Un Napoli cada vez más grande. Este es el principio fundamental que ha guiado la continuidad de Antonio Conte en el banquillo, fortalecido por las garantías recibidas de Aurelio De Laurentiis para seguir impulsando un crecimiento que, tras la inesperada conquista del Scudetto, alcanzó cotas muy altas. De un resurgimiento a un nuevo triunfo en apenas 12 meses: el proyecto partenopeo ha vuelto a despegar, incluso mejor que en 2023. La llegada de Kevin De Bruyne ilustra por sí sola las renovadas ambiciones del club, estimuladas por la mentalidad de un técnico de élite como Conte, capaz de elevar definitivamente el listón también para el presidente. Así, de cara a la temporada 2025/2026, el objetivo es defender el título de liga y buscar su reconquista. Por ello, el director deportivo Giovanni Manna trabaja intensamente desde hace meses en la planificación de altas y bajas, mirando tanto al presente inmediato como a un futuro que garantice un ciclo exitoso sin pasos en falso peligrosos. ¿Quiénes permanecerán en el Napoli? ¿Quiénes partirán? ¿Qué jugadores ya se han marchado? ¿Y quiénes regresan tras cesiones? A continuación, trazamos un panorama de la plantilla actual de los Campeones de Italia, centrándonos en los nombres clave y los movimientos que se esperan.
PORTEROS
La renovación de Alex Meret es un hecho desde hace tiempo, a la espera únicamente de la oficialidad: él seguirá siendo el portero titular. Detrás de él, la situación es más incierta. Samuele Scuffet regresará al Cagliari al finalizar su cesión, mientras que Nikita Contini podría buscar una salida para tener más minutos. El joven Hubert Idasiak (Turi) alterna entre el equipo Primavera y el primer equipo, y está por ver si se consolidará como tercer portero o saldrá cedido. Por último, Elia Caprile será comprado por el Cagliari después de su excelente semestre en Cerdeña.
DEFENSORES
La línea defensiva titular no sufrirá grandes cambios, con el cuarteto formado por Giovanni Di Lorenzo, Amir Rrahmani, Alessandro Buongiorno y Mathías Olivera como protagonistas también la próxima temporada. La incertidumbre recae en las segundas opciones. Pasquale Mazzocchi podría ser vendido, también considerando el interés por laterales españoles como Juanlu, Pubill y Gutiérrez. De igual modo, Rafa Marín parece listo para volver a su país natal para redimirse del rendimiento discreto de su primer año en Nápoles. Juan Jesus ha renovado y ejercerá un rol de apoyo y veterano en el vestuario. Lorenzo Marianucci, llegado del Empoli, crecerá a la sombra de sus compañeros más experimentados. El Betis ha comprado a Natan, a diferencia del Genoa con Alessandro Zanoli, quien regresará a Castel Volturno pero difícilmente se quedará. El polivalente Leonardo Spinazzola no se moverá. Se prevé otro fichaje para el centro de la defensa (se mencionan nombres como Beukema, Gatti o Scalvini).
CENTROCAMPISTAS
Más allá del fichaje estelar de Kevin De Bruyne, llamado a ser el líder técnico y del grupo, en el centro del campo gran parte de los movimientos dependerán del futuro de André-Frank Zambo Anguissa: los rumores sobre su posible salida son persistentes (se habla de Musah como posible recambio), y el desenlace de esta situación influirá en las operaciones de entrada en esta zona crucial. Stanislav Lobotka es intocable (salvo ofertas irrenunciables), y la situación de Scott McTominay parece clara (se da por hecha su continuidad). Billy Gilmour, tras convencer a los escépticos, se ha consolidado como un recurso muy fiable. El Napoli no ejercerá la opción de compra por Philip Billing (que volverá al Bournemouth), enviará a Mutah Ostrich (Hasa) a buscar minutos fuera y deberá encontrar acomodo a los jugadores que regresan de cesión: Jens Cajuste (el Ipswich negocia su continuidad a pesar de no haber activado la opción de compra definitiva), Michael Folorunsho (devuelto por la Fiorentina), Gianluca Gaetano (el Cagliari duda si adquirir su ficha) y Alessio Zerbin (tuvo buen rendimiento en Venecia, pero el equipo descendió).
DELANTEROS
Y llegamos al ataque, donde la mayor incógnita es Victor Osimhen. El delantero nigeriano, que demostró su valía también en el Galatasaray (equipo donde estuvo cedido), ha roto con el club, pero su salida definitiva está resultando más complicada de lo esperado. Oficialmente, Víctor regresará a Nápoles al finalizar su cesión, aunque con la esperanza, para todas las partes, de encontrar rápidamente un equipo dispuesto a satisfacer las exigencias económicas del club. Noah Okafor parece tener un pie fuera (debido a su falta de oportunidades con Conte). Walid Cheddira y Jesper Lindstrom no fueron adquiridos por Espanyol y Everton respectivamente, no entran en los planes y serán traspasados al mejor postor. Finalmente, los perfiles que contribuyeron (en mayor o menor medida) a la conquista del Scudetto y que cuentan con la confianza del técnico: Matteo Politano, Romelu Lukaku y David Neres son la base para empezar. Junto a ellos, habrá que definir las estrategias para completar y mejorar la línea ofensiva (se busca uno o dos extremos, con interés en Federico Chiesa y Ademola Lookman). El destino de Cyril Ngonge, poco utilizado e ineficaz en sus apariciones, parece lejos de Nápoles, al igual que el de Giovanni Simeone, con un rendimiento por debajo del mostrado en temporadas anteriores (suenan con fuerza Lorenzo Lucca y Darwin Núñez). ¿Y Giacomo Raspadori? `Jack`, nuevamente “amuleto tricolor”, ha demostrado estar a la altura, revirtiendo una situación que en enero lo situaba fuera: la decisión sobre su futuro y su papel central recae en Antonio Conte.