La situación de Kai Havertz en el Arsenal parece estar bajo la atenta mirada de varios clubes de la Bundesliga. El talentoso mediocampista alemán, quien se unió a los Gunners procedente del Chelsea en un movimiento que generó no poca expectación y debate, podría ver su futuro a largo plazo en Londres condicionado por los movimientos del mercado de fichajes de este verano, o más bien, del próximo.
Según reportes recientes, el Arsenal está activamente buscando reforzar su delantera con un “nueve” de peso, un perfil más clásico que complemente o compita con las opciones actuales. El nombre que suena con más fuerza en los pasillos del Emirates es el del prolífico delantero portugués Viktor Gyökeres del Sporting CP, quien ha tenido una temporada espectacular en Portugal, demostrando ser una auténtica máquina de hacer goles. Sin embargo, no es el único objetivo en la lista del entrenador Mikel Arteta; también se consideran opciones interesantes y con experiencia en ligas top como Benjamin Šeško del RB Leipzig y Alexander Isak del Newcastle United.
La posible llegada de un ariete de primer nivel a los Emirates plantearía interrogantes sobre el rol exacto que Havertz desempeñaría en la próxima campaña. Durante su primer año en el Arsenal, Arteta lo utilizó en diversas posiciones, a menudo adaptándolo como una especie de “falso nueve” o mediocampista ofensivo con gran llegada al área, aprovechando su inteligencia táctica y capacidad para aparecer en zonas de remate. Con un delantero centro más tradicional y goleador en la plantilla, la polivalencia de Havertz podría ser una ventaja invaluable para rotaciones y cambios de sistema, o, desde otra perspectiva, podría reducir sus minutos en la posición más adelantada, empujándolo de nuevo a roles de mediocampo donde la competencia interna también es alta.
Havertz, de 26 años y con un perfil técnico muy valorado en su país de origen, tiene contrato con el Arsenal hasta el verano de 2027. Esto significa que un traspaso este mismo periodo estival de 2024 no parece ser el escenario más probable. El Arsenal invirtió una suma considerable en su fichaje y, a menos que llegue una oferta estratosférica que justifique su salida prematura (una cantidad que, seamos honestos, los clubes alemanes rara vez desembolsan por un solo jugador), la directiva londinense no tiene prisa por vender a un activo valioso.
Sin embargo, la puerta podría abrirse de forma más realista en el verano de 2025. En ese momento, con solo dos años restantes en su contrato, el Arsenal podría estar más dispuesto a negociar para evitar que su valor de mercado disminuya drásticamente a medida que se acerque el final de su vínculo. Un traspaso a un precio potencialmente más asequible haría un regreso a la liga alemana una opción mucho más factible y económicamente interesante para los equipos interesados de la Bundesliga.
Lo verdaderamente intrigante de la situación es que la identidad de los clubes de la Bundesliga que están “monitoreando” a Havertz permanece en el misterio, como si se tratara de una operación encubierta de la inteligencia futbolística alemana. ¿Son los pesos pesados tradicionales como el Bayern Munich o el Borussia Dortmund, siempre al acecho del talento nacional con experiencia de élite? ¿Quizás equipos con ambiciones europeas en busca de un jugador con su perfil y capacidad técnica? El secretismo añade un toque de suspense a este posible culebrón de fichajes de cara al futuro. Después de su paso brillante por el Bayer Leverkusen, donde emergió como una de las grandes promesas europeas antes de dar el salto a la Premier League, la idea de ver a Havertz de nuevo en los campos alemanes es sin duda atractiva para muchos aficionados de la Bundesliga que lamentaron su partida y que verían con buenos ojos el regreso de un talento de casa.
Por ahora, Kai Havertz sigue siendo jugador del Arsenal, preparándose para la pretemporada y con la mente puesta en la próxima campaña con el conjunto londinense. Pero con el mercado de fichajes en ebullición constante, la búsqueda de un nuevo delantero por parte de su club y varios clubes alemanes vigilando de cerca su situación contractual y el rol que desempeñará en el equipo, su futuro es una de las historias secundarias que habrá que seguir con atención en los próximos meses. El fútbol, como siempre, guarda sorpresas, y un regreso a casa para el mediocampista, aunque no sea de forma inmediata, podría no ser una idea tan descabellada como parece a primera vista. La Bundesliga, al parecer, no olvida a sus talentos.