Manchester United: ¿Gareth Southgate el ‘Solskjaer 2.0’ para la Era Post-Ferguson?

La silla de entrenador en Old Trafford, lejos de ser un trono, parece haberse convertido en un banquillo eléctrico desde la partida de Sir Alex Ferguson. Cada nuevo ocupante hereda no solo un equipo, sino también el peso inmenso de una historia gloriosa y la expectativa insaciable de la afición. Actualmente, el nombre que resuena con la presión de una bomba de tiempo es Ruben Amorim, quien, con apenas 31 puntos en 31 partidos de la Premier League, se encuentra en una situación precaria.

Pero la ironía de este cargo no se detiene en los que están, sino que persigue a los que se fueron. Las últimas semanas han sido testigo de una extraña purga de ex-entrenadores del United en otros clubes, lo que nos hace preguntarnos si el fantasma de Old Trafford tiene un alcance global.

  • José Mourinho, tras no clasificar al Fenerbahce a la Champions League, fue relevado, y ahora se especula con su regreso a Portugal.
  • Ole Gunnar Solskjaer vio cómo su primer puesto de entrenador tras el United, en el Besiktas, duró poco más de seis meses.
  • Quizás el caso más llamativo sea el de Erik ten Hag, quien, en un giro del destino de esta hipotética línea temporal, fue destituido en el Bayer Leverkusen tras solo dos partidos. Ouch.

Todos ellos intentaron, y en última instancia fallaron, en devolver a los “Red Devils” a la cima del fútbol europeo e inglés. Y Amorim, desafortunadamente, corre el riesgo de seguir sus pasos en este ciclo interminable.

El Laberinto Post-Ferguson: Una Sucesión de Desafíos

En toda la vasta historia del Manchester United, solo tres entrenadores han logrado alzar el título de liga: Ernest Mangnall, Sir Matt Busby y Sir Alex Ferguson. Este último dejó un legado que no solo inspiró, sino que también se convirtió en una carga abrumadora para cualquiera que intentara llenar sus gigantescos zapatos.

David Moyes: El “Elegido” y el Precipicio

David Moyes, apodado con cierta crueldad “El Elegido”, fue el primero en intentar llenar el vacío. Nueve meses después de firmar un contrato de seis años, fue despedido. Un récord de 27 victorias en 51 partidos, superior al de Amorim (18 en 47) en esta narrativa, no fue suficiente para evitar el inminente desastre. Fue un comienzo abrupto para una era llena de turbulencias.

Ralf Rangnick: El Interino Incomprendido

En el fondo de esta lista, en términos de rendimiento, se encuentra el interino Ralf Rangnick. Con 11 victorias en 29 partidos, su breve paso fue un ajuste incómodo desde el principio. Aunque su franqueza en las ruedas de prensa pudo haber encantado a algunos, el veterano entrenador hizo poco para levantar el ánimo tóxico del club, pareciendo más centrado en su propia imagen que en la mejora real dentro y fuera del campo.

Louis van Gaal: Orden Caótico y Promesas Incumplidas

Louis van Gaal protagonizó una etapa turbulenta y a menudo caótica. Su historial de fichajes fue desalentador, con nombres como Ángel Di María, Bastian Schweinsteiger y Morgan Schneiderlin que no lograron brillar. Sin embargo, este holandés singular supervisó el ascenso de jóvenes talentos como Marcus Rashford y sumó un triunfo en la FA Cup, un pequeño oasis en el desierto.

José Mourinho: Trofeos con Nubarrones

Bajo el mando de José Mourinho, el United levantó la “triple corona del pobre” en la temporada 2016/17 (Community Shield, Copa de la Liga y Europa League). Su cuenta de 81 puntos la temporada siguiente sigue siendo la mejor post-Ferguson. Mourinho era un ganador innegable, pero su estilo de fútbol a menudo resultaba olvidable, y rara vez pasaba una semana sin alguna disputa con figuras como Paul Pogba o Anthony Martial, dejando una atmósfera sombría a su partida en diciembre de 2018.

Ole Gunnar Solskjaer: El Resurgir de la Esperanza

Quizás el mejor de este peculiar grupo, Ole Gunnar Solskjaer, rápidamente disipó la nube oscura dejada por Mourinho. Ganó 14 de sus primeros 17 partidos y protagonizó la famosa remontada contra el Paris Saint-Germain en el Parc des Princes. Aunque no logró un trofeo, sus segundos y terceros puestos mostraron un progreso tangible. El regreso de Cristiano Ronaldo fue un momento de “qué hubiera pasado si” que, lamentablemente, precedió al colapso de su reinado.

Solskjaer no estuvo exento de errores, ni su fútbol fue siempre brillante, pero fue una mano firme que reavivó la atmósfera en el club. Su etapa, marcada por la pandemia y la falta de público, trajo un “sentimiento de bienestar” que había desaparecido, haciendo que incluso sus críticos más acérrimos sintieran un nudo en la garganta durante su emotiva entrevista de despedida.

Manchester United 3-1 PSG, marzo de 2019. Ole Gunnar Solskjaer celebra con su equipo.
Un momento de gloria bajo Solskjaer: la épica remontada ante el PSG en la Champions League de 2019.

Erik ten Hag: Copas, Caídas y Críticas

De vuelta a la (hipotética) actualidad, el éxito de Ten Hag se materializó en los triunfos de la Carabao Cup y la FA Cup, además de la promoción de talentos como Kobbie Mainoo y Alejandro Garnacho. Sin embargo, pocos entrenadores del United han tocado fondos tan profundos, con la humillante derrota 7-0 en Anfield como el ejemplo más claro. Un reinado de luces y sombras que, en esta línea temporal, ya ha terminado.

Manchester United vs PSG (3-1) – Marzo 2019: El Equipo de Solskjaer

La victoria que definió la “era Solskjaer” en sus inicios, demostrando la capacidad de este equipo para inspirar y sorprender:

Man Utd (3) vs (1) PSG – Marzo 2019
Posición Jugadores
GK David De Gea
RB Eric Bailly
CB Chris Smalling
CB Victor Lindelof
LB Luke Shaw
RM Ashley Young
CM Scott McTominay
CM Fred
LM Andreas Pereira
ST Marcus Rashford
ST Romelu Lukaku
Suplentes (utilizados): Chong, Dalot, Greenwood

La Búsqueda del `Solskjaer 2.0`: ¿Gareth Southgate al Rescate?

Los últimos días de la etapa de “Ole al volante” fueron sombríos, con dolorosas derrotas en casa ante Liverpool y Manchester City que sellaron su destino. A pesar de irse sin un trofeo principal (perdió agónicamente la final de la Europa League de 2021), el progreso antes de la llegada de Cristiano Ronaldo era innegable.

En este nuevo momento de crisis, el United necesita desesperadamente a alguien que “estabilice el barco”. Alguien que pueda cultivar un ambiente positivo y una mentalidad ganadora detrás de escena. Y es aquí donde la figura de Sir Gareth Southgate, el ex-seleccionador de Inglaterra, emerge como un candidato interesante, según las últimas especulaciones, si Amorim finalmente se marcha.

Southgate, que dejó a los “Three Lions” el verano pasado, aún no ha regresado a los banquillos. Su experiencia con la selección inglesa, marcada por la construcción de un equipo cohesionado y la restauración de la fe de una nación en su selección, a pesar de no ganar un trofeo, resuena con la necesidad actual del United. ¿Será capaz de traer esa misma calma y unificación a un club que parece devorar a sus entrenadores con una ferocidad inaudita? Solo el tiempo, y quizás otra destitución, lo dirá.

El Manchester United no solo busca un entrenador; busca un arquitecto de la esperanza, alguien capaz de reconstruir no solo un equipo, sino un espíritu que se ha erosionado con el tiempo. El “Solskjaer 2.0” podría no ser el que gane la Champions League mañana, pero sí el que siente las bases para un futuro menos tormentoso.

+3. Mateo Beltrán+.jpg

By Mateo Beltrán

Mateo Beltrán, establecido en el dinámico Madrid, ha ganado reputación como experto en análisis deportivo. Su camino profesional comenzó como estadístico en una academia de fútbol, donde desarrolló una comprensión única de los matices del juego. Hoy, sus reseñas analíticas se publican regularmente en las principales publicaciones deportivas del país. Beltrán se especializa en pronosticar resultados de partidos utilizando su propio sistema de análisis de datos. Además del fútbol, tiene un profundo conocimiento del tenis y el automovilismo, cubriendo regularmente torneos ATP y carreras de Fórmula 1.

Related Post