Nico Paz: La Joya Argentina que el Como Protege con Uñas y Dientes

En el frenético y, a menudo, implacable mundo del fútbol, donde los millones fluyen con la misma facilidad que el agua de un grifo abierto, rara vez nos topamos con un “no” tan rotundo a una oferta tan tentadora. Sin embargo, el modesto Como italiano, recién ascendido a la Serie A, ha hecho precisamente eso: rechazar una propuesta de 40 millones de euros del Tottenham Hotspur por su joven estrella, Nico Paz. Una decisión que no solo demuestra una audacia financiera notable, sino que también subraya el inmenso potencial que ven en el mediocampista argentino.

El Ascenso Meteórico de un Diamante en Bruto

Nico Paz, con apenas 20 años, ha pasado de ser una prometedora perla de la cantera del Real Madrid (donde jugó en el Castilla) a convertirse en una de las revelaciones más brillantes de la temporada 2024-2025 en la Serie A. Su explosión en el Como ha captado la atención de los gigantes europeos, y no es para menos. Con una visión de juego, técnica y madurez que desentonan con su corta edad, Paz ha demostrado ser un motor incansable y un cerebro creativo en el centro del campo.

No es de extrañar que clubes de la talla del Inter de Milán y, por supuesto, su antiguo hogar, el Real Madrid, ya hubieran puesto sus ojos en él antes de que el Tottenham entrara en escena. Pero parece que el Como, con la sabiduría que solo una directiva liderada por exjugadores de élite como Cesc Fàbregas puede tener, no está dispuesto a vender su gallina de los huevos de oro por el primer canto de un gallo londinense.

La Estrategia del Como: Ambición Más Allá del Dinero

Rechazar 40 millones de euros por un jugador es una declaración de intenciones. Fuentes cercanas al club italiano sugieren que el Como valora a Paz en la estratosférica cifra de 70 millones de euros, aunque podrían sentarse a negociar a partir de los 60 millones. Esto no es solo una táctica para inflar el precio; es un reflejo de su proyecto deportivo. Ascender a la Serie A es solo el primer paso, y retener a talentos como Nico Paz es fundamental para consolidarse en la élite. La directiva y el cuerpo técnico, con Cesc Fàbregas a la cabeza, ven en Paz no solo un activo económico, sino una pieza clave para su futuro inmediato y a largo plazo.

“El Como no solo ha rechazado una oferta suculenta, ha declarado al mundo que su proyecto deportivo es más valioso que cualquier cheque, por gordo que sea.”

La Sombra del Real Madrid: Un Ajedrez de Cláusulas

Pero la trama se complica con la omnipresente sombra del Real Madrid. Cuando Paz salió del club blanco, lo hizo con una serie de cláusulas que, en retrospectiva, parecen una obra maestra de la previsión madridista:

  • Una cláusula de recompra por la irrisoria cifra de 9 millones de euros hasta el 30 de junio de 2026.
  • Una segunda opción de recompra por 10 millones de euros para el año siguiente (2027).
  • Además, el Real Madrid se aseguró un 50% de la plusvalía de cualquier futura venta.

Esto significa que, de haber aceptado los 40 millones del Tottenham, el Como solo habría recibido 20 millones, la otra mitad habría ido directamente a las arcas del Real Madrid. Un verdadero “chollo” para el gigante blanco, que podría recuperar a un talento top por una fracción de su valor de mercado, o beneficiarse enormemente de su venta. Si bien el Madrid decidió no ejecutar su opción de recompra este verano, la posibilidad sigue latente para los próximos dos años, manteniendo al Como en una posición delicada, o quizás, como ellos lo ven, en una posición de poder negociador.

La Urgencia del Tottenham y el Futuro de Paz

La propuesta del Tottenham no es casualidad. El club londinense atraviesa un momento de transición con la partida de su icónico capitán, Heung-min Son, al LAFC de la MLS. A esto se suma la alarmante noticia de la grave lesión de James Maddison (rotura del ligamento cruzado anterior), que lo dejará fuera una parte significativa de la temporada 2025-2026. La necesidad de reforzar el ataque es, por tanto, acuciante.

Nico Paz, con su versatilidad y capacidad goleadora, encajaría perfectamente en el esquema de los `Spurs`. Sin embargo, parece que su precio de entrada para el club inglés es mucho más alto de lo que esperaban. El balón está ahora en el tejado de Londres: ¿estarán dispuestos a subir su oferta hasta los 60 o 70 millones de euros que pide el Como, sabiendo que la mitad del pastel iría a un competidor directo como el Real Madrid si no renegocian esa cláusula?

El caso de Nico Paz es un microcosmos del moderno mercado de fichajes: un complejo ajedrez donde el talento joven es la pieza más codiciada, y las cláusulas contractuales pueden dictar el destino de un jugador y la fortuna de un club. El futuro de Nico Paz es, sin duda, una de las tramas más interesantes a seguir en las próximas ventanas de traspasos.

+2. Urbano Salas+.jpg

By Urbano Salas

Urbano Salas, de Valencia, se ha establecido como uno de los analistas deportivos más perspicaces de España. Su columna semanal en medios digitales cubre todos los eventos deportivos significativos, desde fútbol hasta balonmano. Sus detallados análisis de partidos de La Liga y pronósticos para torneos internacionales han ganado especial reconocimiento. Salas asiste regularmente a los entrenamientos de equipos locales y mantiene estrechos contactos con los cuerpos técnicos, lo que le permite obtener información exclusiva de primera mano. También dirige un popular canal de YouTube donde analiza las probabilidades de resultados deportivos.

Related Post