhitaryan y De Vrij: €3.8 millones
Milan y Napoli: Sorpresas, Estrellas y Cuestiones de Valor
El AC Milan presenta un trío de lujo en la cima de su lista salarial: Adrien Rabiot, Rafael Leão y Christopher Nkunku, todos con 5 millones de euros anuales. Un reparto equitativo entre sus figuras clave y nuevas adquisiciones. Sin embargo, lo que realmente levanta cejas en Lombardía es el caso de Divock Origi. Con un salario de 4 millones de euros por temporada, Origi se mantiene como el cuarto mejor pagado del club, a pesar de no haber jugado un solo partido desde la temporada 2022-23. Una situación que invita a la reflexión y, quizás, a una dosis de ironía sobre la gestión de activos en el fútbol moderno: ¿un lujo innecesario o una inversión a largo plazo (demasiado largo)?
Los 10 Mayores Salarios en el Milan:
- Rabiot: €5 millones
- Leão: €5 millones
- Nkunku: €5 millones
- Bennacer: €4 millones
- Loftus-Cheek: €4 millones
- Origi: €4 millones
- Pulisic: €4 millones
- Modrić: €3.5 millones
- Tomori: €3.5 millones
- Fofana: €3 millones
Al sur de Italia, el Napoli continúa con una política salarial relativamente más ajustada, aunque no exenta de grandes nombres. Romelu Lukaku lidera con 6 millones de euros, seguido de cerca por dos incorporaciones estelares: Kevin De Bruyne (5.5 millones) y Rasmus Højlund (5 millones). Estas cifras demuestran que, para asegurar talento de primer nivel, incluso los clubes con un enfoque más conservador deben abrir la billetera.
Pero el caso más llamativo, y quizás el más enternecedor, es el de Scott McTominay. Nombrado MVP de la Serie A la temporada pasada, su salario se sitúa en “apenas” 3 millones de euros anuales. En un mundo donde el rendimiento y el reconocimiento suelen ir de la mano con sumas estratosféricas, McTominay es un recordatorio de que no siempre el que más brilla en el campo es el que más dinero acumula en su cuenta. ¿Humildad salarial o un contrato a renegociar con urgencia?
Los 10 Mayores Salarios en el Napoli:
- Lukaku: €6 millones
- De Bruyne: €5.5 millones
- Højlund: €5 millones
- Lobotka: €3.5 millones
- Politano: €3.2 millones
- McTominay: €3 millones
- Neres: €3 millones
- Elmas: €3 millones
- Di Lorenzo: €3 millones
- Lang: €2.8 millones
Más Allá de los Millones: Estrategias y el Futuro Financiero de la Serie A
Estos listados salariales son mucho más que una simple enumeración de cifras; son un espejo de la estrategia de cada club. Mientras la Juventus apuesta fuerte por un líder goleador y talentos jóvenes con alto potencial, el Inter mantiene una base sólida y premia la lealtad y el rendimiento de sus pilares. Milan, por su parte, busca un equilibrio entre estrellas consolidadas y apuestas a futuro, aunque con algún que otro “fantasma” salarial en el banquillo. El Napoli, finalmente, demuestra que se puede ser competitivo sin necesariamente inflar cada contrato, aunque las nuevas incorporaciones de peso indican un viraje pragmático hacia la inversión estratégica.
La “concertada intención de gastar menos en salarios” mencionada en los reportes es un desafío constante en un mercado globalizado donde los clubes compiten por el mismo talento. Los nuevos fichajes, como De Bruyne o Nkunku, a menudo llegan con salarios que superan a los veteranos, redefiniendo las escalas internas. Esto plantea una pregunta crucial: ¿Hasta qué punto es sostenible este modelo a largo plazo, especialmente bajo el escrutinio del Fair Play Financiero?
La Serie A 2025/26 no solo nos promete emoción en cada jornada, sino también un fascinante drama económico. Desde el reinado de Vlahović hasta la enigmática situación de Origi y el “modesto” MVP McTominay, los salarios de los futbolistas nos invitan a reflexionar sobre el verdadero valor en el deporte rey. Porque al final, cada euro pagado es una decisión que, para bien o para mal, modela el destino de un equipo y las expectativas de millones de aficionados.