Moisés Hurtado: "El Girona quiere relegar al Espanyol con la ayuda de amigos del Barça"

Moisés Hurtado, con su experiencia como jugador, entrenador y periodista, ofrece un análisis claro y directo del fútbol. En una entrevista, el exjugador y técnico del Espanyol analiza la situación del club, las razones de su presente y el papel del Girona en este contexto. Hurtado conoce bien al Girona y no se guarda nada.

"Muchos culés se han unido al Girona, distorsionando su esencia"

Para Hurtado, la rivalidad entre Espanyol y Girona ha cambiado. Recuerda cómo el Girona se ha convertido en un proyecto exitoso gracias a una buena gestión y respaldo financiero. "El Girona está haciendo las cosas bien, con un gran presupuesto y apoyo externo, mientras que el Espanyol perdió la inversión inicial y desaprovechó su oportunidad", lamenta Hurtado.

El Espanyol ha quedado relegado a un segundo plano, y para Hurtado no es casualidad: “Es un partido importante, porque el Girona convive con nosotros en medios catalanes que quieren relegar al Espanyol, sobre todo los amigos del Barça que apoyan al Girona. Pero no quiero entrar en peleas. El Espanyol debe llevarse bien con todos sin ser amigo de nadie. Creo que el Espanyol se ha portado bien con el Girona muchas veces, y los verdaderos aficionados de allí lo reconocen”.

Sobre el éxito del Girona, destaca: “Nosotros pusimos la primera piedra (ríe), como en el Eibar. Jugamos el playoff contra el Almería, y luego lo superaron. Antes del City Group ya hacían las cosas bien, y con Machín hicieron grandes años. El Girona es como el Villarreal, sin un entorno negativo y con dinero. Me alegro por ellos, hay gente excelente allí. Pero también es cierto que muchos culés se han unido al club, distorsionando un poco el Girona de siempre, que tenía buena relación con el Espanyol”.

El gran error del Espanyol

Hurtado cree que el gran error del Espanyol fue vender a Mario Hermoso y Borja Iglesias, y dejar ir a Rubi. "Fue un gran error. Ese equipo que llegó a Europa inesperadamente debió ser la base para ser más competitivos. Pero se desequilibró todo y desde entonces hemos puesto parches", explica.

Ahora, el objetivo principal es mantenerse en Primera. "Cuando yo jugaba, llevábamos mucho tiempo sin descender, y ahora los dos descensos pesan mucho. La gente en Segunda también disfruta, pero mira el Zaragoza, que se ha quedado estancado ahí", advierte.

¿Miedo a otro descenso?

Con dos descensos recientes, el miedo existe. Pero Hurtado cree que el equipo puede evitarlo. "Al principio los vi metidos y solidarios, pensé que no bajaríamos. Luego tuvimos problemas arriba, pero ahora veo luz. Es difícil ganar al Espanyol, los fichajes de invierno han mejorado el equipo. Pero si nos relajamos, sufriremos", reflexiona.

Joan García es clave, y Hurtado lo conoce bien: “Tuve la suerte de entrenarlo y vi su potencial. Tommy N’Kono fue clave en su crecimiento, le dijo que confiara en sí mismo. Ahora está listo para todo, incluso la Selección”.

Hurtado también entrenó a Omar El Hilali, Jofre Carreras y Antoniu Roca, a quienes ve con futuro: "Omar ha mejorado mucho en defensa, algo que trabajamos en juveniles. Jofre tiene un gran despliegue físico, aunque debía mejorar su toma de decisiones. Y Roca siempre tuvo una mentalidad madura", describe.

La fuga de talentos y la identidad perica

Hurtado lamenta la marcha de Nico Melamed y la posible salida de Javi Puado sin dejar dinero. "Es una pena. Nico era un líder natural. Si se hubieran esforzado, se habría quedado", afirma. Para él, vender bien es clave: "Somos un club que debe generar talento y venderlo, pero hay que saber cuándo hacerlo".

Su experiencia en China le ha mostrado la mentalidad del país: cuestiona si el hermetismo del Espanyol se debe a Chen Yansheng o a la cultura china: “Es cultural chino. China tiene potencial para tener grandes futbolistas, pero todo es a corto plazo. No quieren formar, solo ganar torneos por razones extrañas. Se desperdicia mucho talento. Tenía jugadores de 15 y 16 años con mucha calidad, pero si no ganaban un torneo, ya no iban a la universidad y se perdían para el fútbol. No había planificación estratégica. Todo es opaco. Es una pena, porque hay calidad y chicos encantadores”.

“Volví de China por un tema familiar, allí estaba muy bien y volvería. Siempre digo que iré donde me quieran y haya buenas relaciones humanas, que es lo más importante. He estado en muchas categorías, y cuando no he estado bien, me he ido”, explica Hurtado, que dimitió de la cantera del Espanyol en 2021 por problemas con la dirección. “Las dimisiones quedan bien, pero luego las cosas cambian y tú te vas. Dimití porque las relaciones humanas eran malas. Aguanto mucho, pero si el día a día personal no es bueno, no lo soporto. Y eso que me adapto bien a todo, incluso a China. Cuando estoy mal me sale psoriasis, y en el Espanyol me salió. Era una señal. El club ha cambiado, pero no me arrepiento de mi decisión. Me gustaría estar a gusto en mi casa, pero es lo que hay”.

A pesar de todo, su pasión por el Espanyol sigue intacta. "Es un club que te atrapa. Cuando mis hijos se ponen la camiseta perica, la gente nos para por la calle. Es como esa Galia que siempre lucha contra monstruos, te da un sentimiento de resistencia. A veces estresa ser perico, pero te da una identidad muy fuerte", concluye.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post