Napoli fuerza al Inter a un catenaccio sin alternativas, el Atalanta sufre

Un gol para cada equipo y un punto para cada uno. La clasificación se mantiene sin cambios. Un tiempo para cada equipo, con un dominio del Inter en la primera parte, aunque moderado, y un dominio asfixiante del Napoli en la segunda. Resultado justo, aunque no faltaron las polémicas (comprensibles) por una acción ignorada por el VAR: una mano de Dumfries no sancionada tras un disparo de McTominay en la primera mitad. Algunos la recordarán durante mucho tiempo.

Todos recordarán que Federico Dimarco es el primer jugador en marcar de falta directa con la zurda desde que el estadio de Nápoles fue nombrado Diego Armando Maradona. La referencia histórica encaja con la belleza de la hazaña: una falta mítica, “a lo Maradona”, de verdad. Una falta que habría sido hermosa y… una burla para el Napoli, que luego logró el empate en una segunda parte en la que hizo todo y más, obligando al Inter a un catenaccio sin soluciones alternativas. Al final llegó el gol de Billing. Justo, al menos así.

Valoraciones rápidas para el Napoli. Aquí están. Meret cumplió con su habitual actuación fiable, pero existe la duda de si colocó perfectamente la barrera en el gol de Dimarco. Di Lorenzo se vio involucrado en la zona donde el Inter gobernó con más fuerza, al igual que Rrahmani, que mejoró con el transcurso del partido. Buongiorno pareció el más cauteloso pero también el más eficaz de la defensa. No se podía pedir más a Politano, muy activo, y tampoco a Gilmour, cuya sustitución impulsó a Billing, autor del gol del empate que desató un suspiro de alivio napolitano. Mientras que de Lobotka se esperaba más personalidad, siempre es agradable ver a McTominay. Y luego Spinazzola, protagonista de la jugada que enfureció a los napolitanos en la primera parte: mano clara de Dumfries, aunque el VAR la interpretó como “pegada al cuerpo”. En ataque, Raspadori demasiado ligero, mientras que Lukaku se mostró muy presente (y potente) en el juego, no solo como apoyo.

En el Inter, había algunas dudas sobre Josef Martinez, pero se confirmó como un jugador excelente, sobre todo en la segunda parte. Bisseck y Acerbi lucharon con métodos y garra de otra época. Bastoni sufrió más de lo habitual la vivacidad napolitana en su zona. Dumfries, como siempre, grande en las carreras y persecuciones, al igual que Barella, el único centrocampista insustituible. Tras una primera parte más que suficiente, Calhanoglu se vio obligado a salir, sustituido por un Zielinski sin aparente nerviosismo por enfrentarse a su ex equipo. Mkhitaryan inteligente pero exhausto al final. Thuram atlético y quizás sustituido demasiado pronto por Correa. Finalmente, Lautaro, muy presente al principio pero luego un poco abandonado a su suerte por el catenaccio nerazzurro en la segunda parte. Sobre Dimarco, una última reflexión: resulta sorprendente recordar que en la época de Conte jugaban Young y Biraghi en el Inter, mientras él miraba o se iba cedido.

La clasificación, en cualquier caso, se mantiene igual y quien realmente sufre es el Atalanta, que desperdició la oportunidad en casa contra el Venezia. Pero aún habrá diversión en esta liga que se presenta equilibrada.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post