Thomas Frank y la ‘Política de No Capullos’: ¿La Fórmula Mágica para el Tottenham?

El mundo del fútbol se agita con la noticia de que Thomas Frank, el arquitecto del éxito relativamente humilde del Brentford, está a un paso de tomar las riendas del Tottenham Hotspur. Tras una temporada de contrastes para los Spurs, que incluyó poner fin a una sequía de trofeos de 17 años pero terminó con un decepcionante decimoséptimo puesto en la Premier League, la búsqueda de un nuevo rumbo es prioritaria. Y parece que el elegido es un técnico con una filosofía tan clara como peculiar: la famosa `política de no capullos`.

Hace algunos años, Frank ofrecía pinceladas sobre su visión que hoy suenan casi como un manifiesto para un club como el Tottenham. Se define como “muy abierto, con mentalidad muy humana”, pero también obsesionado con los detalles tácticos y con el desarrollo de un estilo de juego atractivo. Sin embargo, pone un énfasis particular en algo menos tangible: crear una “cultura fantástica, un ambiente fantástico”. Esta dualidad entre lo humano y lo técnico podría ser justo lo que necesitan los Spurs.

La temporada pasada bajo la dirección de Ange Postecoglou fue, sin duda, entretenida, pero también dejó al descubierto vulnerabilidades significativas. Postecoglou es un ideólogo táctico, enamorado de la línea defensiva alta y de un enfoque puramente ofensivo, una estrategia que, si bien generó momentos brillantes, a menudo dejó al equipo expuesto. El decimoséptimo puesto final, aunque influenciado por las lesiones, evidenció la necesidad de mayor pragmatismo y solidez.

El Pragmatismo Táctico como Antídoto

Aquí es donde Frank entra en juego. Si bien también prefiere un enfoque de ataque, ha demostrado ser un camaleón táctico durante sus siete años en Brentford (cuatro de ellos en Premier League). Ha utilizado desde un 4-3-3 hasta un 5-3-2 y, más recientemente, un 4-2-3-1, adaptándose a los jugadores disponibles y a los rivales. Esta flexibilidad contrasta con una rigidez que a veces pareció costar cara al Tottenham.

Pero hay un área específica donde la experiencia de Frank brilla con luz propia y que es una debilidad clamorosa del Tottenham: la defensa a balón parado. La temporada pasada, los Spurs encajaron 13 goles en estas situaciones (el quinto peor registro de la liga) y tuvieron el tercer peor registro de goles esperados en contra (14.24 xG). El Brentford de Frank, en cambio, concedió solo dos goles a balón parado, menos que cualquier otro equipo, a pesar de conceder casi 10 xG en esas jugadas. Es una diferencia abismal y un punto de mejora crítico.

En el aspecto ofensivo, los números también respaldan a Frank. A pesar de terminar muy por encima del Brentford en la tabla, el ataque del Tottenham (64 goles) fue superado por el de las “Bees” (66 goles). Las estadísticas de goles esperados fueron casi idénticas (59.65 xG para Spurs, 60.21 xG para Brentford). Frank sabe cómo hacer que sus equipos generen ocasiones y marquen goles, incluso con presupuestos limitados.

Datos y Fichajes Inteligentes: La Clave del Éxito Sostenible

El éxito del Brentford bajo Frank no es casualidad; se basa en una estrategia detallada y, sobre todo, en un enfoque basado en datos. Son un club modelo en cuanto a cómo utilizar el análisis para identificar talento, desarrollar jugadores jóvenes y venderlos por grandes sumas a clubes más ricos, como hicieron con Ollie Watkins o David Raya. Este modelo ha convertido al Brentford en un equipo consolidado en la Premier League, una de las cuatro únicas escuadras que se mantienen en la élite desde la temporada 2021-22 sin haber coqueteado seriamente con el descenso más que en una ocasión.

Y aquí está la lección crucial para el Tottenham: el mayor problema la temporada pasada no fue solo el entrenador, sino también una plantilla con algunas carencias y una profundidad de banquillo cuestionable. A pesar de ser el noveno club más rico del mundo, el Tottenham no puede competir financieramente cara a cara con sus rivales directos por las superestrellas consagradas. Necesitan ser más inteligentes, encontrar la “próxima gran cosa”. Un enfoque basado en datos, como el de Frank (o más bien, el del club que le respalda), es fundamental para una estrategia de fichajes exitosa.

La responsabilidad de este verano recaerá en la dirección deportiva (con Johan Lange y el posible regreso de Fabio Paratici). Ellos deberán identificar y fichar a los jugadores que Frank necesitará para elevar el nivel del equipo y competir en la Champions League que se avecina. Frank aporta la visión táctica y cultural, pero el talento en el campo es esencial.

¿Un Líder Humano y sin “Capullos”?

Más allá de lo táctico y lo analítico, está el aspecto humano. Postecoglou era un maestro en la gestión de personas, capaz de mantener unido al vestuario incluso en los momentos difíciles. Su salida generó homenajes sinceros por parte de muchos jugadores. Reemplazar esa conexión no será fácil, pero la famosa “política de no capullos” de Frank resuena con fuerza en este contexto. Como explicó el jugador del Brentford, Christian Norgaard, esta política se centra en la unión, el trabajo duro y en tener gente “humilde pero con confianza”, asegurándose de que “nadie en el vestuario rema en dirección contraria”.

Todos los ingredientes parecen estar ahí: un enfoque táctico flexible, un dominio del balón parado, una capacidad probada para potenciar el ataque y una filosofía basada en datos y una cultura de equipo positiva. La gran incógnita es qué tan rápido encajarán todas las piezas en un club de la magnitud y presión del Tottenham, especialmente con el desafío de la Champions League en el horizonte.

La llegada de Thomas Frank representa una apuesta por un perfil de entrenador en ascenso, más pragmático que ideológico, y con una base sólida en el análisis moderno. Es una elección que, sobre el papel, tiene mucho sentido para un equipo que necesita tanto solidez defensiva como inteligencia en el mercado de fichajes. El tiempo, y la actividad de este verano, dirán si esta combinación de datos, pragmatismo y una estricta política de “no capullos” es la fórmula mágica que el Tottenham ha estado buscando para volver a la cima.

+1. Álvaro Montenegro+.jpg

By Álvaro Montenegro

Álvaro Montenegro, residente en la bulliciosa Barcelona, ha dedicado su vida al periodismo deportivo. Desde su infancia, su pasión por el fútbol y el baloncesto se convirtió en su profesión. Después de graduarse en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Barcelona, Álvaro comenzó a escribir para publicaciones deportivas locales. Hoy es conocido por sus profundos análisis sobre La Liga y sus precisos pronósticos de partidos. Presta especial atención a las estadísticas y al análisis de estrategias de juego. En su tiempo libre, Montenegro conduce un popular podcast sobre apuestas deportivas, donde comparte información privilegiada y observaciones profesionales.

Related Post